Principios del presupuesto
Enviado por malcriadita • 17 de Abril de 2013 • Ensayo • 834 Palabras (4 Páginas) • 542 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Temas Variados / PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO
PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO
Ensayos y Trabajos: PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 658.000+ documentos.
Enviado por: Clarelys 24 octubre 2012
Tags:
Palabras: 681 | Páginas: 3
Views: 52
Leer Ensayo Completo Suscríbase
PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO
Programación: Se desprende de la propia naturaleza del presupuesto y sostiene que éste tener el contenido y la forma de la programación. a. Contenido: Establece que deben estar todos los elementos que permitan la definición y la adopción de los objetivos prioritarios. b. Forma: En cuanto a la forma, con él deben explicitarse todos los elementos de la programación.
Integralidad: En la actualidad, la característica esencial del método de presupuesto por programas, está dado por la integralidad en su concepción y en su aplicación en los hechos. El presupuesto debe ser: Un instrumento del sistema de planificación; El reflejo de una política presupuestaria única; Un proceso debidamente vertebrado; Un instrumento en el que debe aparecer todos los elementos de la programación.
Universalidad: Sustenta la necesidad de que aquello que constituye materia del presupuesto debe ser incorporado en él.
Exclusividad: En cierto modo este principio complementa y precisa el postulado de la universalidad, exigiendo que no se incluyan en la ley anual de presupuesto asuntos que no sean inherentes a esta materia.
Unidad: Este principio se refiere a la obligatoriedad de que los presupuestos de todas las instituciones del sector público sean: Elaborados, Aprobados, Ejecutados, y evaluados con plena sujeción a la política presupuestaria única definida y adoptada por la autoridad competente, de acuerdo con la ley, basándose en un solo método y expresándose uniformemente.
Acuciosidad: Para el cumplimiento de esta norma es imprescindible la presencia de las siguientes condiciones básicas en las diversas etapas del proceso presupuestario: Profundidad, sistema y organicidad en la labor técnica, en la toma de decisiones, en la realización de acciones y en la formación y presentación del juicio sobre unas y otras, y Sinceridad, honestidad y precisión en la adopción de los objetivos y fijación de los correspondientes medios; en el proceso de su concreción o utiliza
Leer Ensayo Completo Suscríbase
ción; y en la evaluación de nivel del cumplimiento de los fines, del grado de racionalidad en la aplicación de los medios y de las causas de posibles desviaciones.
Claridad: Este principio tiene importancia para la eficiencia del presupuesto como instrumento de gobierno, administración y ejecución de los planes de desarrollo socio-económicos. Es esencialmente de carácter formal; si
...