ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violeta parra y el canto para todos


Enviado por   •  26 de Agosto de 2019  •  Ensayo  •  2.023 Palabras (9 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 9

“Violeta Parra y el canto de todos”

Violeta Parra y sus Décimas autobiográficas

“Violeta Parra and the song of everyone”. Violeta Parra and Décimas autobiográficas1

Josefina Klein F.

Universidad de los Andes, Chile

jrklein@miuandes.cl

Resumen

El texto a continuación busca entender parte de la obra y vida de Violeta Parra bajo la mirada de los conceptos: colectivo e individual. Basándome principalmente en sus décimas autobiográficas.  

Palabras clave: Colectivo, Individual, Tradición

Abstract
The text below seeks to understand part of the work and life of Violeta Parra under the gaze of the concepts: collective and individual. Focusing mainly on his décimas autobiográficas.

Key words: Collective, Individual, Tradition

Rasgos generales biográficos de la autora

Para poder cumplir el objetivo del presente texto es necesario inicialmente narrar de manera breve el contexto en el que creció Violeta Parra. Nace el 4 de octubre de 1917 en la región de Ñuble, bajo un entorno marcado por cambios sociales, culturales y políticos tanto a nivel nacional como mundial. Al nacimiento de Violeta, Chile se encontraba en una etapa de crisis del sistema parlamentario político, lo que se veía reflejado en un profundo inconformismo y segmentación dentro de las clases sociales y por una población caracterizada por estar en un estado de precariedad, siendo la época con mayores tasas de mortalidad en la historia chilena. Las actividades económicas del país dependían fuertemente de la economía mundial, lo que provoco que se agrave la situación de miseria con el estallido de la segunda guerra mundial. Reduciendo significativamente la producción del salitre y la de cobre y carbón. Al mismo tiempo la producción agrícola decaía, lo que produjo una gran migración campo/ciudad.

“La crisis económica del país y la presión demográfica sobre una ciudad que no estaba preparada para la llegada masiva de obreros y campesinos desde las diversas regiones había alcanzado tal punto que, a partir de 1918 y hasta 1920, se realizaron multitudinarias marchas del hambre, organizadas por la Asamblea Obrera de Alimentación Nacional”.2 (Herrero, 2017, pp.128)

Violeta era proveniente de una familia apegada al espectáculo. Su padre Nicanor, era profesor de primaria y de música. Nicanor hijo, lo describe como un trovador cuya imagen marco la inclinación artística de sus hijos.

             “Era maestro de escuela, un profesor primario, o sea, una especie de sabelotodo. Eso se suponía era el profesor primario en ese tiempo (…) era un hombre que vivía el ahora y el aquí intensamente. La guitarra no la tocaba por razones culturales (…) Era una especie de trovador, de modo que esa imagen tiene que haber influido mucho sobre la Violeta, sobre mi hermano Roberto y sobre mí mismo.” 3 (Morales, 2014, pp.25-26)

Su madre, Clarisa del Carmen Sandoval, también aficionada al folklore, fue campesina, dedicaba a la costura y protectora de su familia. Además, contaba con familiares circenses. Violeta se vio influenciada por todos estos aspectos y mostro desde muy pequeña una notoria inclinación hacia el mundo del espectáculo, la música y las artes en general.

En torno a este marco, Violeta Parra ya en Santiago, se desenvuelve como intérprete de música folclórica, recorriendo diversas formas de la canción popular.  En el año 1954, comienza a escribir sus décimas autobiográficas seducida por su hermano Nicanor, como podemos ver en sus palabras bajo este fragmento;

“Muda, triste y pensativa

ayer me dejó mi hermano

cuando me habló de un fulano

muy famoso en poesía.

fue grande sorpresa mía

cuando me dijo: Violeta,

ya que conocis la treta

de la versá popular

princípiame a relatar

tus penurias “a lo pueta”.”  (pp.14)

Sus décimas marcan un periodo de intersección entre su figura de recopiladora de la tradición chilena e interprete musical. Bajo este espacio a través del uso de la palabra, va a converger su memoria personal y la pública, la cultura de la casa y la del pueblo.

Análisis

Para comenzar hay que aclarar que la intención de Violeta siempre fue dedicar su obra para “el público” esto se ve reflejado en una entrevista por la televisión suiza que le hacen a Violeta en el año 1964 en ginebra,

- Violeta, usted es poeta, es compositora 
y hace tapicería y pintura. Si tuviera 
que elegir un solo medio de expresión, 
¿cuál escogería? 
- Yo elegiría quedarme con la gente,

 ya que la gente es quien me motiva a hacer las cosas.4

Como decía anteriormente, Violeta compone su autobiografía en décimas, principalmente a través de ésta es que intentaré analizar lo individual y lo colectivo de su obra.

La décima viene de la tradición española de más de 500 años atrás, utilizada dentro de la poesía popular chilena e hispanoamericana. Ésta se caracteriza por tener una estructura discontinua. En cuanto a la temática, Violeta, va a narrar acontecimientos de su vida, construyéndose como una hablante que se enuncia desde una sociedad en la que vive como mujer excluida, pobre y migrante. Renovando y creando algo único que nunca se había realizado (rasgo caracterizador en la artista que volveré a mencionar más adelante) que es mezclar el género de la autobiografía con el de la estructura de una décima.

Por otro lado, cuando toca las temáticas del contexto histórico en el que se sitúa, se vuelve a ver esta unión de lo personal con la historia social y política sin dejar ningún espacio entre ambos. Va entrelazando su genealogía familiar con la historia, mostrando como ella vivenciaba todo este proceso.

La narración de sus décimas es dispersa y no concierne aparentemente de una cronología, además sus relatos dan la impresión de que se fuesen tejiendo, haciendo clara referencia al oficio de la costura heredado por la línea materna.

         "En casa hallaba consuelo
con mis trapitos jugaba
uno tras otro juntaba
para formar un pañuelo
lo hilvano con mucho esmero
de ver sus lindos colores
igual que jardín de flores
me brilla en el pensamiento
para contar este cuento
pañuelo de mis amores". (pp.60)

La cantautora va haciendo alusión a la forma en que va juntando pedazos de su historia, arreglándola, remendándola y reparándola en un momento en que todo se estaba desmoronando (su situación personal y la política/social).

             “Mujer instalada más allá de todo estereotipo, pero tensionada por ellos. Campesina emigrada a la urbe, pero jamás completamente citadina. Mestizaje no sólo étnico, sino sobre todo esa mezcla extraña de conflictos socioculturales instalados por la modernidad. Superación de binomios ilustrados: culto/popular; público/privado; femenino/masculino. Autobiografía que no sólo habla de sí misma, sino de familias e historias chilenas. Décimas que siguen la tradición de la poesía popular, pero que a la vez la "desafían".5 (Morales, 1989, pp.17-30).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (101 Kb) docx (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com