Relaciones Con El Medio Ambiente
Enviado por Carito.reyes • 2 de Noviembre de 2014 • 2.800 Palabras (12 Páginas) • 290 Visitas
Texto de Relación con el Medio Natural y Cultural Primer Ciclo.
Modulo: Relaciones con el Medio Ambiente.
Profesora: Rosalía García.
Nombre Alumna: Carolina Reyes P.
Fecha: 29 Octubre 2014
Índice
Seres Vivos y Su Entorno.
o La Naturaleza
-Flores
-Plantas
-Arboles
o Fenómenos de la Naturaleza
-Luz Solar
-La Lluvia
-El Viento
o Animales
Grupos Humanos, Sus Formas de Vida y Acontecimientos Relevantes.
o Personajes Históricos
o Mapa Regiones
Relaciones Lógico-Matemáticas y Cuantificación.
o Cuerpos Geométricos
o Enseñanza de los Números, Adición y Sustracción
o Cuantificadores Simples
Seres Vivos y Su Entorno
A través de la relación de los niños con los seres vivos y su entorno, se pretende favorecer su disposición y capacidad para descubrir y comprender, en forma directa y mediante sus representaciones, las características y atributos de las especies vivientes y de los espacios en los que éstas habitan.
Enfoque Curricular
Objetivo
Se espera potenciar la capacidad de la niña y el niño de descubrir y conocer el medio natural, desarrollando curiosidades, respeto e interés por aprender, adquiriendo habilidades que permitan ampliar sus conocimientos y comprensión acerca de los seres vivos y las relaciones con el entorno a través de distintas técnicas e instrumentos.
La Naturaleza
La naturaleza o natura, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, universo físico, mundo material o universo material. El término "naturaleza" hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como "naturaleza humana" o "la totalidad de la naturaleza". La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural. Se extiende desde el mundo subatómico al galáctico.
Flores
Sin duda alguna que la parte más hermosa de una planta es la flor. Las flores pueden ser de múltiples formas, tamaños y colores. Pero todas tienen la misma función. Las flores sirven para que la planta pueda reproducirse y formar nuevas plantas como la rosa, maravilla, clavel, tulipán, etc.
¿Cómo se reproducen?
Los granos de polen tienen que llegar hasta el pistilo de otra flor. El transporte del polen desde el estambre hasta el pistilo recibe el nombre de polinización en algunos plantas el viento es el encargado de realizar este transporte en otras son los insectos, los insectos, los pájaros o los murciélagos los que llevan a cabo la polinización.
Las Plantas
Hay plantas en casi todas las zonas del planeta, tanto en la tierra como dentro del agua las plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Gracias a ellas, los demás seres vivos pueden alimentarse y respirar. Aunque hay muchísimas especies vegetales, el ser humano solo utiliza unas pocas, que le proporcionan alimento, madera, abrigo, perfumes, medicinas o materiales diversos. Todos los vegetales que han vivido desde hace millones de años han suministrado el oxígeno suficiente para que la vida continúe en el planeta. Plantas que vivieron hace millones de años nos proporcionan ahora combustible para calentarnos o mover maquinas, como el petróleo o el carbón.
Además, millones de personas que viven en muchos países, dependen económicamente de las plantas (helecho, filodendro, ficus, alga, etc.)
Los Arboles
Un árbol es una estructura de datos ampliamente usada que emula la forma de un árbol (un conjunto de nodos conectados). Un nodo es la unidad sobre la que se construye el árbol y puede tener cero o más nodos hijos conectados a él. Se dice que un nodo a es padre de un nodo b, si existe un enlace desde a hasta b (en ese caso, también decimos que b es hijo de a). Sólo puede haber un único nodo sin padres, que llamaremos raíz. Un nodo que no tiene hijos se conoce como hoja. El árbol También se define como una estructura de datos no lineal. Esta estructura se usa principalmente para representar datos con una relación jerárquica entre sus elementos, como por ejemplo registros, árboles genealógicos y tablas de contenidos. Entre otros tenemos un tipo especial de árbol que es, llamado árbol binario, que puede ser implementado fácilmente en la computadora.
Recursos Pedagógicos
Juntar a los niños y hacer un paseo por la naturaleza alrededor del jardín para que ellos observen las plantas, flores y árboles. La educadora llevara una cámara fotográfica para sacarle fotos a la naturaleza para luego pasarles las imágenes a los niños y que ellos reconozcan las flores. Las plantas y los árboles y luego que ellos las peguen en el rincón de la primavera.
Fenómenos de la naturaleza
El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza Es importante saber que son daños de la naturaleza que suceden cuando se ha realizado una ocupación no adecuada del territorio. Son los procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etcétera).
Casi todos los fenómenos naturales conocen graduatorias, así por ejemplo una lluvia de unos pocos mm. En un día no suele causar daños, salvo en condiciones muy particulares, pero una lluvia de más de 100 mm. En un día seguramente causará problemas serios en el área donde precipita.
Luz solar
La luz solar, en el más amplio sentido, es el sol espectro total de radiación electromagnética proveniente del Sol. Esto es usualmente durante las horas consideradas como día. Cerca de los polos geográficos durante el verano, la luz solar también ocurre en las horas que definen la noche y en los inviernos en estas zonas la luz solar podría simplemente no llegar. La radiación térmica producida directamente por la radiación del sol es diferente del incremento en la temperatura atmosférica debido al calentamiento radiactivo de la atmósfera
...