UTOPÍA
Enviado por alejope • 14 de Abril de 2013 • Síntesis • 751 Palabras (4 Páginas) • 336 Visitas
Página 1
UTOPÍA
Tomas Moro
Según versión electrónica de: http://librodot.com/index.php
Noticia, juicio y recomendación de la Utopía y de Tomas Moro
por Don Francisco de Quevedo Villegas
Caballero del Hábito de Santiago
Señor de las Villas de Cetina,
y la Torre de Juan Abad
La vida mortal de Tomás Moro escribió en nuestra lengua Fernando de Herrera, varón
docto y de juicio severo; su segunda vida escribió con su sangre su muerte, coronada
de virtuoso martirio; fue su ingenio admirable, su erudición rara, su constancia santa,
su vida exemplar, su muerte gloriosa, docto en lengua latina y griega. Celebraronle en
su tiempo Erasmo de Roterodamo y Guillelmo Budeo, como se lee en dos cartas suyas,
impresas en el texto de esta Obra: llamóla Utopía, voz griega, cuyo significado es, no
hay tal lugar. Vivió en tiempo y Reyno, que le fué forzoso para reprehender el gobierno
que padecía, fingir el conveniente. Yo me persuado, que fabricó aquella política contra
la tiranía de Ynglaterra, y por eso hizo isla su idea, y juntamente reprehendió los
desordenes de los más de los Príncipes de su edad, fuerame fácil verificar esta opinión;
empero no es difícil, que quien leyere este libro la verifique con esta advertencia mía:
quien dice que se ha de hacer lo que nadie hace, a todos los reprehende: esto hizo por
satisfacer su zelo nuestro Autor. Hurtos de cláusulas de la Utopía los mas Repúblicos
Ragualbos del Bocalino: precioso caudal es, el que obligó, á que fuese ladrón á tan
grande Autor. No han faltado lectores de buen seso, que han leído con ceño algunas
proposiciones de este libro, juzgando, que su libertad, no pisaba segura los umbrales
de la religión, siendo así que ningunas son mas vasallas de la Yglesia Católica, que
aquellas, entendida su mente, que piadosa se encaminó á la contradicción de las
novedades, que en su patria nacieron robustas, para tan llorosos fines. Escribió aquella
Página 2
alma esclarecida, con espíritu de tan larga vista, que como yo mostré en mi carta el
Rey Chrlstianisimo, antevió los sucesos presentes asistiendo con saludable consejo á
las cabezas de los tumultos.
El libro es corto, mas para atenderle como merece, ninguna vida seré larga; escribió
poco, y dixo mucho: si los que gobiernan le obedecen, y los que obedecen se
gobiernan por él, ni a aquellos será carga ni a estos cuidado. Por esto viendo yo á Don
Gerónimo Antonio de Medinilla y Potres, que le llevaba por compañía en los caminos, y
le tenía por tarea en las pocas horas que le dexaba descansar la obligación de su
Gobierno de Montiel, le importuné á que hiciese esta traducción: asegurándome
...