RESUMEN LERNER D. ENSEÑAR EN LA DIVERDAD
Enviado por Karen Gabriela Campos • 8 de Agosto de 2022 • Resumen • 645 Palabras (3 Páginas) • 177 Visitas
RESUMEN:Lerner, "Enseñar en la diversidad"
Nosotros y los otros
Ser “otro”, en circunstancias sociales, implica ser diferente en algún sentido (o simplemente hacer algo diferente). Y toda diferencia puede ser considerada como déficit, depende de quién tenga el poder y de cómo lo use (conciente o inconcientemente)
Teoría del déficit y teoría de la diferencia.
El aula: un conjunto de personas diferentes
El sector social de origen no determina mecánicamente las posibilidades de aprendizaje de los chicos. Encontramos diversidad en todos los sectores sociales.
Por esto, hay que tener en cuenta dentro del aula, al sujeto individual además del grupal.
Aquí afecta la posición subjetiva social del individuo, que sería aquella donde se hace interpretación, producción y la transformación del sentido; siendo esto reflejado en la posición social objetiva.
La diferencia sólo es un derecho si se afirma con base en la semejanza, en la universalidad del ser humano (Ej: Mal - colegio blancos y no gente negra; Bien:-acoger la diversidad cultural en una escuela gral).
La cultura de los otros no es sólo para los otros, es también para nosotros.
La escuela hoy en día debe de aceptar como regla la diversidad, heterogeneidad, pero en su concepción, esta cumplía una función básicamente homogeneizadora.
Condiciones didácticas
Compartir el poder lingüístico.
Se marcaba de deficiente al niño hijo de inmigrantes que lograba realizar tareas complejas pero no en la escuela.
Pero al realizar un experimento con un jardín, donde sólo se enseñaba francés, inclusive solicitandoles a los padres que no les hablen en un dialecto original a los niños, se modificó la metodología de enseñanza, se comenzaron a sumar maestros que hablaban los idiomas de los niños, los cuales empezaron a adaptarse mejor e inclusive mejorar en el francés.
Como conclusión, para dar respuesta a la diversidad cultural y lingüística, hay que modificar las actividades escolares para todos los alumnos; inclusive invirtiendo los papeles en relación con el poder lingüístico (directora pedía traducción, en vez de los padres).
Compartir la responsabilidad del aprendizaje
Se habla de crear puentes entre los conocimientos de la vida cotidiana y los escolares. Ejemplo, los chicos de la villa o que trabajaban sabían calcular mejor mentalmente aplicando ellos mismo estrategias de cálculo mental muy económicas, a que si se lo llevaba a realizar en hoja y papel directamente, y viceversa con los chicos que clase media que no utilizaban el dinero.
Para tender puentes entre los conocimientos previos de los chicos y los conocimientos que se quieren enseñar se pueden generar problemas donde ellos produzcan sus estrategias de resolución, que puedan compararlas y además, mostrando cómo los conocimientos escolares se pueden aplicar en estos problemas con estas estrategias.
Al generar una relación entre la vida y la escuela en conocimientos, estos se vuelven más significativos, por lo que al alumno se lo involucra como sujeto cognitivo.
Esta relación didáctica, establecida por el profesor que acepte que se le delegue la responsabilidad social de hacer aprender un saber dado a un alumno que a priori no tiene ninguna necesidad de aprenderlo, razón o deseo de hacerlo. Se deben generar condiciones para que el alumno pueda comprometerse con el aprendizaje.
...