Navidad En Las Montañas
Enviado por Marielmartinez • 13 de Enero de 2013 • 674 Palabras (3 Páginas) • 572 Visitas
TITULO DEL LIBRO: NAVIDAD EN LAS
MONTAÑAS
NOMBRE DEL AUTOR: IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
PERSONAGE PROTAGONICO: EL MILITAR Y CURA
PERSONAJES SECUNDARIOS: PABLO, EL
ALCALDE
CARMEN, EL MAESTRO, EL ANCIANO, EL TIO
FRANCISCO, NIÑOS Y PERSONAS DE PUEBLO
TEMA PRINCIPAL
Altamirano, presenta en su libro a dos figuras contrapuestas: un militar liberal, ateo, perteneciente a las fuerzas políticas triunfantes, y a un cura católico español, que se muestra un poco temeroso por la hostilidad con que suponía iba a ser tratado por el capitán anticlerical. El encuentro de los dos hombres se da en una aldea perdida en plena montaña, cuando uno va de camino hacia su curato y el otro más allá, hacia la ciudad que es su punto de destino, les hace cambiar unas cuantas palabras como compañeros de viaje.
Transcurren por esos días las fiestas navideñas, y al llegar al pueblo del cura, éste le ofrece hospedaje al capitán, que lo acepta agradecido. El huésped puede observar de cerca al sacerdote y la obra que realiza en unión del maestro de escuela y del alcalde, autoridad elegida libremente por sus convecinos. Lo que fue simple conocimiento se transforma en amistad, cosa que da lugar a que el militar y el cura hablen francamente de la guerra cruel entablada entre los intransigentes de ambos bandos: el católico reaccionario y el democrático radical.
TEMA SECUNDARIO
Ignacio M. Altamirano presenta un cuadro patriarcal, sin duda amanerado, de la existencia en aquel pueblo, donde, aunque pobres, todos sus habitantes son casi felices porque poseen un alma sana como su cuerpo y desconocen las luchas de los partidos, las intrigas y las ambiciones. La moraleja, por así decirlo, es que la paz y el mutuo respeto son los elementos esenciales para una estrecha cooperación entre los hombres, cuyos frutos serían provechosos para todos.
El cura español y el militar mexicano acaban coincidiendo en ideas fundamentales sociales y humanas.
Altamirano, tomando una actitud conciliatoria y contemporizadora, expresada en esta ingenua narración, quiso apaciguar pasiones, muy vivas en aquel entonces en el pueblo mexicano, que acababa de sufrir una cruenta guerra civil.
ARGUMENTO
Un milita llega a México para pasar la Navidad se
encuentra a un cura que le enseña el pueblo en noche
buena y es recibido con alegría, Carmen se casa con Pablo
y al finalizar la Navidad se va.
CONCLUCION
La conclusión es que trata de un capitán que recuerda su niñez, su pueblo y su familia. Ellos van en el camino y su
ayudante le dice en el camino que sé encontró con un cura y el cura era español y que por lo regular son malos. El y el cura se ponen a platicar y
...