The future of humanity
Enviado por alfonsoponch • 5 de Marzo de 2017 • Informe • 445 Palabras (2 Páginas) • 179 Visitas
García Vivas Carlos Alberto NL. 48
Mayorga Nájera Maritza Midory NL Sánchez Lorenzo Yara Ivonne NL.35
Villar de los Cobos María del Mar NL.
Objetivo: Realizar una opinion acerca del libro The future oh humanity
ISAAC ASIMOV
THE FUTURE OF HUMANITY
Isaac Asimov es reconocido por su extraordinaria habilidad de análisis y plasmarlo en historias emocionantes y vanguardistas, es inspirador que mediante sus palabras nos muestre que dichas ideas no fueron el producto de una iluminación divina, sino el simple análisis de la información que se le presentaba (la forma en que relaciono la oposición de la sociedad a los cambios tecnológicos con los hipotéticos viajes a la Luna).
En un punto en su ponencia comienza a hablar de un tema
que por muchos años ni siquiera era contemplado: estamos viviendo en una época de abundancia, pero al paso en que consumimos los recursos finitos, la abundancia material terminará.
Sin embargo, el punto medular del texto y el que mayor reflexión provoca es cuando expone el futuro de la humanidad (un futuro para él, presente para nosotros), un “futuro” en que habrá de tomarse la decisión de seguir nuestra evolución hasta el infinito o quedarnos repitiendo patrones hasta nuestra extinción.
Asimov termina enfatizando que esperaba que la humanidad se decidiera por el progreso, la educación y el humanismo, sin embargo, creía que la humanidad decidiría lo contrario, es triste saber que en ciertos aspectos tenía razón, seguimos golpeándonos contra la pared en muchos aspectos.
El hablaba de un mundo sin racismo, guerra y sexismo, en
cierto modo lo hemos logrado, se encuentran sociedades multiculturales desde USA hasta Brasil, un mundo en el que la mujer representa más de la mitad de la fuerza laboral y la matrícula educativa, a pesar de todo, el punto que falla es la educación, aún no hemos encontrado la forma de educarnos correctamente, de saber que en verdad queremos y como lo queremos.
Se ha repetido que la educación es nuestra salvación y se
han hecho muchos esfuerzos para hacerla accesible a todo mundo, pero de alguna manera algo ha fallado, como humanidad aún no tenemos un rumbo, cada quién va para donde quiere, no importa si pisotea al otro.
Cuando entendamos que estamos en una sociedad de hipocresía, que mientras se pone en un pedestal la lucha por los derechos humanos, también permitimos que se gesten medidas represivas disfrazadas, el sueño de Asimov de un “Mundo del futuro”, como él lo llamaba, se hará realidad.
...