Trabajo Final Estadistica
Enviado por pecoso1434 • 23 de Mayo de 2015 • 7.402 Palabras (30 Páginas) • 490 Visitas
NTRODUCCIÓN
Este trabajo plantea parte de la problemática que se presenta en las salas de urgencias de los hospitales por la congestión de los mismos, en este caso se utiliza información recopilada de la base de datos de la sección de urgencias del Hospital “Federico Lleras Acosta” de la ciudad de Ibagué. Estos datos fueron recopilados en el mes de junio del año 2014, y busca mostrar de una forma ordenada los datos obtenidos para tener una estadística de servicios allí suministrados. Además de mi parte diría que las causas de esa congestión son varias; el hecho que existan tantas entidades prestadoras de servicios de salud hace que esas no sean fáciles de controlar y cada una manipule a su antojo sus recursos, además muchas de esas entidades pierden su visión de servicio y se dedican solamente a recibir dinero y no invierten en sus empresas haciendo que por ejemplo los sueldos a sus empleados no lleguen a tiempo y así muchos de ellos trabajen desmotivados o peor aún que no se les pague y ellos no vuelvan a trabajar, de ahí se ramifica también los bajos sueldos ya que un médico no gana lo que debería ganar o algún otro profesional no reciba lo que es, la falta de inversión es lo que más se ve, ya que al llegar a un hospital generalmente es deprimente, ya que uno se encuentra con instalaciones desordenadas, sin la infraestructura suficiente para atender la demanda de usuarios que se presentan a diario. No hay camas ni camillas y la atención en facturación es deficiente.
JUSTIFICACIÓN
El trabajo muestra los datos obtenidos bajo una investigación realizada en la sala de urgencias de un hospital para analizar las cifras allí obtenidas y que esto permita tener un estudio más profundo para ver las falencias presentadas en los servicios de urgencias y así plantear nuevas y mejores estrategias que permitan una mejora en este tipo de servicios. Este estudio permite analizar el impacto que tienen los pacientes al acudir a estos lugares, el tiempo de atención y si todos los pacientes requieren de verdad un servicio inmediato.
OBJETIVOS
Aplicar los conocimientos adquiridos en la unidad 1 del módulo de estadísticadescriptiva con un problema real.
Hacer el respectivo análisis de la información recogida de la base de datossuministrada.
Realizar las respectivas tablas de información.
Tener una visión cuantitativa acerca de la información recogida.
Caracterización del problema
El planteamiento principal del problema es la congestión en las salas de urgencias en loshospitales, el análisis de los datos suministrados nos permitirá resolver varias preguntastales como: cuanto tiempo le toma a una persona en tener este servicio, como calificamoslos sistemas de urgencias en Colombia, cuantas EPS tienen convenio con el hospital, promedio de personas atendidas que utilizan el servicio, entre otras.
Conceptos básicos
En este trabajo se utilizaran los datos suministrados del hospital Federico Lleras Acosta dela ciudad de Ibagué, datos tomados en el mes de junio del 2014.
Población: Pacientes atendidos en una sala de urgencias.
Muestra: 120 pacientes atendidos en la sala de urgencias del hospital FedericoLleras de Ibagué.
Unidad de análisis: cada uno de los pacientes atendidos en dicho hospital.
Variable (discreta): Horario de entrada y salida, EPS, edad, género, enfermedad,edad.
Datos: Base de datos tomada del hospital Federico Lleras.
Ubicación temporal: semana del 1 al 9 de junio del 2014.
Conclusiones
Según lo obtenido podemos deducir que los pacientes no sienten que se esté prestando un buen servicio de salud, la calificación de excelencia en el servicio son extremadamente bajas, al sistema de urgencias asisten variada cantidad de pacientes de EPS distintas donde la calificación a cada una de ellas tampoco es la mejor, aunque los tiempos de atención no son elevados los pacientes esperan una atención mejor, se puede concluir que los datos organizados de una manera adecuada facilitan la interpretación de los mismos.
ANÁLISIS El estudio fue realizado con una muestra de 145 pacientes con insuficiencia cardiaca, todos ellos subsidiados o vinculados al sistema general de seguridad social en salud, entre los 29 y 91 años, para un total de 72 mujeres y 73 hombres; que acuden a la consulta externa por cardiología en el Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué. Para la muestra, se obtuvo una desviación estándar de 0,707, es decir, representa un error de aproximación de la media poblacional de 0.00707, el cual es un error casi nulo, resultando en una alta precisión para la muestra propuesta. Del anterior proceso estadístico, se infiere que el nivel de significancia del estudio es del 95%. Este estudio también es consecuente con la revisión teórica, porque apoya la afirmación sobre la transición en la pirámide poblacional demostrando como la insuficiencia cardiaca está diagnosticada con mayor frecuencia en mujeres entre los 45 y 74 años mientras que en los hombres está desde los 60 años y más. Una baja frecuencia de insuficiencia cardiaca diagnosticada en menores de 44 años responde a que es una patología frecuente en el adulto mayor. Resultados que van de acuerdo a la revisión teórica cuando se dice que Colombia y el mundo está en transición epidemiológica y que cada vez es más la población adulta mayor que es susceptible de fallecer por insuficiencia cardiaca o problemas de origen cardio cerebro vascular55 Así mismo, se puede afirmar que es una población de bajo nivel escolar por que más de la mitad de ellos (53,8%) no tienen ningún estudio (26,9%) o tienen una primaria y secundaria incompleta (26.9%) Los primeros dos factores que influyen negativamente en la calidad de vida del paciente que tienen insuficiencia cardiaca son entonces: el nivel escolar y la edad, respondiendo al siguiente análisis: de lo cual se puede afirmar que el bajo nivel escolar o analfabetismo es el primer factor encontrado en los pacientes con insuficiencia cardiaca que limita el mejoramiento de la calidad de vida, debido a que influye de manera significativa en la adherencia al tratamiento, dando como resultado la recepción de un mensaje equivocado sobre su autocuidado. En la revisión de la literatura esta situación es compatible con el estudio de Parajón cuando afirma que la calidad de vida está disminuida por la insuficiencia cardiacapor la condición física afectada y que además se agudiza en cuanto se identifiquen déficit de conocimientos acerca de la enfermedad56 El segundo factor que
...