Reseña El discurso sexista de los medios de comunicación
Enviado por astrid1917 • 8 de Noviembre de 2023 • Reseña • 441 Palabras (2 Páginas) • 119 Visitas
Reseña “El discurso sexista de los medios de comunicación”
Astrid Mileny Almeida Mañunga
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad de Ciencias Humanas
Programa de psicología
Mayo 14 del 2023
EL DISCURSO SEXISTA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Astrid Mileny Almeida Mañunga
Susana Guerrero nos plantea un tema que es muy recurrente en la actualidad, nos enmarca en un contexto mediático donde se normaliza el lenguaje sexista, despectivo para las mujeres y favorecedor para los hombres. A través de la información que nos ofrece la autora nos encontramos con diferentes contextos en los cuales se usan términos atribuidos como femeninos que son aceptados como adjetivos negativos, además de categorizar sintácticamente los nombres según el sexo, es decir, para mencionar a un hombre vemos que se le pone nombre y apellido mientras que, por el contrario, para señalar a una mujer usan términos como “esposa de” o “novia de”. Otro de los puntos que nos expone es el político, en el cual usan un discurso aparentemente feminista pero construido a través de expresiones machistas, esto con el fin de conseguir el favor femenino en las distintas campañas electivas, desde otro ángulo nos habla del caso del periodismo deportivo en el cual se enmarca el físico y la emocionalidad de las mujeres en el medio. Por último, nos resalta el dualismo del significado de algunos términos, ya que estos cambian dependiendo del género, uno de los ejemplos que menciona es el de “donjuanismo” y “doñajuanismo”.
Desde mi perspectiva, puedo decir que es un tema bastante invisibilizado y trágicamente aceptado socialmente, se ha convertido en parte de nuestra configuración lingüística normal, y afecta nuestra mentalidad como masa; ya que estos términos usados para expresar ideas y opiniones se convierten en afirmaciones cotidianas, que terminan por permear el comportamiento machista incluso entre la población femenina. Es un hecho que los medios de comunicación controlan las masas, y también establecen el lenguaje simbólico que está intrínseco entre la colectividad, por tanto, es una guillotina que ha colgado por mucho tiempo sobre el cuello de las mujeres, dado que desde antaño se construye un lenguaje social que minimiza a la mujer y eleva al hombre como un icono de la grandeza y la gloria. Aunque estamos en una etapa de redescubrimiento de las conductas sociales, debemos ser conscientes que somos aún controlados por los medios de comunicación y mientras estos no cambien su forma de expresión sobre la mujer, será muy difícil lograr una evolución significativa frente a la equidad de género.
...