ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mi Planta De Naranja Lima.


Enviado por   •  16 de Julio de 2013  •  2.436 Palabras (10 Páginas)  •  5.736 Visitas

Página 1 de 10

I. Estructura

1. Síntesis de los datos biográficos del autor.

José Mauro de Vasconcelos (1920 – 1984) – mestizo de india y portugués – nació en Bangú, Río de Janeiro.

Como autodidacta, ejerció diferentes oficios: fue entrenador de boxeadores, trabajador en haciendas, pescador y maestro en una escuela de pescadores, hasta que lo animó el deseo de viajar, de conocer su país e interpretarlo. Convivió con los indios, de quienes aprendió historias y acumuló experiencias. Tenía a su favor una excelente memoria, una rica fantasía, habilidad para sacar lo más interesante de cada tema y un intenso deseo de transmitir, de contar, que es el elemento primordial de los escritores.

En principio, fue un cuentista oral: con mímica y variadas entonaciones, inventaba y animaba sus cuentos. Cuando empezó a darles forma escrita, sus cuentos y novelas registraron su profundo espíritu de observación y esa cualidad sutil que establece un fecundo diálogo con el lector.

En 1968 encabezó la lista de best-sellers con Mi planta de naranja-lima, donde relata la historia de un niño que descubre el dolor y se hace adulto precozmente. Vasconcelos ha sabido encontrar el camino que conduce al lector, pues llega directamente al corazón con toda su carga emotiva mucho más que al intelecto; sus libros son mensajes de un espíritu a otro. Sus personajes viven, se mueven y desenvuelven con naturalidad en un paisaje lujuriante y constantemente cambiante, pleno de colores, ruidos y olores; y todos ellos se identifican e integran en un mismo valor: el hombre.

2. Resumen del argumento de la obra leída. Cohesión y coherencia.

La historia narra las aventuras de Zezé, un niño brasilero de familia humilde y de origen indígena que habita una favela o barrio de gran pobreza en Brasil y que de pronto descubre el dolor y madura precozmente.

En la primera parte de la obra se presenta la forma de vida y el nivel de pobreza que existe en el lugar. Se exponen a la familia y vecinos, se resalta el papel de los hermanos jugando con sus aventuras y travesuras y el papel de la mujer en todo ese ambiente de pobreza.

Zezé, el protagonista, se muda con su familia a una nueva casa y cada hermano escoge un árbol del jardín menos Zezé, que no puede hacer otra cosa sino resignarse a recibir la que nadie quiere, una planta de naranja-lima con la que termina encariñándose porque con su gran imaginación es la única planta del mundo que puede hablar, por lo que termina siendo como una especie de confidente suyo.

A partir de ahí suceden una serie de travesuras y errores en que el niño inocentemente se adentra. En varias ocasiones, sus niñerías son malinterpretadas por su padre, que a veces le da grandes golpizas ante sus faltas.

El padre reacciona por la cólera que le provoca el sentirse un inútil por no tener trabajo. Debido a su dura vida, a Zezé no le queda de otra que fantasear con su planta de naranja-lima, a tal punto que se convierte en su mejor amigo y compañero. Minguito o Xururuca (nombres que le pone al árbol) se convierte en un escape de su dura realidad.

Un cambio que le marco la vida fue conocer al portugués Manuel Valadares, dueño del coche más lujoso de la ciudad. De él se hizo muy amigo y lo llamo Portuga ya que no le agradaba su nombre y apellido. Portuga tomo gran cariño hacia el niño por su forma tierna de ser. Poco a poco su amistad fue fortaleciéndose con inmensidad de cariño, confianza y amor de padre e hijo. Zezé se ilusionaba cada día mas con las conversaciones que tenia con Portuga, una de ellas trataba de las posibilidades de adoptarlo ya que Zezé lo veía como un padre al que apreció más que a su padre biológico.

Llega un momento donde Zezé se entera de que la Municipalidad va a ensanchar las calles y tendrán que cortar su planta de Naranja-Lima, que cada vez se hacía más grande en tamaño pero más pequeño en su corazón ya que su amor hacia Portuga cada día crecía mas aunque a pesar de eso, se entristeció con esa noticia sobre su planta.

Poco después de esa noticia, Zezé se encontraba en la escuela en donde llega un compañero exaltado y comento con su compañero que el tren Mangaratiba choco contra un coche, aquel lujoso automóvil de Don Manuel Valadares, Zezé quedo en shock al escuchar la terrible noticia y se retiro de inmediato hasta el lugar del accidente, pero se encontró con un amigo llamado Ladislao, quien lo detuvo sin dejarlo pasar al lugar diciéndole que no paso nada grave para consolarlo y entonces fue solo hasta su casa.

El shock le causo una fiebre severa que casi pudo haberlo matado durante tres días y tres noches. Luego se recupera aunque al recordarse de lo sucedido vuelve a tener fiebre. Desde ahí lleva una vida entristecida ya que se perdió la ilusión de vivir con su mejor amigo Portuga, que era como un padre para él.

Luego de eso su padre le cuenta que consigue un trabajo como Gerente de la Fábrica de Santo Aleixo y al fin terminaría la época de pobreza en su familia diciéndole que tendrían una casa grande, con muchos árboles y que él sería el primero en elegir uno pero en realidad el ya no le dio importancia y dijo a su padre sin ánimos que ya habían cortado su planta de Naranja-Lima que era el árbol que mas quiso y que ya no sería lo mismo tener otro árbol.

La obra termina con una carta escrita por Zezé con cuarenta y ocho años de edad dirigida a Manuel Valadares confesándole los sentimientos que tuvo a lo largo de su vida y que le contaron las cosas desde muy pequeño.

3. Justificación del porqué del título. Explicación de la denotación o de la connotación del nombre.

Es una denotación porque la planta de Naranja-Lima era el árbol que se le dio a Zezé, que tenía la capacidad de hablar, al cual le tomo mucho cariño y afecto, fue como su primer mejor amigo, al que le contaba todas las cosas que le sucedía en el transcurso de su vida hasta que un día lo tuvieron que cortar.

4. Elaboración – con sustantivo abstracto – de la idea central de toda la novela.

La pérdida de la inocencia de un niño al experimentar precozmente las realidades de la vida.

5. Estudio del desenvolvimiento cultural de los personajes de acuerdo con el nivel social, psicológico, político, económico.

Zezé: un niño de 5 años, inteligente, travieso, valiente, solidario, con ilusiones y esperanzas, honesto, tierno, de familia pobre, le gustaba aprender cosas nuevas, cosas de la vida, casi siempre maltratado.

Manuel Valadares: un viejo y rico portugués, educado, soltero, comprensivo, Zezé siente mucho cariño por él. Andaba solo siempre hasta que encontró a Zezé y se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com