Marco Palacios Historia De Colombia Resumen Ruta Libertadora
Enviado por Vaneanlok • 15 de Septiembre de 2014 • 1.615 Palabras (7 Páginas) • 393 Visitas
Diciembre de 1809 Se introducen 6 españoles al cabildo de Santafe. Altercado entre Ignacio Herrera y el alférez real español
Febrero de 1810 el Consejo de Regencia solo controlaba Cádiz, para preservar la lealtad de Hispanoamerica el Consejo decide incorporar más delegados americanos.
29 de Mayo de 1810 Carta de Camilo Torres a su tío: Sin monarquía la soberanía había regresado al pueblo Vs Restablecer el real gobierno español en las Américas (Corte Americana/Junta independiente)
19 de Abril de 1810 el cabildo de Caracas constituyo un gobierno autónomo
Cartagena decide seguir los pasos de Caracas:
22 de Mayo de 1810 Se crea un gobierno triunvirato (el gobernador y dos regidores partidarios de la autonomía del gobierno)
14 de Junio de 1810 Golpe de estado apoyado por los habitantes de Getsemaní
Ante las noticias de Caracas y Cartagena los cabildos de la Nueva Granada se pusieron en acción. Las ciudades estaban en comunicación, los voceros más representativos fueron José María Castillo y Rada, Antonio de Villavicencio, Joaquín de Caicedo y Cuero y José Acevedo y Gómez.
Socorro, Pamplona y Tunja reportan al cabildo de Bogotá la opresión de sus corregidores españoles. Poco después estas autoridades serían derrocadas y remplaZadas por juntas locales: Pamplona el 4 de Julio, Socorro el 10 de Julio y Santa fe el 20 de Julio.
Inicialmente sólo se crearía un gobierno de emergencia leal al Consejo de Regencia, pero los agitadores criollos entre ellos José María Carbonell nsistian un rompimiento más claro
El 25 de Julio encarcelan al virrey y desconocen la autoridad del Consejo de Regencia.
La junta empezó a temer y se esforzó por controlar al populacho, sacó a los virreyes de la ciudad y encarceló a José María Carbonell
LA PATRIA BOBA 1810-1816
--El derrocamiento de las autoridades de Santa fe era un golpe al gobierno central.Los dirigentes de Santa fe asumieron que su responsabilidad consistía en organizar un nuevo gobierno que abarcara toda la Nueva Granada.
La Junta de Santa fe quiso instaurar un gobierno federal con representantes provinciales. Invitaron a cada una de las provincias a enviar su representación para elaborar la nueva constitución.
Rivalidades regionales: Cartagena se opone al esquema capitalino, Tunja, Pamplona, el Socorro y Antioquia se volvieron entidades independientes, Cali y Popayan se disputan el valle del Cauca
Fragmentación entre pueblos secundarios y capitales, ej: Girón de Pamploma, Sogamoso de Tunja, San Gil del Socorro
Gran influencia de la ilustración y el Contrato Social de Rousseau en las constituciones de Cundinamarca, el Estado de Antioquia o la República de Tunja
FEDERALISMO VS CENTRALISMO----REALISTAS VS PATRIOTAS
En abril de1811Santa fe formó el nuevo estado de Cundinamarca con Jorge Tadeo Lozano como presidente, el proponía una federación integrada por 4 departamentos: Quito, Calamarí, Popayán y Cundinamarca.
Tras un año ser liberado, Antonio Nariño empezó a publicar en 1811 La Bagatela, en donde sostenía la indispensabilidad de un gobierno centralista. En septiembre de ese mismo año provocó un movimiento popular que lo dejaría al mando.
En Noviembre de 1811 los representantes de Cartagena, Antioquia, Pamplona, Tunja y Neiva intentaron sentar las bases de un gobierno federalista.
A finales de 1811 estalló un conflicto entre la Santa Fe de Nariño y la coalición federalista que se prolongó hasta 1814
Y
PÁG. 211 actuar.
En Noviembre de 1811 Cartagena declara su independencia
En julio de 1813 Cundinamarca declara su independencia. Después de la derrota de Nariño en Pasto y la ocupación del valle del Cauca por fuerzas realistas
En agosto de 1813 Antioquia alarmados por la presión realiza, declaran la independencia
Los líderes independentistas rechazaron la conquista como base de la autoridad española y los gobiernos criollos buscaron reforzar su autoridad por medio de emblemas indígenas.
Simbolismo de la revolución francesa:
Remplazar el don por el ciudadano
Ciudadano-> afirmación de la igualdad civil
Siembra de "árboles de la libertad"
Intento de eliminar el sistema de castas
Uso de gorro frigio
Julio de 1813 Creciente Peligro Realista
Control de Juan Samano en el valle del río Cauca
Colaboración de Cundinamarca con el Congreso federalista
Se envían dos tropas: Bolívar al norte y Nariño al Cauca
Nariño es derrotado en Pasto en mayo de 1814
Bolívar tuvo éxito y consiguió avanzar hasta Venezuela en donde fue derrotado por los realistas en 1814
Con la restauración de Fernando VII el Congreso de las Provincias Unidas decidió en julio y agosto de 1814 irse por un gobierno centralista
Manuel Álvarez tío de Nariño se negó, junto con Simón Bolívar el Congreso logro tomar la ciudad
En 1815 Bolívar condujo una campaña por el río Magdalena para someter a los realistas de Santa Marta pero el coronel Manuel Castilla y Rada (rival de Bolívar) vio la operación como amenaza y retiro las tropas a las ciudad dejando el río Magdalena desprotegido. Con esto los patriotas de Cartagena fueron vencidos por los realistas de Santa marta.
Pablo Morrillo/ Reconquista
Mientras que Bolívar se exiliaba en Jamaica, En Venezuela desembarcaban 10000 hombres venidos de España
En julio de 1815 Pablo Morillo
...