PAPEL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LA ECONOMIA
Enviado por CARRILLOLAREDO • 22 de Abril de 2013 • 1.427 Palabras (6 Páginas) • 2.104 Visitas
BOLEtin 1010
normas de auditoria
la auditoria es una actividad profesional. en este sentido implica, al mismo tiempo, el ejercicio de una tecnica especializada y la aceptacion de una responsabilidad publica.
es debido a este carácter profesional de responsabilidad social por lo que la profesion, desde su principio, se ha preocupado por asegurar que el desempeño de servicios profesionales se efectue a un alto nivel de calidad.
la auditoria requiere el ejercicio de un juicio profesional, sólido y maduro, para juzgar los procedimientos que deben seguirse y estimar los resultados obtenidos.
la dificultad que representa resolver el problema de la calidad del trabajo profesional mediante el establecimiento de procedimientos minimos, obligo a las organizaciones profesionales de contadores publicos y a los distintos grupos e instituciones que tienen relaciones con la actividad profesional de los auditores, a buscar otro camino por el cual fuera posible asegurar el suministro del servicio de auditoria sobre bases minimas de calidad satisfactorias para las personas que dependian de los servicios del contador publico independiente.
definicion
según se describe en el capitulo de disposiciones generales, las normas de auditoria son los requisitos minimos de calidad relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la informacion que rinde como resultado de este trabajo.
normas de auditoria
las normas de auditoria se clasifican en:
a) normas personales
b) normas de ajecucion del trabajo
c) normas de informacion
normas
las normas personales se refieren a las cualidades que el auditor debe tener par
a poder asumir, dentro de las exigencias que el carácter profesional de la auditoria impone, un trabajo de este tipo. dentro de estas normas existen cualidades que el auditor debe tener preadquiridas antes de poder asumir un trabajo profesional de auditoria y cualidades que debe mantener durante el desarrollo de toda su actividad profesional.
entrenamiento tecnico y capacidad profesional
el trabajo de auditoria, cuya finalidad es la de rendir una opinion profesional independiente, debe ser desempeñado por personas que, teniendo titulo profesional legalmente expedido y reconocido, tengan entrenamiento tecnico adecuado y capacidad profesional como auditores.
cuidado y diligencia profesional
el auditor esta obligado a ejercitar cuidado y diligencia razonables en la realizacion de su examen y en la preparacion de su dictamen o informe.
independencia
el auditor esta obligado a mantener una actitud de independencia mental en todos los asuntos relativos a su trabajo profesional.
normas de ejecucion del trabajo.
al tratar las normas personales, se señalo que el auditor esta obligado a ejecutar su trabajo con cuidado y diligencia.
planeacion y supervision
el trabajo de auditoria debe ser planeado adecuadamente y, si se usan ayudantes, estos deben ser supervisados en forma apropiada.
estudio y evaluacion del control interno
el auditor debe efectuar un estudio y evaluacion adecuados del control interno existente, que le sirvan de base para determinar el grado de confianza que va a depositar en el; asimismo, que le permita determinar la naturaleza, extension y oportunidad que va a dar a los procedimientos de auditoria.
obtencion de evidencia suficiente y competente
mediante sus procedimientos de auditoria, el auditor debe obtener evidencia comprobatoria suficiente y competente en el grado que requiera para suministrar una base objetiva para su opinion.
normas de informacion
el resultado final del trabajo del auditor es su dictamen o informe. la importancia que el informe o el dictamen tienen para el propio auditor, para su cliente y para los interesados que van a descansar en el, hace necesario que tambien se establezcan normas que regulen la calidad y requisitos minimos del informe o dictamen correspondiente. a esas normas las clasificamos como normas de dictamen e informacion y son las que se exponen a continuacion.
aclaracion de la relacion con estados o informacion financiera y expresion de opinion
en todos los casos en que el nombre de un contador publico quede asociado con estados o informacion financiera, debera expresar de manera clara e inequivoca la naturaleza de su relacion con dicha informacion, su opinion sobre la misma y en su caso, las limitaciones importantes que haya tenido su examen, las salvedades que se deriven de ellas o todoas las razones de importancia por las cuales expresa una opinion adversa o no puede expresar una opinion profesional a pesar de haber hecho un examen de acuerdo con las normas de auditoria.
bases de opinion sobre estados financieros
el auditor, al opinar sobre estados financieros, debe observar que:
a) fueron preparados de acuerdo con principios de contabilidad;
b) dichos principios fueron aplicados sobre bases consistentes;
c) la informacion
...