RECENSIÓN DE “LIBERTAD DE ELEGIR”
Enviado por paulita2.0 • 4 de Noviembre de 2020 • Tarea • 2.946 Palabras (12 Páginas) • 130 Visitas
PRÁCTICA 0. RECENSIÓN DE “LIBERTAD DE ELEGIR”. (“FREE TO CHOOSE”, 1980)
1. Datos sobre el libro (título, autor, editorial, año y lugar de publicación).
El libro está escrito conjuntamente por el prestigioso economista Milton Friedman (1912-2006) y su mujer, la también economista Rose Friedman (1910-2009).
Primeramente, cabe destacar que Milton Friedman fue un intelectual estadounidense, economista, estadístico, doctor por la Universidad de Columbia y ganador del Premio Nobel de Economía en 1976 por su estudio del análisis del consumo, de la historia y la teoría monetaria y de las políticas económicas estabilizadoras.
Es uno de los principales representantes de la Escuela de Chicago, grupo de economistas para quienes los mercados competitivos libres de la intervención del Estado contribuyen a que el funcionamiento de la economía sea más eficiente. Posteriormente Friedman daría clase en dicha Universidad, siendo además doctor Honoris Causa de numerosas universidades de todo el mundo como en Japón, EEUU o
Guatemala.
Es considerado uno de los más grandes economistas del siglo XX, cuyos postulados fueron la base de las políticas neoliberales que se establecieron en algunos países en la década de 1980: fueron adoptados por el Gobierno chileno de Pinochet y, aunque sin abandonar del todo la asistencia social, por el Gobierno de Ronald Reagan en Estados Unidos y por el de Margaret Thatcher en Reino Unido. De hecho, en las ideas de Friedman y, en general, de la Escuela de Chicago, se halla el fundamento teórico del llamado neoliberalismo actual.
Miembro activo del Partido Republicano, fue asesor económico, entre otros, de Richard Nixon, Ronald Reagan, George W. Bush y Margaret Thatcher. En los 50 Friedman viajó a Europa como asesor del Plan Marshall (programa de ayuda económica e Europa después de la Segunda Guerra Mundial para evitar el auge del comunismo), además de una estancia en la Universidad de Cambridge, donde había un amplio debate en torno a las ideas keynesianas.
La coautora del libro es su mujer Rose Director Friedman, a la que conoció cuando ambos estudiaban en la Universidad de Chicago Juntos crearon la Milton and Rose D. Friedman Foundation for Educational Choice. Milton Friedman ha publicado más de una veintena de libros, algunos de los cuales los firmó conjuntamente con su mujer, como “Libertad de elegir”.
En cuanto al libro, éste fue publicado por primera vez en 1980 en EEUU y la versión original del libro está escrita en inglés y publicada por la editorial Harcourt. Posteriormente el libro se ha traducido a multitud de idiomas y se han realizado posteriores adaptaciones del libro.
La edición que yo me he leído pertenece a la editorial Grijalbo de 1981 y consta de diez capítulos más un prefacio y una introducción, lo que suma un total de 435 páginas.
Por lo que respecta a los orígenes del libro cabe mencionar que éste surgió después de la emisión de una serie de televisión de no ficción de diez capítulos emitida con gran éxito en los 80 y como continuación de los principios expuestos en uno de sus libros anteriores “Capitalismo y libertad” (Capitalism and Freedom, 1962).
Fue también una respuesta a un libro y serie de televisión anterior “La era de la incertidumbre”, del economista John Kenneth Galbraith.
2. Síntesis de los planteamientos expuestos en el libro: idea principal e ideas secundarias.
La idea principal del libro puede sintetizarse en la defensa del liberalismo económico apoyado todo él en el sistema de libre mercado.
En torno a esta síntesis principal giran los 10 capítulos del libro donde examina el sistema político de forma paralela al económico, a los que ve como mercados en los que las personas interaccionan para conseguir intereses individuales y no sociales.
En el primero de los capítulos, “El poder del mercado”, Friedman habla principalmente del mercado y todo lo que lo rodea. Lo define como un sistema de cooperación voluntaria en el que no debería haber restricciones por parte del Estado. A lo largo de todo el libro menciona frecuentemente a Adam Smith y su “mano invisible”, pero en este capítulo se hace aún más patente. En este capítulo pone de ejemplo a Hong Kong como ciudad-Estado ideal de mercados libres y del capitalismo en contraposición con China.
En el segundo capítulo, “La tiranía de los controles”, los autores exponen su crítica abierta hacia el Estado y el papel que juega en la economía nacional e internacionalmente. Friedman sostiene que el Estado pone trabas “restricciones” a la libertad de comercio y por tanto al mercado en sí a través de medidas de dirección planificada como diversas medidas proteccionistas como aranceles y modificaciones de los tipos de cambio destinados a favorecer a la industria nacional, pero que Friedman cree que son contraproducentes y negativas a largo plazo puesto que coartan el avance y el progreso técnico. En este capítulo pone de manifiesto los ejemplos contrapuestos de Japón y la India como dos formas de intentar ser potencias mundiales. En el caso de Japón (a mitad del siglo XX) considera que ha tenido éxito gracias a que liberalizó el comercio y se apoyó en mercados libres y la competitividad en sectores estratégicos (capitalismo, en definitiva). En el caso de la India, que estaba en el mismo punto de partida que Japón, argumenta que fracasó en su intento de convertirse en potencia después de la independencia porque se apoyó en una economía de planificación centralizada que protegió a sectores estratégicos de su economía como la industria textil impidiendo que el progreso técnico llegara y que Japón les “adelantara” produciendo seda de la misma calidad en mayor cantidad y abaratando los precios, por lo que los consumidores se inclinaban a comprar telas de Japón por menos precio y de igual calidad.
El tercer capítulo, “Anatomía de la crisis”, versa sobre los distintos periodos de crisis a comienzos del siglo XX, centrándose en el Crack de 1929 en Wall Street y las consecuencias que ello tuvo en las crisis financieras posteriores en la década de 1930. En el capítulo explica que una de las causas de la Gran Depresión fue la implantación de diversas políticas equivocadas por parte de la casi recién creada Reserva Federal al negarse ésta a disminuir la oferta monetaria (dinero en circulación) en los años previos al Crack y limitarse a no hacer nada. Es uno de los capítulos más extensos y en él deja claro que las crisis nunca fueron debidas a fallos del sistema capitalista y de libre mercado, sino a medidas fallidas gubernamentales.
...