Practica Administrativa
Enviado por • 1 de Mayo de 2015 • 5.807 Palabras (24 Páginas) • 643 Visitas
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Sur Occidente
Mazatenango, Suchitepéquez
INFORME DE PRACTICA I
(Diagnóstico Institucional)
“Limitación del mobiliario y equipo tecnológico y su efecto en la calidad del servicio que presta la Coordinación Técnica Administrativa Telesecundaria del departamento de Suchitepéquez”
Por:
CELIA AZUCENA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ
200742098
Lic. Sonia Marizol Orozco Aguilar
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE
CURSO: PRÁCTICA ADMINISTRATIVA E401.4
DOCENTE: Licda. Sonia Marizol Orozco Aguilar
PLAN DEL DIAGNOSTICO
INTRODUCCIÓN:
En esta etapa se estudia, observa y analiza el ambiente donde va a realizarse la práctica Administrativa, así también un reconocimiento estructural, conocer su historia quienes fueron los pioneros, así como los primeros Trabajadores de dicha institución. Evaluar si realmente se trabaja de acuerdo con lo que indica la misión misma que establece el propósito fundamental de la Coordinación Técnica Administrativa departamental de los INEB’S de Telesecundaria, en pro de la educación.
a) Datos de identificación:
Nombre de la Institución: Coordinación Técnica Administrativa Departamental de INEB’S de Telesecundaria.
Lugar: Mazatenango, Suchitepéquez
Ejecutor del diagnóstico: Celia Azucena González Gutiérrez
Tiempo de Trabajo: 26 de enero a 19 Mayo de 2015
b) Justificación de la Práctica:
La práctica administrativa constituye un trabajo de mucha responsabilidad, que debe realizarse con entrega, con ética, con profesionalismo, por cuanto que trasciende la calidad y formación de los estudiantes, hacia las instituciones y el entorno social, donde se realice la práctica administrativa, con el fin de llevar al campo las habilidades y destrezas adquiridas en el proceso de formación académica y así fomentar el desarrollo práctico y cognitivos de los distintos procesos que se llevan a cabo dentro de la institución, demostrando la capacidad de apoyar a está enfocando los valores y principios como también la creatividad e iniciativa que todo administrador debe poseer.
c) Objetivo General:
Identificar las deficiencias que posee el proceso administrativo de la Coordinación Técnica Administrativa Departamental de los INEB’S de Telesecundaria para dar solución a problemas suscitados que la institución posea tales como: estructura física, administración, condición económica y otros recursos que la institución necesitara.
d) Objetivos específicos:
• Identificar las debilidades y las fortalezas que posee la institución.
• Aplicar instrumentos para detectar posibles problemas en la institución para priorizarlos de acuerdo a sus necesidades.
e) Competencias:
• Conoce en forma correcta y sin error los manejos de las diferentes papelerías que se manejan en la coordinación.
• Aplica los métodos y técnicas administrativas aprendidas en las diferentes clases presenciales.
• Colabora en todo lo que se le sea requerido durante el proceso de práctica administrativa representando a la coordinación en eventos si se le fuere requerido.
f) Métodos a utilizar
• Análisis
• Histórico
• Deductivo
• Inductivo
g) Técnicas
• Observación
• Dialogo
• Entrevista
h) Instrumentos de investigación
• Encuesta
• Ozlak
i) Actividades a realizar:
• Seleccionar la institución.
• Visitar la institución educativa.
• Presentar solicitud.
• Confirmación a la solicitud presentada.
• Diseño de instrumentos.
• Inicio del diagnóstico.
• Realización de un diagnóstico de 8 sectores
• Realización del informe final del diagnóstico.
j) Recursos
Humanos
• Coordinador Técnico Administrativo Departamental de INEB de Telesecundaria
• Asistente
• Practicantes
• Docentes
Materiales y equipo
• Archivos
• Lapiceros
• Equipo de computo
• Hojas bond
• Papelero
• Mobiliario
• Libros administrativos
• Nómina de directores con números de teléfono
• Teléfono celular del Coordinador
• Impresora
• Memorias USB
• Libros
• Útiles de oficina
Financieros
Gastos en fotocopias de instrumentos para recabar información que se utilicen para realizar el diagnostico.
k) Logros esperados:
Resultados obtenidos de la observación cualicuantitativa de las instalaciones de la Coordinación Técnica Administrativa. Análisis de la situación actual de la institución por medio de la interpretación del FODA que permita establecer las prioridades, cuáles son los medios materiales y humanos disponibles para la atención del proceso educativo.
l) Evaluación:
LISTA DE COTEJO
INDICACIONES: Marca con una X la opción que usted considera correcta
Orden Criterios de evaluación SI NO
1 ¿Se identificó la problemática que se afronta en la Coordinación Técnica Administrativa Departamental de los INEB’S de Telesecundaria?
X
2 ¿Se proponen soluciones a la problemática identificada?
X
3 ¿Las técnicas aplicadas responden a la investigación efectuada?
X
4 ¿Los instrumentos utilizados facilitan la recolección e interpretación de la información requerida?
X
5 ¿El tiempo programado fue suficiente para realizar el diagnóstico?
X
6 ¿Se obtuvo la información requerida para el diagnóstico?
X
7 ¿Hubo aceptación por parte de la institución y/o dependencia del problema detectado, después de haber realizado el análisis de viabilidad y factibilidad? X
CELIA AZUCENA
...