ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen análisis y elección de la estrategia


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2012  •  1.724 Palabras (7 Páginas)  •  2.133 Visitas

Página 1 de 7

Resumen capitulo 6 análisis y elección de la estrategia

Conceptos de Administración Estratégica, Fred R. David

-

El análisis y la elección de las estrategias buscan determina las líneas ALTERNATIVAS de acción que ayuden a laempresa a alcanzar de la mejor manera su misión y sus objetivos.-

estrategias, objetivos, misión, auditoría interna y externa

base para generar estrategias alternativas-

TRI : inventario de descargas toxicas, registro de contaminación industrial de cada fabrica de EEUU-

Las estrategias alternativas surguen de la vision, misión, objetivos, auditoria externas e internas.-

CHINA rechaza que compañías tengan que informar públicamente sobre agentes y desperdicios contaminantes-

Las estrategias jamás consideran todas las alternativas posibles que podrían beneficiar a la empresa-

Identificar y evaluar estrategias alternativas debe implicar gran partes de los gerentes y empleados queanteriormente declararon, la visión y misión, auditoría externa e interna-

ESQUEMA ANALÍTICO DE FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA

o

ETAPA 1 de entrada: EFE, MPC (matriz de perfil competitivo), EFI. Resumen la información básica deentrada necesaria para formular las estrategias

o

ETAPA 2 de conciliación: generación de estrategias alternativas viables mediante la alineación de factoresinternos y externos. Matriz FODA, BCG, SPACE, IE, de la gran estrategia.

o

ETAPA 3 de decisión: matriz de MPEC (planeación estratégica cuantitativa). La MPEC utiliza información deentrada de etapa 1 para evaluar OBJETIVAMENTE las estrategias alternativas de la etapa 2. Revela que tanatractivas son las estrategias.

o

Las 9 técnicas incluidas en el esquema requieren la integraría de la intuición y el análisis

o

LENZ: cambio de proceso de planeación orientado a las palabras a uno orientado a los números puede darlugar a un falso sentido de certeza.

o

Utilizar las herramientas analíticas para facilitar en vez de reducir la comunicación.-

ETAPA DE ENTRADA

o

Las herramientas de entrada requieren que los estrategas cuantifiquen la subjetividad durante las primerasetapas del proceso de formulación de estrategias

-

ETAPA DE CONCILIACIÓN

o

Conciliar los factores externos e internos críticos del éxito, es la clave para generar con eficacia las posiblesestrategias alternativas

o

Desarrollas estrategias que utilicen fortalezas para capitalizar las oportunidades se consideran ofensiva,estrategias diseñadas para superar las debilidades y evitar las amenazas se consideran defensivas

-

MATRIZ FODA

o

Desarrolla 4 tipos de estrategias: FO, DO, FA, DA

o

FO: utilizan fortalezas internas de una empresa para aprovechar las oportunidades externas.

Generalmente se buscan estrategias DO, FA, DA para obtener una situación en la cual puedanaplicar las estrategias FO.

Cuando hay debilidades importantes se esfuerza por superarlas y convertirlas en fortalezas.Cuando se hace frente a amenas se intenta evitar para concentrarse en las oportunidades

o

DO: superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas

o

FA: utilizan las fortalezas para evitar o reducir el efecto de las amenazas externas

Las empresas que copian ideas, inventos, productos son un problema en CHINA para EEUU.

o

DA: tácticas defensivas dirigidas a la reducción de debilidades internas y evitar amenazas externas

o

No todas las estrategias desarrolladas en la matriz FODA serán seleccionadas para su implementación

o

LIMITACIONES

:

FODA no muestra cómo lograr una ventaja competitiva, por lo que no debe ser un fin en sí misma.Constituye el punto de partida para llevar a cabo un análisis sobre como implementarse laestrategias propuestas y considerar los gastos y beneficios que podrían conducir en últimainstancia a la VC

FODA es estática en el tiempo. Cuando las circunstancias, las capacidades, amenazas, estrategiascambian, existe la posibilidad de que la dinámica del entorno competitivo no quede de manifiestoen una sola matriz

El análisis FODA podría llevar a la empresa a acentuar demasiado un unico factor interno o externoa la hora de formular la estrategia

MATRIZ DE POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE ACCIONES SPACE

-

Esquema de 4 cuadrantes que indica si la estrategia agresivas, conservadoras, defensivas o competitivas son lasmás adecuadas para una organización-

Ejes son 2 dimensiones internas FF (fortaleza financiera), VC (ventaja competitiva) y 2 dimensiones externas EA(estabilidad ambiental) y FI (fortaleza de la industria-

Al desarrollar una matriz SPACE deben considerar factores que se incluyeron previamente en las EFE y EFI. Al igualque FODA, SPACE se debe basar en información lo más objetiva posible-

El vector direccional asociado a cada perfil sugiere el tipo de estrategia a seguir, estrategia, conservadora,defensiva o competitiva.

o

Cuadrante agresivo

: la organización está en una posición excelente para usar sus fortalezas externas con elfin de: aprovechar las oportunidades externas, superar debilidades internas, evitar amenazas externas.

Penetración y desarrollo de mercado, desarrollo de productos, integración hacia atrás, directa yhorizontal, diversificación de conglomerados, diversificación concéntrica, son tipos de estrategias

o

Cuadrante conservador

: mantenerse cerca de las competencias básicas de la empresa y evitar riesgosexcesivos

Penetración y desarrollo de mercados, desarrollo de productos y diversificación concéntrica

o

Cuadrante defensivo

: enfocarse en la rectificación de debilidades internas y evitar amenazas externas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com