Procedimiento de trabajo seguro
Enviado por Geminisalamos • 6 de Septiembre de 2015 • Trabajo • 1.814 Palabras (8 Páginas) • 503 Visitas
INDICE
- Introducción 02
- Objetivo 02
- Alcance 02
- Definiciones 02
- Responsables y responsabilidades 03
- En caso de accidente o incidente 04
- Elementos de seguridad de uso obligatorio en la actividad 05
- Equipos y/o herramientas: 05
- Descripción de las tareas de trabajo y medidas preventivas a adoptar 06
- Manejo de materiales 06
- Orden y limpieza de lugares de trabajo 07
- Actitud del trabajador frente a un accidente 07
- Control de registros 07
- Documentos de referencia 08
- Magnitud del riesgo 08
- Control de riesgos críticos 09
Elaborado por: Geminis Alamos Concha | Aprobado por: Victor Iturriaga |
- INTRODUCCIÓN
Esta operación consiste en el pintado de edificio, levantando las falsas adherencias, resanando las grietas, aplicando una capa sellador y si es necesario una segunda capa de pintura.
- OBJETIVO
Restaurar las paredes exteriores del edificio, que se han deteriorado a raíz del tiempo y las condiciones climáticas, aplicando mantenimiento y pintado.
- ALCANCE
El alcance de esta operación consiste en levantar falsas adherencias , rellenar y pintar las paredes del edificio.
- DEFINICIONES
Riesgo: Es la probabilidad de que en una actividad o condición se produzca una pérdida determinada.
Peligro: Es cualquier condición o costumbre de la que puede esperarse con bastante certeza que cause o que sea la causa de daños físicos, lesiones o enfermedades o daños a la propiedad.
Accidente: Es un acontecimiento no deseado, que da por resultado un daño físico, lesión o enfermedad ocupacional a una persona, o un daño a la propiedad. Generalmente es la consecuencia de un contacto con una fuente de energía por sobre la capacidad límite del cuerpo o estructura.
Incidente: Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias un poco diferentes pudo haber resultado en daño físico, lesión o enfermedad ocupacional, o daño a la propiedad. Los incidentes son frecuentemente llamados “cuasi-accidente”.
Enfermedad profesional: Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
- RESPONSABLES Y RESPONSABILIDADES
RESPONSABLE | RESPONSABILIDAD |
JEFE DE OBRA |
|
Prevencionista de Riesgos |
|
SUPERVISOR DE TURNO |
|
Pintores |
|
- EN CASO DE ACCIDENTE O INCIDENTE
En caso de incidente se debe seguir los siguientes pasos:
- Informar al Supervisor del Incidente
- Realizar una descripción del incidente, incluyendo las personas que estaban en la actividad.
- Realizar una evaluación del daño material, si es que existiese.
- Realizar una evaluación del posible daño que podría haber creado el incidente.
- Anotar toda esta información en el formulario de incidentes y entregarlo al Prevencionista de Riesgos.
En caso de accidente se deben seguir los siguientes pasos:
- Informar al Supervisor de turno del accidente.
- El Supervisor deberá evaluar las condiciones del accidente (daño a las personas, herramientas, maquinaria)
- El Supervisor junto con personal calificado deberá revisar al accidentado y prestarle los primeros auxilios.
- El Supervisor deberá informar al Ingeniero Residente del accidente.
- El Ingeniero Residente deberá informar al Prevencionista de Riesgos, para que se aproxime si no estuviera en faena al lugar del accidente.
- El Supervisor deberá informar al organismo administrador, informando el estado del herido si es que existiese.
- Dependiendo del grado de la lesión, se dejara al trabajador lesionado en el lugar esperando la ambulancia; o se lo llevara a la mutualidad correspondiente para que le brinden la atención necesaria.
- El prevencionista de riesgos deberá realizar de inmediato la investigación de accidente, tomando fotos y todos los datos de las personas que estuvieron en el lugar.
- El prevencionista de riesgos deberá realizar un informe dirigido a la empresa, al organismo administrador, informando como sucedió el accidente, cuales fueron las causas y cuales serán las medidas de corrección para evitar que vuelva a suceder.
- ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE USO OBLIGATORIO EN LA ACTIVIDAD
Del trabajador:
- Casco de seguridad
- Chaleco reflectante
- Guantes
- Bloqueador
- Gafas protectoras
- Zapatos de seguridad
- Radio de telecomunicaciones
- Barbiquejo
- Cubrenuca
- Arnes anticaidas
- Línea de conexión
- Anclaje
- Desacelerador
- Conector
- Mascara con respirador 3M 6200
Del área de trabajo:
- Cintas delimitadoras
- Extintores
Del columpio, andamio o escalera:
- Cinta reflectantes
- EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS:
- Andamios
- Columpios
- Escaleras
- Compresor compacto
- Rodillos
- DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS DE TRABAJO Y MEDIDAS PREVENTIVAS A ADOPTAR
Actividad | Riesgos asociados | Medidas preventivas y de seguridad del área |
Ubicación de señalética de seguridad. | Atropellamientos | Delimitar área de trabajos con conos y señalética. |
Levantamiento de falsas adherencias | Caída de altura No uso de arnés | Utilizar elementos de protección personal adecuado y en forma correcta. |
Limpieza del área | Caídas al mismo nivel | Mantener áreas de trabajos limpias y despejadas |
Resanado de grietas | Caída de altura Heridas abrasivas | Utilizar EPP (arnes anticaidas, líneas de conexión, guantes, casco) Mantener herramientas en buen estado, verificarlas cada vez que se utilicen |
Aplicación de capa sellador | Caída de altura
| Utilizar EPP, |
Aplicación de capa de pintura | Caída de altura, Intoxicación. | Utilizar EPP. Mascara con respirador. |
Aplicación de 2DA capa de pintura | Caída de altura, Intoxicación. | Utilizar EPP. Mascara con respirador. |
Condiciones generales de operación | Deshidratación, temperaturas extremas, cansancio, Insolación | Mantener agua potable en lugar de trabajo, correcto descanso, bloqueador factor 50, gafas, cubrenuca |
...