ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia


Enviado por   •  22 de Mayo de 2014  •  419 Palabras (2 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 2

TRABAJO: UN PAÍS CON DOS VELOCIDADES

domingo, 13 de mayo de 2012

Por Rodrigo González - Economista Fundación IDEAL

Durante los últimos años, Argentina muestra una significativa caída en su nivel de competitividad cambiaria debido al constante aumento de los costos de producción en dólares.

El tipo de cambio estable y competitivo, que incentivaba la producción, fomentando exportaciones y sustituyendo importaciones (sin necesidad de contar con otro tipo de restricciones regulatorias) desapareció como pilar del modelo. Este hecho ha impactado en materia laboral: cambió el perfil del crecimiento ocupacional (más sesgado al sector de servicios y menos al sector industrial) y el crecimiento económico es menos intensivo en empleo.

No obstante, existieron regiones que se vieron menos desfavorecidas que otras ante la apreciación cambiaria, ya que algunos de sus complejos productivos se vieron estimulados por el fuerte incremento en los precios internacionales (como las cadenas de oleaginosas y cereales) o fueron altamente sensibles al crecimiento en el consumo interno (como la industria automotriz o la industria de base tecnológica).

Aquí se destacan algunas provincias de la región pampeana y del noreste argentino, las cuales experimentaron un estímulo económico particular que les permitió dinamizar sus economías partiendo del impulso de sus principales complejos productivos, que crecieron por encima del resto de la economía.

Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH), por su elevada cobertura y por su importante nivel de transferencias, genera un impacto muy relevante en el consumo, el cual también resulta asimétrico entre regiones, en función de la importancia que tiene el programa en la estructura de ingresos familiares.

Dado que la transferencia es fuertemente progresiva, en las regiones del norte argentino que presentan mayores tasas de empleo no registrado y desempleo, la AUH posee mayor importancia relativa que en el resto de las regiones. El impacto de esta política genera un efecto significativo en el comercio, ya que la mayor parte de la misma se transforma en consumo.

Ambos factores mencionados han impactado de manera relevante para mostrar un país que transita en materia ocupacional a dos velocidades, las regiones del norte y centro este del país, con un dinamismo ocupacional superior al promedio, y la región de la Patagonia y Cuyo, con una performance que se encuentra por debajo de la media nacional.

En este contexto se encuentra Mendoza, ante el desafío de crecer y crear empleos de calidad, no solo para quienes se encuentran actualmente con problemas ocupacionales sino también para los nuevos trabajadores que ingresarán al mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com