Reseña de la Variación Dialectal e influencia lingüística: el español de Puerto Rico
Enviado por Gigliola Fuenzalida • 2 de Abril de 2016 • Reseña • 5.007 Palabras (21 Páginas) • 355 Visitas
[pic 1]
Variación Dialectal e influencia lingüística: el español de Puerto Rico
Amparo Morales
Introducción
La presente reseña dará a conocer las características del español de Puerto Rico, con un clara coexistencia con el inglés, ya que los puertorriqueños son ciudadanos de Estados Unidos y, al suceder esto, automáticamente se crean lazos sociales y culturales, en las que se halla el lenguaje.
Además se verá una clara diferenciación en la manera de utilizar el gerundio y el morfema gramatical se exclusivo e inclusivo, poniendo más énfasis en este último.
Desarrollo
Puerto Rico, la isla más pequeña de las islas hispánicas, situada al Noreste del Caribe ha adquirido el carácter bilingüístico desde 1993. Sin embargo antes de esta fecha, el idioma oficial era el español, que fue reconocido el 5 de abril de 1991[1], inclusive antes de 1991, estaba el bilingüismo implantado, pero se daba más grandeza al inglés; esto se podía ver a través de la enseñanza en las escuelas públicas del país, ya que Puerto Rico se emancipó de España para convertirse en dependiente de EEUU [2]
Se cuenta con el censo del Departamento de Comercio de los Estados Unidos para conocer quiénes de los puertorriqueños son bilingües o monolingües. El Centro de Datos Censales de Puerto Rico reporta que alrededor de un 6% de la población de la isla, 199524 habitantes ha nacido en los Estados Unidos. La mayoría prefiere hablar en inglés, 59%, e incluso, preferirían recibir su instrucción en inglés, 52%, según hacen constar (Hernández 1989)
El Departamento de Instrucción ha entregado datos de estudiantes que participan en los Programas de Bilingües de las escuelas públicas de Puerto Rico. Estos programas tienen como fin proporcionar ayuda en torno al español para los estudiantes que vienen llegando del Continente. La mayoría de los estudiantes son hijos de emigrantes que pasaron en el continente un buen tiempo. La época de 1965-1974 ofrece uno de los porcientos más altos de regreso, un 60% regresó a la Isla durante esos años (Morales 1992). Estos alumnos al regresar tienen varios problemas de idioma, ya que les cuesta adaptarse nuevamente a la cultura. A los nombrados anteriormente hay que sumarles los ciudadanos de distinta clase social, comúnmente media o media alta, que realizaron sus iniciales estudios en los colegios privados de la Isla, donde el inglés s el idioma de formación al menos en la secundaria. Esto demuestra que son hablantes que suelen mantener lazos profesionales muy estrechos con los Estados Unidos (Morales 1992)
Puerto Rico tiene su población dividida en 3 grandes grupos: dos grupos de hablantes bilingües y uno monolingüe. Los primeros tienen los niveles de ambas lenguas proporcionales. Los segundos pueden presentar variados grados de presión del inglés (Morales 1992)
Respecto a la posesión de los puertorriqueños sobre el inglés junto a la variante diastrática, no es muy certera aún, sólo se conoce aspectos morfosintácticos y léxicos de alguna descripción lingüística. Sin embargo el español puertorriqueño no es ni se parece a las comunidades bilingües de Estados Unidos, debido a que una mayoría afirma que el español e inglés no se enfrentan face to face en la vida diaria (Morales 1992), y por último que tanto el inglés como español tienen un reconocimiento similar.
El español en Puerto Rico no se usa como desventaja socio-económica ni es hablada por sujetos que representan un conjunto numérico inferior, por lo tanto está muy lejos de ser una lengua minoritaria.
A todo esto, el inglés es la lengua de prestigio para muchos puertorriqueños, ya que el continuo ir y venir de migrantes acentúa más y más el estrechismo con el continente.
Para interpretar la situación lingüística se debe partir de dos proposiciones, las cuales el autor señala lo siguiente:
“La primera, que un conjunto de la comunidad es bilingüe, dentro de todas las limitaciones que el
concepto de bilingüismo ofrezca en este caso y, segunda que la comunidad presenta una situación
real de cambio lingüístico, a la luz de lo que señalan algunas investigaciones dialectales; por ello, no
resulta ilógico suponer que algunos de estos cambios podrán haber sido motivados o favorecidos por
la situación de lenguas en contacto con el inglés” (Morales 1992: 337).
Puerto Rico, al tener sus dos lenguas en contacto, produce una heterogeneidad lingüística: esto equivale a los hablantes que aprendieron un español condicionado en Estados Unidos, y por otro lado los hablantes característicos de la norma de los bilingües o monolingües.
A continuación se proporcionará los datos de la investigación sobre las investigaciones a hablantes puertorriqueños de los dos grupos más característicos del contacto lingüístico del inglés y español: a) bilingües que hicieron la escuela primaria en el continente, bilingües que estudiaron o vivieron en los EEUU después de su edad escolar y monolingües.
Hay problemas tanto para los hispanos bilingües de tercera generación en EEUU y los nacidos en EEUU, en el dominio del español. Otros, generalmente los que aprenden el inglés en Puerto Rico, adquirieron el español en circunstancias mucho más favorables (Morales 1992). Del concepto «interferencia[3]» se desprende «convergencia[4]» y, los conceptos simplificación y generalización apelan a desarrollos autónomos del sistema que se ven favorecidos por la situación de restricción lingüística (Morales 1992)
La autora plantea lo siguiente respecto al vocablo de interferencia
“Hoy en día el término de interferencia ha pasado a ser para algunos lingüistas la etiqueta que se aplica a los hechos de cambio lingüístico que permiten la interpelación, con pocas posibilidades de equivocación, de ser ocasionados únicamente por causas externas de influencia lingüística” (Morales: 1992: 338)
Para la lengua dominante de cada población se utiliza como criterio de prueba, evidencias sociolingüísticas, comparaciones dialectales y contrastes cuantitativos (Mougeón & Beniak 1991)
...