“PEDRO PÁRAMO” RELACIONES HUMANAS
Enviado por De La Vega Santiago Alejandra • 14 de Septiembre de 2021 • Tarea • 2.253 Palabras (10 Páginas) • 180 Visitas
[pic 1]INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 2]
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO
[pic 3]
“PEDRO PÁRAMO”
RELACIONES HUMANAS
SEGUNDO PARCIAL
PRESENTA:
ALEJANDRA DE LA VEGA S.
GRUPO 1CM5
[pic 4]PROFESOR
MA. DE LOURDES JARAL S.
CIUDAD DE MÉXICO OCTUBRE 2019
[pic 5]BIOGRAFÍA DE JUAN RULFO
Juan Rulfo cuyo verdadero nombre era Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno (Jalisco, 16 de mayo de 1917 - Ciudad de México, 7 de enero de 1986) fue un escritor mexicano.
El escritor afirmaba que había nacido en la casa familiar ubicada en la aldea de Acapulco (Jalisco), aunque fue registrado en la villa de Sayula (Jalisco), donde se conserva su acta de nacimiento. Vivió en la pequeña población de San Gabriel, pero las tempranas muertes de su padre (1923) primero, y de su madre (1927) poco después, obligaron a sus familiares a inscribirlo en un internado en Guadalajara, la capital del estado de Jalisco.
Durante sus años en San Gabriel entra en contacto con la biblioteca de un cura (básicamente literaria) depositada en la casa familiar, y recordará siempre estas lecturas, esenciales en su formación literaria.
Una huelga de la Universidad de Guadalajara le impide inscribirse en ella y decide trasladarse a la ciudad de México. La imposibilidad de revalidar sus estudios hechos en Jalisco tampoco le permite ingresar a la Universidad Nacional, pero asiste como oyente a los cursos de historia del arte en la Facultad de Filosofía y Letras. Se convierte en un conocedor muy serio de la bibliografía histórica, antropológica y geográfica de México, temas que un estudio minucioso de su obra literaria y fotográfica permite rastrear en las mismas, además de los textos y la labor editorial que les dedicó.
A mediados de los cuarenta inicia una relación amorosa con Clara Aparicio, de la que queda el testimonio epistolar. Se casa con ella en 1948 y los hijos comienzan a aumentar su familia poco a poco. Abandona su trabajo en una empresa fabricante de neumáticos a principios de los cincuenta y obtiene en 1952 la primera de las dos becas consecutivas que le otorga el Centro Mexicano de Escritores, fundado por la estadounidense Margaret Shedd, quien fue sin duda la persona determinante para que Rulfo publicase en 1953 El Llano en llamas (donde reúne siete cuentos ya publicados en revistas e incorpora otros nuevos), y en 1955 Pedro Páramo, ambas obras propuestas por Rulfo como sendos proyectos en sus dos períodos como becario del Centro.
Falleció en la Ciudad de México el 7 de enero de 1986.Fueron tantas las reacciones periodísticas y las notas necrológicas que se publicaron después de su muerte que con ellas se elaboró un libro titulado Los murmullos, antología periodística en torno a la muerte de Juan Rulfo. Póstumamente se recopilaron los artículos que el autor había publicado en 1981 en la revista Proceso.
LO QUE MÁS ME LLAMO LA ATENCIÓN
[pic 6]Lo primordial que me atrapo en el libro es cuando la señora Eduviges le dijo a Juan Preciado que Abundio (cartero y carretero) se había quedado sordo y desde hace mucho se murió. Ahí fue en donde se empezó a volar mi imaginación de decir entonces hablo con un muerto, cuando Damiana apareció al momento de que Juan Preciado se encontraba dormido y asustado por haber escuchado un grito tan cerca de su oreja y al comentarle que la señora Eduviges pobre alma en pena ella también está muerta, es en donde mi mente se concentró en de todos están muertos.
Lo que más me gusto del libro fue que realmente le debes de prestar atención, porque siendo sincera yo si me tuve que regresar como unas 2 veces a volver a leer fragmentos anteriores porque no sabía quién estaba hablando. El libro en lo personal su función que tiene es realmente jugar con tu mente y que tanta atención puedes llegar a tener con los personajes.
Me gusto el mensaje que transmite, de que debes de tratar siempre quedar bien con la gente sin odios, sin rencores y sin codicia, ya que como más o menos al final del libro se dijo que Cómala era un pueblo repleto de almas en pena, almas que no encontraron el paso para descansar en paz y que hasta en ultratumba se escuchaban como se quejaban y se retorcían.
Cuando le comenté a mi papá que me habían dejado leer ese libro luego, se le vino a la mente que era un libro relacionado a la revolución mexicana y estaba en lo correcto, sin embargo, le comenté que en la mayor parte del libro a Juan Preciado se le aparecen todos los muertos del pueblito y se termina muriendo de los murmullos de la gente en la plaza.
El final del libro me hizo acordar demasiado de la muerte de mi abuela en particular por cómo dicen que Susana San Juan está loca. Porque yo después de la muerte de mi abuela mi mamá me decía que seguía hablando con ella entre sueños y yo realmente no me acordaba de nada cuando despertaba. Casi estuve a punto de morir cuando Pedro Páramo se queda pensando en Susana y dice “...Había una luna grande en medio del mundo. Se me perdían los ojos mirándote. Los rayos de la luna filtrándose sobre tu cara. No me cansaba de ver esa aparición que eras tú. Suave, restregada de luna; tu boca abullonada, humedecida, irisada de estrellas; tu cuerpo transparentándose en el agua de la noche. Susana, Susana San Juan.”. Se me hizo muy cursi por el lado de Pedro Paramo, aunque fuera un sin vergüenza de creerse el todo poderoso y sin respetar alguna ley sin duda, de quitarle y adueñarse de todas las propiedades pertenecientes al pueblo.
Me gustó mucho.
HECHOS HISTORICOS
Para comprender su carácter universal en el que estuvo basado la novela, hay que entender las dos definiciones en el diccionario de la palabra ilusión
1. Como alguna representación sin realidad, causados por el engaño de los sentidos como un fantasma.
2. Como alguna esperanza que parece especialmente atractivo.
El universo de Pedro Páramo es una ilusión definida de ambas maneras como esperanza y como fantasma. Dorotea le dice a Juan Preciado en la tumba que la ilusión –“eso cuesta caro”-, porque creyó tener un hijo, pero al morir supo que nunca había sido madre. La idea del hijo falso de creer firmemente en algo que resultó en ser una gran mentira simboliza a la Revolución Mexicana (1910), que en sí misma fue la gran ilusión del pueblo mexicano, aunque Pedro Páramo si aparece en el fondo de los levantamientos de campesinos y criterios. Pedro Páramo manda a sus trabajadores a hacerse revolucionarios paras más tarde aprovecharse de su posición de poder, diciéndoles –“nos quedamos con el ganador”.
...