Planificacion Estrategica
Enviado por marioo1989 • 31 de Enero de 2014 • 1.659 Palabras (7 Páginas) • 314 Visitas
La Planificación Estratégica en una Unidad de Información.
En la base de la sociedad humana, de la familia y de todo el
funcionamiento social está la cuestión de cómo el ser humano puede
combinar sus esfuerzos y su imaginación para trabajar de formas que
potencien la calidad de vida a través del logro de determinados objetivos.
Precisamente porque los seres humanos han aprendido a trabajar y a
cooperar juntos, hemos realizados un progreso asombroso como civilización
y especie. Cuando colaboramos en el trabajo podemos conseguir
infinitamente más de lo que lograríamos si lo hiciéramos individualmente.
Desde tiempos remotos conocer el futuro ha atemorizado e intrigado a
la humanidad y aunque hoy en día resulta imposible despejar esta incógnita,
la construcción de probables escenarios futuros a partir del uso de
tecnologías y herramientas que se han ido incorporado a las metodologías de
planificación estratégica nos permite predecir rutas alternativas y elegir la
que a nuestro criterio resulte la más probable. De aquí en adelante con este
mapa teórico del futuro nos tocará navegar manejando con flexibilidad las
desviaciones que la práctica nos imponga. Un buen plan es aquel que logra
elaborar un excelente análisis de situación y en consecuencia permite que la
ruta elegida sea lo suficientemente precisa para evitar serios desvíos; a los
cuales nos enfrenta la realidad en la práctica. Por lo que el diseño de planes
de contingencia, sistemas de monitoreo y estructura organizacional
descentralizadas y flexibles complementan un exitoso proceso de planeación
estratégica. Concluido el proceso de elaboración del plan estratégico queda
por delante la importante tarea de gestionar la implementación del plan,
aspecto que requiere el compromiso explícito de la alta gerencia y
habilidades de liderazgo para movilizar a las personas y los recursos de la
organización en función de los propósitos definidos. Siendo así, el proceso de
planeación estratégica es continuo, la planeación estratégica precede y
preside las funciones de dirección de la empresa.
Ahora bien como definimos Planificación Estratégica, según Bryson
(1989), “es la acción de cómo una organización pretende alcanzar unos
propósitos definidos”. La planificación estratégica busca mejorar la
flexibilidad de la organización, su creatividad, y capacidad de adaptarse al
cambio. Como lo expresa Bryson (1989), la misma no se centra en los
problemas operativos diarios estratégicos o en los presupuestarios, sino que
fija la misión y los objetivos a largo plazo. Lo que ayuda a compaginar los
mismos con la definición de los objetivos, políticas y normas colectivos de la
organización. Se desarrollan objetivos corporativos a largo plazo. La
administración de unidades de información como conjunto de funciones
directivas, que suponen la toma de decisiones de alto nivel tiene que utilizar
la planificación estratégica. La administración de unidades de información
implica planifica, organiza, dirigir, controlar y supervisar el funcionamiento
de los recursos activos, financieros y humanos. En la cual se basa en la
aplicación de unos principios científicos, de unas reglas y de métodos propios
orientados a lograr los objetivos de la organización. La función de administrar
comprende tanto el proceso como el resultado de las actividades. La
administración conlleva actuar sobre unos activos o recursos según Wright
(1996). Como podemos explicar la Planeación Estratégica es con la siguiente
definición:
Incluye la aplicación de la intuición y el análisis para determinar las
posiciones futuras que la organización o empresa debe alcanzar.
• Proceso dinámico lo suficientemente flexible para permitir y hasta forzar
modificaciones en los planes a fin de responder a las cambiantes
circunstancias.
• Es el componente intermedio del proceso de planeación, situado entre el
pensamiento estratégico y la planeación táctica.
• Trata con el porvenir de las decisiones actuales, observa la cadena de
consecuencias de las causas y efectos durante un tiempo, relacionadas con
una decisión real o intencionada que tomara la dirección.
• Es identificar y llevar a la práctica los objetivos a Largo Plazo de la
empresa. Todo esto gracias al trabajo en equipo de la organización.
En nuestro entorno muchas veces los recursos son escasos por
definición y esto lleva a establecer estrategias para identificar nuevas
oportunidades, explotarlas y ofrecer valor a los clientes. Para actuar en los
entornos cambiantes, las unidades de información tienen que ser creativos y
aprovechar la capacidad para que el personal pueda aprender nuevas ideas,
se comuniquen entre sí, que comprendan el funcionamiento de la
organización, formen una visión colectiva y trabajen en la consecución de
unas metas. Fomentando el espíritu emprendedor del más valioso de los
recursos que es el humano. Porque la mayor de las metas es buscar la
excelencia. Un líder o director es quien establece los objetivos, los proyectos
y los plazos, toma las decisiones estratégicas y en consecuencia asumo los
riesgos. Quien dirige una unidad de información debe de ser ecuánime y
ejercer una justicia distributiva. Tiene que ser empático, tener dominio de sí
mismo, automotivación, templanza, perseverancia entusiasmo, encanto e
inteligencia. Porque las unidades de información son unos complejos de
estructuras especializadas interrelacionadas en un entorno global,
competitivo, diverso y dinámico que le fuerza al cambio continúo. También
esas unidades están organizadas en estructuras de personas y servicios. La
cual se agrupan en las actividades y responsabilidades del personal. Las
tareas y autoridad se coordinan mediante el diseño de estructuras. Con un
buen liderazgo se logran dirigir las actividades de un grupo e influir en la
conducta para la toma de decisiones acertadas y posibles soluciones a
problemas dentro de la unidad de información. Desde luego que para
solucionar un problema se tiene que constar
...