ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sisntesis (metamorfosis Del Racismo)

2dreyes9 de Agosto de 2013

4.884 Palabras (20 Páginas)1.470 Visitas

Página 1 de 20

PRIMERA PARTE

LA METAMORFOSIS DEL RACISMO EN GUATEMALA

PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN

A DIEZ AÑOS DE LINAJE Y RACISMO

Hace diez años que publicaron el linaje y racismo en Guatemala en donde realizaron encuestas en 1985 acerca de la adscripción étnica de la élite de poder y de percibir el mundo en lo exterior de toda la población indígena guatemalteca. En donde escribieron reflexiones sobre el racismo, ya que sostiene la superioridad de ciertos grupos raciales frente a los demás.

La pervivencia y las transformaciones de las familias era para el bien de percibir el área que nos rodea, sin minguan discriminación indígena.

Surgieron problemas, atacaron a los planteamientos y se negaron a aceptar el racismo en el país, las diferentes comunidades se daban por superior.

La sorpresa eran los resultados de las investigaciones que tuvo su alcance inesperada llena de orgullo y satisfacción.

Se firmaron los acuerdos de paz para la identidad y derechos de los pueblos indígenas y ladinos.

Tantas indígenas y ladinos han sufrido a lo largo de su vida de humillación es bueno de anunciarla y poner en marcha una publicación pública.

Según las encuestas de 1996 – 2001 los problemas mas sentidos de la población indígena es la discriminación, pero cada ser humano se merece respeto a su dignidad no debe haber racismo para el buen funcionamiento y desarrollo del país ya que indígenas y ladinos todos somos iguales ante un Dios todo poderoso.

LA GLOBALIZACIÓN DEL RACISMO

La superioridad siempre se da en ciertos grupos de la sociedad con mayor rango de estudio pero hay que comprender para que no haya discriminación ni transformaciones de personas de un lugar a otro.

Es importante buscarle solución a los problemas que se dan en el país.

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Banton hace una revisión crítica de las diferentes teorías sobre la raza y detiene el racismo por superioridad e inferioridad según el comportamiento del individuo.

El racismo es una teoría científicamente falsa.

Taguieff plantea el racismo como el antirracismo son enlaces que han colaborado en el surgimiento del neo racismo, haciendo perder la capacidad de la sociedad, surgen varias discriminaciones según análisis y jerarquización social.

Existe la desigualdad entre los ladinos e indígenas según las estrategias de cualquier grupo social, y la función de elementos biológicos o culturales.

Las ideas racistas pueden manifestarse como partes unidas y armónicas para justificar la diferencia en un grupo determinado y así poder dar una explicación satisfactoria al mundo.

Permanecen en el mismo sitio o estado sufriendo mutaciones adaptables a las necesidades de la política.

Se artículo las ideas para el mecanismo de la capacidad de movilización del discurso.

ENSAYO DE DIFINICIÓN

Todo racismo tiene un fundamento cultural, social e histórico que genera en el contexto colonial para la finalidad de legitimar un sistema de dominación, se transforma en una conducta para lograr ideas nuevas para dominar todo tipo de problema.

Las actitudes de las personas existe una diferencia entre uno y otro grupo étnico, no siempre es la diferencia lo que crea el racismo, sino que es le racismo quien utiliza la diferencia, ya que hay términos absolutos en contra del discriminador.

La desigualdad biológica o cultural conduce a una desigualdad económica es decir, a una relación de dominación.

Según el análisis incorpora tres disciplinas claves: la sociología, política y la historia.

A través de investigaciones podemos afirmar la expansión o deducción de los espacios del racismo en Guatemala para el buen funcionamiento de la sociedad.

LOS ESPACIOS DEL RACISMO EN LA SOCIEDAD COLONIAL

El racismo abarca toda la vida cotidiana del individuo ya que son principios muy importantes que configura la estructura social y política.

Los criollos justifican la denominación y explotación del indio, como haraganes, conformistas y borracho, son utilizados como historia ya que se da por naturaleza.

a. El desconocimiento y la negación de la cosmovisión y de las culturas indias

Los pueblos indios son de considerarlos salvajes e incultos

b. El reconocimiento de que es un pueblo salvaje, bárbaro e idólatra

Despreciar a un indígena por su cultura no nos va ha servir de nada ya que cada persona tiene su forma de pensar actuar, con cada persona que conocemos piensa diferente porque no podemos someter a la cabeza ideológicamente no podemos menospreciar cambiándolos de cultura, porque cada quien respeta valora su cultura y su religión.

c. La destrucción sistemática de las culturas indígenas

La forma de discriminación de un idioma, lengua se ven tanto, ya que es por la falta de educación de nuestra persona porque sin nosotros nos respetáramos, no existiría la discriminación hacia otras personas ya que siendo ladino indígena, la convivencia de las personas es bastante natural pero en estas épocas los valores se están perdiendo porque hay varios oidores que refieren principios de los idiomas.

d. Es espacio del racismo en la construcción de estado – nación

La raza como motor de los antepasados cuando se da la discriminación se acopla con otras ramas de la reparación de un pueblo la fuerza de las personas que desean apoyar a una nación o un país. Estas variables fuerzan la mente de los racistas como nos damos cuentas el racismo se expande por todas las naciones y abarca las lenguas y tradiciones que produce en un determinado país.

A nuestro modo es uno de los motivos, el racismo es tan fuerte en nuestro país; la política en los años anteriores colocaron en fuego, solo por un modelo de nación, en lugar de sacar provecho de una nación combinada, pero con eso generaron un tipo de autoridad basado en la violencia como principal fuente de control de nación.

e. El racismo de estado y el reforzamiento de la dominación militar oligárquica

Fue durante esta época cuando el poder político proporciono una estrategia cuando comenzó la guerra la tortura mental, contra la población indígena que les provocaron baja autoestima especialmente en las épocas de la alianza militar, basada e las enseñanzas de gracia; son idolatras, pecadores y representan la fuerza de todo o malo, resulta bastante amplio y llamar la atención y analizar el fundamento de racismo con la idea que podríamos preguntarnos porque se produce un enlace militar, durante el periodo de tiempo de convivencia. Sin embargo el racismo como imaginaría no logra establecer el sistema de manejar la crisis-militar no consigue re alinear los factores.

La crisis maneja y agudiza por una crisis de identidad de poder ladino que ayuda a una próxima aceptación al otro, abarcar a los pueblos mayas en general.

SEGUNDA PARTE

PENSAMIENTO Y PRÁCTICA RACISTA EN LA OLIGARQUÍA GUATEMALTECA

CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA

1. Delimitación de la población estudiada

Se averiguo a las familias de donde pertenecían cada un de ellos esto sucedió durante el proceso de la conquista y la colonización en Guatemala. Las parejas que se casaban con diferentes tipos sociales. Su interés en el proceso productivo económico y político, en su proceso de conocimiento de reproducción y la realización de extensos y éxitos de las parejas casadas.

También vinieron otras familias de otro lugar la cual conforman un importante grupo empresarial y financiera. Hay unas familias que emigraron a Guatemala en el siglo XVIII que realizaron con el poder económico y político durante dicho siglo. Se dice que los casamientos se realizaban para tener una amplia capacidad de tener una mejor unión familiar.

2. Criterios de selección de las familias

Hay 22 familias recolectadas para formar parte principal, industriales de la exportación que se realiza de un lugar a otro.

Otras 6 familias llegaron y fueron considerados por los criollos antiguos, como advertencia y pasaron a Guatemala por razones económicas y políticas, por enlaces matrimoniales de algunos de sus miembros. Muy pronto se hicieron con el poder político y económico.

3. Criterios de selección de tipo de muestra

Por razones hablamos muchos de familia anteriormente consideramos construir nuestra muestra de meditación. Hacemos realizado una fijación de las clases dominantes a pasar que su tronco familiar haya venido a menos, como tronco y como unidades han ido perdiendo el poder. El resto tiene un alto porcentaje de las razones y viven mas bien de la nostalgia añoran la nostalgia y continúan casamientos de convivencia con los dominantes, a cambio de cierta fortuna y evitar ser tratado mal del núcleo del gobierno.

RESULTADO DE LOS DATOS E INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA

1. Identidad y racismo

a. Auto descripción de los entrevistadores

Lo primero que tenemos que hacer para una entrevista es analizar las preguntas de etnicidad, para poder saber quienes se consideran indígenas.

La etnicidad, es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales según Barth.

En los resultados de la entrevista realizada por 110 personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com