Quistian
Enviado por agr18 • 16 de Septiembre de 2015 • Ensayo • 897 Palabras (4 Páginas) • 204 Visitas
Cultura docente e infancia
En la formación de los docentes existen algunos aspectos de gran importancia que se han dejado atrás dándole poco interés, siendo algo que puede ser una herramienta fundamental. Uno de esos aspectos es una etapa de nuestra vida, una etapa la cual guarda muchísimas anécdotas y recuerdos que nos serán útiles en un futuro y el otro es un fenómeno con el cual nos representamos y nos damos a conocer hacia la sociedad y el mundo me estoy refiriendo a la infancia y a la cultura.
Mucho se a hablado y practicado en la educación primaria pero se resuelve poco, claro eso no significa que con este trabajo se vayan a contestar todas las preguntas que existen pero es una ayuda y punto de vista consumido de experiencias. Los niños siempre seres humanos a los cuales los vemos con cariño, con esperanza y con alegría ya que esas son virtudes que los caracteriza de las demás etapas por las que pasa el ser humano. Pero también existe la otra cara de la moneda. Desafortunadamente existen casos de niños que a tan corta edad poseen un pensamiento no apto para su edad, unas ideas que sorprenden. Niños que roban, irrespetuosos, y con pocos valores son cosas que nos han sorprendido. Pero en mi argumento es cosas que no nos debe asombrar de tal manera ya que existen algunos causantes, ojo no son culpables pero si interfieren en el problema.
Cuando se habla de un problema una herramienta útil seria el origen de tal problema y qué consecuencias puede atraer. En este caso los niños de esta generación llegaron con facilidades a la tecnología y en una etapa donde los medios de comunicación hacen ver y dan a conocer imágenes que en ocasiones son fuertes y los afectan de unas formas inadecuadas. Aquí esta una de las preguntas que he visto en unos libros y también he escuchado de personas a mi alrededor ¿Qué hacer para que los niños no tengan uso de la tecnología? A primera vista parece una pregunta que se puede contestar fácilmente pero, cuando pones tu respuesta a práctica no es lo que parece. Hoy el uso a la tecnología es más fácil de lo que se piensa. Puede que no exista una respuesta clara pero si pueden existir distracciones y personajes los cuales pueden hacer menos el tiempo con la tecnología. Al hablar de personajes me refiero a personas que pueden servir como orientador por ejemplo los padres de familia, amigos, tíos entre otras que pueden llevarlo a esas distracciones y me refiero a un deporte, leer, música, eventos culturales cosas que va de ese estilo para así el niño pueda formar otros hábitos que no sean apegados a la tecnología. Pero existe algo que es más interesante aun la formación y cultura en el hogar.
Los primeros conocimientos del infante no son adquiridos en la escuela si no el hogar y de los padres de familia. Siendo este un origen del cual les hablaba. De aquí dependen muchas de las acciones y los comportamientos que los niños representan hacia la sociedad. Los actos de los padres, sus costumbres y la cultura que se da en el hogar es lo que el infante va absorber ya que sus primeros maestros van a hacer sus padres. Para que un niño puede tener un buen desarrollo tiene que a ver paz, cariño y sobre todo un ejemplo, un modelo que le pueda inculcar y demostrar valores y buenas acciones y no hay mejores personas que sus padres para tal acción.
...