No hubo tiempo para la tristeza
Enviado por Jonatan Polanco • 2 de Enero de 2020 • Reseña • 619 Palabras (3 Páginas) • 603 Visitas
NO HUBO TIEMPO PARA LA TRISTEZA[pic 1]
JONATÁN DAVID POLANCO HITA - 2420171060
Universidad de Ibagué, Cr 22 Calle 67, Ibagué, Colombia
Centro Nacional de Memoria Histórica.
no hubo tiempo para la tristeza (Gómez, 2013) fundamentado en las investigaciones realizadas en el informe ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013) es un documental que plantea dos preguntas ¿Por qué Colombia ha sido escenario de un conflicto armado durante más de 50 años? Y ¿Cómo ha sobrevivido? El gran trabajo audiovisual de este documental junto con los relatos y testimonios de personas afectadas de diferentes territorios del país, hace que el espectador tenga un acercamiento a la amarga época del conflicto armado en Colombia.
“El conflicto se da en su propio territorio, que para ellos representa un espacio de construcción social e identidad desde las prácticas cotidianas y comunitarias”. (Ortiz Landázuri, Ospina García, & Rodriguez Lucumi, 2015). Ésta es una de las respuestas que expone el documental; que bien si, están más detalladas en el informe anteriormente dicho.
Las preguntas que se plantean en el documental, se responden de una manera “pasiva” y poco de una manera “activa”, es decir no se especifican los culpables por los actos cometidos; más bien se percibe una intensión de generar lastima por los sucesos violentos y por los afectados. Presentar los hechos del conflicto armado en Colombia de manera “activa” implicaría poner al descubierto esas poderosas minorías que gobiernan al país, las reales intenciones y las causas que han mantenido históricamente los desplazamientos, las muertes, las persecuciones, los secuestros, las violaciones a los derechos humanos, y las atrocidades por parte de todos los actores del conflicto. Esta forma “activa” podría ser infortunadamente silenciada con más muertes, manteniendo la pedagogía del terror, que no permite que los pobladores se levanten y ejerzan su derecho a no estar de acuerdo a lo que pasa en el territorio, simplemente porque los que se levantan los silencian con la muerte. Todas estas acciones en los líderes locales han generado miedo para proponer un cambio estructural en el país, porque va en contravía a los intereses de las poderosas minorías que buscan el dominio del territorio y el control de las riquezas del suelo y el subsuelo. Ahora las preguntas relevantes en este contexto deben ser ¿Cuál es el modelo de desarrollo que permita la inclusión y el beneficio de todos los colombianos?, ¿Cuál es la estructura administrativa de todas las riquezas que posee el país? Para que todos y todas puedan disfrutarlas. ¿Cuántos líderes con ideales de cambio tienen que ser silenciados para que Colombia sea un país para todos?, ¿Cuánto nos durará la esperanza de un cambio? Y ¿en realidad queremos ese cambio?
...