Tema de que Un modelo para el estudio del cuento
Enviado por J3315 • 6 de Diciembre de 2017 • Informe • 918 Palabras (4 Páginas) • 328 Visitas
Un modelo para el estudio del cuento
Introducción: El objetivo principal del artículo es lograr diferenciar el cuento clásico, del cuento moderno y del cuento posmoderno, y con ello sus características constructivas. De esta manera se consigue que sirva de apoyo para la interpretación y comprensión de los cuentos.
Breve inciso acerca de la historia del cuento literario y la novela moderna: En el siglo XX se empezó a considerar las pequeñas narraciones de Edgar Allan Poe como los inicios del cuento literario, en contraposición con los cuentos de tradición oral. Sin embargo éstos últimos surgen mucho antes que la novela moderna (El Quijote, en España).
Aunque en nuestra lengua es común llamar relato a una narración breve con características diferentes al cuento clásico, el relato no es más que un cuento moderno.
Además la distinción propuesta en el artículo es hipotética e imaginativa ya que es necesario y prudente realizar una exhaustiva práctica de lectura de cuentos (en general) para lograr escribir o simplemente comprender textos puros.
Y por último esta clasificación tiene como utilidad saber distinguir cada uno de los subgéneros del cuento.
Breve visita guiada a la cinta de Möbius:
Las referencias utilizadas para la creación de este artículo se inician en las narraciones de E.A. Poe acerca de cuentos anteriores y finalizan con artículos escritos a ordenador a finales del s. XX. Y durante este tiempo se han podido encontrar cuatro momentos cruciales que permitieron evolucionar al cuento literario, que son: el principio de unidad de impresión, la existencia de un final sorpresivo, la importancia del principio de compasión y las posibilidades del desenlace abierto.
Las ficciones de Jorge Luis Borges (publicadas en 1942) contienen a la vez, rasgos del cuento clásico y elementos narrativos del cuento moderno y por lo tanto, el primer y mejor ejemplo de escritura posmoderna.
Más tarde, en 1992 se empiezan a reescribir cuentos tradicionales y a jugar de manera anónima incluso, colectiva, como en las antiguas narraciones de tradición oral, volviendo así a los orígenes. Y es que en el pasado el canon narrativo se desarrolló tanto que aún en la actualidad sigue funcionando.
Brevísimo asomo al ombligo del mundo:
¿Qué ha ocurrido en México?
Es importante saber que a una gran parte de los cuentos de la primera mitad del s. XX escritos en México tienen naturaleza clásica aunque se les empezó a llamar relatos para diferenciarlos de los cuentos clásicos en cuestión. Más adelante el tono de los cuentos era más carnavalesco y entretenido. Adoptaron una escritura híbrida y muy breve, y aumentaron las voces femeninas (erotizando la narración). De esta manera lograron exportar la narración mexicana posmoderna al resto del mundo.
El cuento clásico: Representación convencional de la realidad
De antemano se deduce que en todo cuento se paralelizan dos historias, bien pues en el cuento clásico una de estas dos historias no se visibiliza hasta el final, sorprendiendo al lector y concluyendo el cuento.
En el tiempo, los acontecimientos se suceden organizada, paratáctica y secuencialmente, con un inicio lógico y con un final, a simple vista, inevitable. El espacio es verosímil y realista. Los personajes son convencionales construidos externamente y arquetípicos. El narrador es confiable, cohesivo (sin contradicciones) y omnisciente; pretende plasmar la realidad. El final es epifánico, una manifestación explícita de la verdad, es decir, la historia está orientada en función de una revelación de gran calibre en sus últimas líneas. La intención narrativa del cuento clásico es, por lo tanto, la representación de una realidad.
...