ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guión de radio - Importancia de la Segregación en la Fuente


Enviado por   •  18 de Febrero de 2025  •  Trabajo  •  1.109 Palabras (5 Páginas)  •  45 Visitas

Página 1 de 5

GUIÓN DE RADIO – ENTREVISTA DE JULIO - I

Nombre del programa

*******

Número de entrevista

N°3

Estación de radio

Radio *****

Tema del programa

Importancia de la Segregación en la Fuente

Fecha de transmisión

16/07/20**

Horario de transmisión

11:00 am a 11:15 am

Nombre de los locutores

*****   *****

Nombre del productor y director

Ing. ***** ****** (Gestor Social y Ambiental)

Control / Operadores

BLOQUE 1

Observaciones

Audio

Tiempo real

Tiempo recorrido

Fade in

Sintonía de entrada

Música representativa del programa

1 min

Hr:min:seg

00:01:00

Locutora

¡Buenos días a todos los oyentes! Bienvenidos al programa LA HORA G.

El día de hoy realizaremos una entrevista a una representante del Consorcio Junín quien nos brindará información sobre la Importancia de la Segregación en la Fuente, esto en relación con el proyecto “Ampliación y Mejoramiento de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en los distritos de *****, ***** y ***** de la Provincia de ***** – Junín.

Damos el pase a la Ing. **** **** (Gestora social y ambiental)

Buenos días Ing. *****.

36 seg

00:01:36

Ing. *****

“Buenos días estimada periodista, gracias por la presentación, doy un cordial saludo a toda la población de ***** y Distritos que nos vienen escuchando mediante esta emisora radial.”

13 seg

00:01:49

Locutora

Para iniciar con la entrevista, recordar antes que el mes pasado se realizó otra entrevista, donde se detalló el avance de los componentes del proyecto y las actividades que se realizaron en el mes de Junio.

En esta oportunidad desearíamos que nos comente sobre la Importancia de Segregación en la Fuente.

22 seg

00:02:11

Ing. *****

“Antes de iniciar con el tema que vamos a tratar hoy, primero debemos saber que son  las Infraestructuras de Disposición Final, los cuales vienen a ser los rellenos sanitarios, los rellenos de seguridad y las escombreras. Cabe resaltar que el Proyecto consta de la construcción de una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos que en términos adecuados según el DS N°014-2017-MINAM vendría a ser una Infraestructura de Disposición Final, cuyo tipo es un Relleno Sanitario y este es una instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de los residuos municipales a superficie o bajo tierra, basados en los principios y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental.”

57 seg

00:03:08

Locutora

Gracias Ing. Es muy importante conocer lo que se está construyendo en nuestra provincia de  ***** y aún más importante saber que lo que se está construyendo es un Relleno Sanitario, que es un tipo de Infraestructura de Disposición Final.

Para continuar con la entrevista, nos puede comentar sobre las operaciones y procesos de los residuos?

25 seg

00:03:33

Ing. ******

El manejo de los residuos comprende las siguientes operaciones o procesos:

  1. Barrido y limpieza de espacios públicos
  2. Segregación
  3. Almacenamiento
  4. Recolección
  5. Valorización
  6. Transporte
  7. Transferencia
  8. Tratamiento
  9. Disposición final

Dentro de estos procesos la segregación que es agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos es parte importante debido a que si no clasificamos los residuos sólidos, el reaprovechamiento será más costoso.

Además señalar que cada día las normativas van actualizándose y que el actual código de colores para el almacenamiento de los residuos sólidos es el que se detalla en la NTP 900.058.2019.

Los colores que establece la NTP son:

  • Marrón
  • Negro
  • Verde
  • Rojo

1 min 11 seg

00:04:44

Locutora

Me parece interesante el manejo de los residuos sólidos.

Ing. ****** nos puede comentar en qué consisten los colores que establece la Norma Técnica Peruana 900.058.2019?

16 seg

00:05:00

Ing. *****

“Por supuesto, los colores que mencione anteriormente son aquellos en los que van a ser segregados o clasificados los residuos sólidos que generamos en nuestras casas.

A continuación paso a detallar que tipo de residuo corresponde a cada color:

  • MARRÓN: En este color clasificaremos y depositaremos los RESIDUOS ORGÁNICOS como son los restos de comida, cáscaras de frutas y verduras, restos de poda, tierra, ceniza, heces de gallina, carnero y cuy.
  • NEGRO: En este color clasificaremos y depositaremos los residuos NO APROVECHABLES, estos son, huesos de pollo y pescado, residuos sanitarios (papel higiénico, pañales, paños húmedos), bolsas de un solo uso, servilletas, vasos y platos descartables, zapatos, telas, etc.
  • VERDE: En este color clasificaremos y depositaremos los residuos APROVECHABLES, los cuales son, papel y cartón, vidrios enteros, botellas de plástico, plásticos duros, latas, metales, fierros, cobre, plomo, textiles, madera y cuero.
  • ROJO: En este color clasificaremos y depositaremos los residuos PELIGROSOS, aquí tenemos a las pilas, mascarillas, lámparas y luminarias, medicinas vencidas, empaque de plaguicidas, etc.
  • En la provincia de ***** aun no contamos con el recojo de residuos peligrosos, por lo tanto los residuos peligrosos generados en nuestras casas como las pilas y las mascarillas las vamos a ir depositando junto a los residuos NO APROVECHABLES que es el tacho de color NEGRO.
  • Si separamos los residuos como lo detalle anteriormente, evitaremos que puedan contaminarse entre ellos y de esta manera será más fácil tratarlos de forma correcta, por eso es importante segregar los residuos sólidos en nuestras casas, donde se generan los residuos domiciliarios.
  • Gracias a la implementación del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos sólidos, cada mes se recuperan 10, 974 toneladas de residuos sólidos, y si más municipalidades implementan este programa se podrá recuperar mayores cantidades de residuos sólidos en el Perú”

 2 min 58 seg

00:07:58

Locutora

Muy interesante la clasificación que deben recibir nuestros residuos sólidos que generamos en nuestras casas y la importancia de la segregación en la fuente.

Ingeniera, cuales son los días de recojo para los residuos ORGÁNICOS, NO APROVECHABLES y APROVECHABLES?

19 seg

00:08:17

Ing. ******

“Los días de recojo para los residuos son los siguientes:

  • Para J****:

ORGÁNICOS: Lunes, Miércoles y Viernes

NO APROVECHABLES: Martes, Jueves y Sábados

APROVECHABLES: Miércoles (Asociación de Recicladores GAIA)

  • Para S****:

ORGÁNICOS: Miércoles

NO APROVECHABLES: Lunes y Viernes

APROVECHABLES: Miércoles (Asociación de Recicladores GAIA)

  • Para P****:

ORGÁNICOS: Lunes y Viernes

NO APROVECHABLES: Martes y Jueves

APROVECHABLES: Miércoles”

1 min 16 seg

00:09:33

Locutora

Gracias Ingeniera, la última pregunta que queremos realizar es, de qué manera, nosotros los ciudadanos, podemos ayudar al ambiente?

12 seg

00:09:45

Ing. *****

Los ciudadanos podemos ayudar al ambiente fomentando los buenos hábitos ambientales, algunos de ellos son:

  • Usar la bicicleta o caminar al transportarse
  • Separar los residuos sólidos
  • Evitar y reducir el uso de bolsas de plástico
  • Plantar árboles y cultivar tus alimentos
  • Desconectar los aparatos eléctricos que no estemos utilizando
  • Aplicar las 3R (Reducir, Reciclar y Reutilizar)

35 seg

00:10:20

Locutora

Muchas gracias Ing. ***** por su participación y para finalizar con la entrevista le damos el agradecimiento por la visita a esta emisora radial.

14 seg

00:10:34

Ing. *****

“Muchas gracias a ustedes por el espacio que nos ha brindado señorita periodista, esta entrevista es parte del plan de Intervención Social que se viene desarrollando en los distritos de *****, ***** y ******.

Con lo mencionado esperamos que la población tome mayor conciencia y, aporte segregando sus residuos sólidos y teniendo buenos hábitos ambientales, de esta manera  cuidamos el ambiente y evitamos su contaminación.

Quedo agradecida por la entrevista que nos concedió en esta oportunidad. Buenos días.”

45 seg

00:11:19

Locutora 1

De nada y gracias a usted, buenos días.

4 seg

00:11:23

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (110 Kb) docx (427 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com