Resencion Del Capitulo Uno De Atlas De La Pobreza Y La Opulencia En El Salvador.
Enviado por • 5 de Noviembre de 2014 • 1.604 Palabras (7 Páginas) • 563 Visitas
Resumen.
El desarrollo de las fuerzas productivas de la economía salvadoreña, en la segunda mitad del siglo XIX, con el establecimiento de la industria del café, se produce en el marco de las leyes del capitalismo. A inicios del siglo XX existía una creciente clase social de terratenientes cuyas fuentes fundamentales de riqueza eran la industria y el cultivo del café. El desarrollo de esta industria permitió el surgimiento de una oligarquía nacional que tomó forma a través de una acumulación originaria basada en el confiscación de tierras a los indígenas y al Estado. Además, el café atrajo a muchos extranjeros de todas partes.
La palabra “oligarquía” es un vocablo que deriva del griego oligos = pocos, y arkhé =gobierno; es decir, el “gobierno de unos pocos”. Hasta finales de la década de los ochentas, del recién pasado siglo XX, las principales fuentes de riqueza de la oligarquía salvadoreña habían sido la agricultura y la industria, específicamente en los productos de la matriz agroexportadora, tales como el café, el algodón, la caña de azúcar y la pesca de camarones. Con la implementación del modelo económico neoliberal, a partir de la década de los noventas, la burguesía oligárquica se apodera del sistema financiero nacional mediante la privatización fraudulenta del sistema bancario (de hecho se realiza una expropiación sin pago al Estado), el cual pasa a convertirse en su principal fuente e instrumento para lograr los niveles de acumulación y centralización del capital que ahora sustenta.
Hay que señalar que la burguesía oligárquica salvadoreña, además de adueñarse del sistema financiero nacional (banca comercial, sistema previsional – AFPs–, aseguradoras, y otras instituciones financieras), tiene dominio y control de las principales y escasas actividades productivas y de servicios rentables que han sobrevivido, después de la apertura económica. Así también, son los dueños de las principales empresas importadoras; es decir que, no únicamente desarrollaron un control del capital financiero sino también del capital productivo y comercial.
Durante el período de la guerra y los acuerdos de paz, se da un cambio en la forma del poder oligárquico, con la transformación de soportes básicos: primero se da la modificación de su aparato político, para lo cual desplazan a los militares y al PCN del Estado, y crean su propio partido, ARENA.
Este grupo político pasa a administrar y controlar el Estado de manera creciente, en la Asamblea Legislativa, luego en el Ejecutivo y el Poder Judicial. Los mecanismos de recomposición de la lógica de la acumulación y la centralización, generan un nuevo poder dominante que, como ya mencionamos, se caracteriza por su funcionamiento como burguesía oligárquica. Dichos grupos empresariales permiten llegar a tener un predominio del capital industrial, financiero y comercial, a partir de la propiedad de alrededor de 743 empresas, las cuales se estudiarán, a partir de sus balances financieros y la composición de sus juntas directivas.
La segunda etapa del desarrollo de esta burguesía oligárquica, consistió en su expansión en forma de flujo de capitales hacia las economías del Istmo Centroamericano. Se trata de una etapa de transnacionalización que lleva además un proceso de alianzas con el capital transnacional extra regional, o sea, con los grandes capitales de los países desarrollados, principalmente de Estados Unidos y Europa.
Históricamente, la mayoría de los países de Centroamérica –con la notable excepción de Costa Rica– se han caracterizado por una concentración muy alta del ingreso y del capital en pocas manos, lo que ha hecho que nuestra región sea una de las más desiguales del mundo. Como no existen mecanismos distributivos efectivos, los salarios son bajos y el empleo es escaso y de mala calidad, la gran mayoría de la población centroamericana y particularmente la salvadoreña, padece de pobreza y exclusión. La alta concentración, centralización y exclusión de la riqueza, como las dinámicas que expresan la lógica y la naturaleza del sistema capitalista, han sido y siguen siendo la causa fundamental de los conflictos en la sociedad salvadoreña que han provocado la lucha de clases que históricamente se ha vivido. No hay duda de que las condiciones objetivas para un proceso revolucionario, en el marco de una polarización social y política como resultado de la exclusión de la inmensa mayoría de la población, estaban dadas.
Geográficamente, el 20% de las familias más ricas del país se encuentran en los municipios de San Salvador, Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla, mientras que los más pobres están distribuidos en diferentes municipios de distintos departamentos. Un ejemplo de la extrema miseria en que viven las familias de estos municipios, lo representa Torola, municipio ubicado en el departamento de Morazán, ya que el 60.4% de las familias no tiene ingresos para cubrir la canasta básica alimentaria, o sea que, está en condiciones de miseria.
Dicha explotación y apropiación concentrada de la riqueza se da a partir del esquema de dominación que tiene la burguesía
...