TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INTEGRAL EN FONDOS DE PENSIONES
Enviado por Sleimen Camargo • 22 de Noviembre de 2015 • Documentos de Investigación • 2.725 Palabras (11 Páginas) • 280 Visitas
[pic 2]
[pic 3]
Programa de Formación: | Código:623327 Versión:200 | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INTEGRAL EN FONDOS DE PENSIONES | ||
Nombre del Proyecto: | Código: 161497 | Generar estrategias para mejores prácticas de vinculación y fidelización de los clientes a los fondos de Pensiones y Cesantías. | ||
Fase del proyecto:ANÁLISIS | ||||
Actividad (es) del Proyecto: Identificar el sistema financiero colombiano el sector y la normatividad que da origen y establece los parámetros para el funcionamiento de las administradoras de fondos de pensiones y cesantías. | Actividad (es) de Aprendizaje: 1. Determinar el entorno económico nacional e internacional y las variables macroeconómicas que inciden en el desarrollo económico y social, partiendo del contexto de su proyecto de vida y su interacción con el mismo. | Ambiente de formación ESCENARIO: Aula, Biblioteca Virtual, WEB, Trabajo Autónomo, o Trabajo Independiente. | MATERIALES DE FORMACIÓN | |
DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo): Computador. | CONSUMIBLE: Papelería: hojas tamaño carta, hojas cuadriculadas tamaño oficio, paleógrafos, cartulinas. Esferos, lápices, borradores, resaltadores, marcadores. | |||
Resultados de Aprendizaje: Específico 21030105401 Identificar el comportamiento administrativo y financiero de las empresas administradoras de pensiones y cesantías según el contexto económico nacional y el sistema financiero. Transversal 24020150101 Comprender las frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos. 24020150102 Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico. | Competencia: 210301054 Asesorar el cliente en el portafolio de productos y servicios de acuerdo a la política interna y normatividad vigente. Competencia: | Aula. Bibliotecas, física y virtual. Plataformas Institucionales, WEB Trabajo Autónomo o Trabajo Independiente. | Computador. | Papelería: hojas tamaño carta, hojas cuadriculadas tamaño oficio, paleógrafos, cartulinas. Esferos, lápices, borradores, resaltadores, marcadores |
Duración de la guía ( en horas): | 120 horas |
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA FINANCIERO Y SEGURIDAD SOCIAL ¡Bienvenido! al inicio de su proceso formativo el cual está basado en un compromiso permanente con el trabajo autónomo y colaborativo, en donde los resultados no pueden ser distintos al desarrollo de las habilidades y destrezas necesarias para lograr un desempeño laboral congruente con las necesidades de las instituciones que integran el sector de las Administradoras de Pensiones en Colombia. En virtud de la formación integral por competencias desarrollada en el SENA, es importante tener presente que la guía se estructura bajo los lineamientos estipulados para los resultados de aprendizaje correspondientes a los componentes transversales (Emprendimiento, Humanística, Cultura Física, Inglés y TIC). La presente guía se solucionará en un archivo magnético (Word, Excel, power point) según sea estipulado. Antes de dar inicio, por favor vean este video: https://www.youtube.com/watch?v=JFzFiKKY7J8 El desarrollo de su proceso formativo se abordará de lo general a lo particular; es por esta razón que la presente guía de aprendizaje concentra sus esfuerzos para que usted comprenda los conceptos básicos Del Sistema Financiero Colombiano y de la Seguridad Social Integral. Dos aspectos que se fundamentarán en su vida después de realizar esta guía:
|
[pic 11]
Para dar inicio al desarrollo de esta guía y poder reconocer el valor del dinero a través de la historia vamos a leer el documento: Teoría del dinero y con base en el mismo realizar una historieta o cuento, inventado por usted, donde se narre por que nace el dinero y su evolución a través de la historia. Posteriormente con base en el mismo, se desarrollará un foro planteado por su instructor Técnico, donde inicialmente aclarará las dudas al respecto y después en el ambiente de formación se realizará dicho foro, en donde se espera su activa participación en esta actividad compartiendo la reflexión frente a la relación entre la temática del documento y la intensión de la guía. [pic 13] Link de acceso al documento: https://drive.google.com/file/d/0ByUCiLsWbvTdaVZnMlU0SVZacVU/view?usp=sharing Duración: 8 horas Presenciales | ||||||
El Sistema Financiero Colombiano es un compendio de entidades que administran y proveen recursos financieros a la población Colombiana en General. En este momento del desarrollo de la guía se abordará una segunda fase en el proceso de aprendizaje, en donde se identificarán conocimientos previos que complementarán lo requerido para alcanzar el aprendizaje esperado al finalizar la presente guía. Por lo anterior se le solicita realizar los siguientes numerales partiendo de su punto de vista y la experiencia vivida: 3.2.1 Partiendo de esta premisa, ¿en la actualidad sabemos cómo funciona el sistema financiero? ¿Qué entidades lo conforman? ¿Tenemos algún producto financiero en la actualidad? Comparta con sus compañeros e instructor. 3.2.2 Realice una encuesta dentro de su entorno familiar, social y productivo en donde determine qué productos financieros tienen, que entidades financieras se lo suministraron, como lo consiguieron y qué ventajas tiene. Mediante un foro dirigido por su Instructor Técnico, socialicen el resultado de la misma y comiencen a despejar dudas sobre los resultados de la misma. Duración: 4 horas trabajo presencial | ||||||
[pic 14][pic 15] Por medio de una exposición, realice una presentación del Sistema Financiero Colombiano de acuerdo a las indicaciones dadas por su Instructor Técnico y con un máximo 10 minutos por grupo donde se identifiquen los diferentes estamentos del sistema financiero Colombiano su funcionamiento y productos ofrecidos. Para realizar las actividades que a continuación se presentan deben ingresar al siguiente Link: https://drive.google.com/file/d/0ByUCiLsWbvTdOGxKdHVPUEwydUE/view?usp=sharing el cual le ayudara a identificar y entender la estructura del sistema financiero Colombiano vista desde otra óptica y así mismo explicar su actividad dentro del marco jurídico que lo regula. (según el tema a leer y analizar) ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
La socialización de las siguientes actividades debe realizarla en la mesa redonda que será liderada por su instructor. Duración: 80 Horas | ||||||
Aprendiz,, a este momento, usted ha desarrollado exitosamente las actividades de la guía y su instructor ha presentado las explicaciones y orientaciones necesarias para su proceso de aprendizaje. Es ahora importante que demuestre lo aprendido a través de las siguientes evidencias:
Duración: 28 Horas | ||||||
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|