TALLER DE FORMACIÓN CIUDADANA
Enviado por lorrech • 18 de Noviembre de 2014 • 409 Palabras (2 Páginas) • 389 Visitas
¿QUE DEBE ENTENDERSE CUANDO SE DICE QUE LA ACCIÓN DE TUTELA TIENE UN TRÁMITE PREFERENCIAL?
R//:
Toda persona al realizar una acción de tutela reclama sus derechos ante un juez, y ésta es en dado lugar y momento de una manera preferencial ya que el juez que la realice debe abandonar cualquier trámite que esté realizando para dedicarse 100% al análisis y al pronto fallo de la tutela, ya que ésta debe realizarse y fallarse de manera inmediata en un tiempo mínimo estipulado, además su cumplimiento debe ser inmediato.
ENUMERE 3 CASOS EN LOS CUALES PROCEDA LA ACCIÓN DE TUTELACONTRA ACCIONES U OMISIONES DE LOS PARTICULARES, DANDO EJEMPLOS:
R//:
• Cuando el particular encargado del servicio de salud viola el derecho de la vida. Eso se llama de segunda generación, es decir, se está negando el derecho a la salud en conexidad con la vida. Ej.: cuando un encargado de los servicios de salud le niega la entrada a un centro hospitalario a alguien que se encuentre en situaciones precarias y su viada corra peligro (a punto de morir).
• Cuando se solicita rectificación de informaciones erróneas e inexacta. Ej.: cuando una persona que no deba ningún tipo de dinero y se encuentre en listada en data crédito, esta situación perjudica al individuo ya que le crea un “perfil financiero” malo o como dirían coloquialmente “mala fama”, lo cual perjudica la imagen y el nombre de la persona.
• Cuando se prohíja la esclavitud, la servidumbre y la trata de blancas. Ej.: cuando la personas en sus lugares de trabajo sean tratados y obligados realizar trabajos inhumanos, y se les trate como esclavos.
ESTABLEZCA CUALES DERECHOS SON TUTELABLES
Son tutelables los derechos fundamentales constitucionales:
• Derecho a la vida y a la integridad de las personas
• Derechos referidos a la libertad
• Derechos referidos a aspectos varios como son: la igualdad ante la ley, derecho a la honra, a la intimidad, el derecho al debido proceso.
¿QUE SIGNIFICA QUE LA ACCIÓN DE TUTELA ES RESIDUAL?
R//:
Significa que la acción de tutela procede por regla general cuando no se dispone de otro medio de defensa judicial.
¿QUE SANCIONES SE LE PUEDEN IMPONER A UN FUNCIONARIO PÚBLICO?
R//:
• Puede ser sancionable hasta seis meses de arresto y multa de hasta veinte salarios mínimos, sin perjuicio de las acciones penales diferentes.
¿CUANTO TIEMPO TIENE EL FUNCIONARIO O EL PARTICULAR PARA CUMPLIR CON EL FALLO DE TUTELA?
R//:
• 48 Horas
EL DIRECTOR DE UN RADIO PERIÓDIO LANZA AL AIRE ACUSACIONES FALSAS CONRA USTED. ¿ETSTA SITUACIÓN PODRÁ TUTELARSE? ¿DE SER POSIBLELATUTELA, ANTESQUE JUEZ DEBE TUTELARSE?
R//:
...