Reporte de película: Charlie y la Fábrica de Chocolate
DafneLPEnsayo28 de Mayo de 2019
2.856 Palabras (12 Páginas)840 Visitas
Reporte de película: Charlie y la Fábrica de Chocolate
[pic 1]
Dafne Lozano Pagaza
Michelle Torrentera
Abril 22, 2019
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Psicología
Teorías de la Personalidad
Ficha Técnica
[pic 2]
Nombre: Willy Wonka.
Edad: 40 años aproximadamente.
Sexo: masculino.
Estado civil: soltero.
Padre: Dr. Wilbur Wonka, es odontólogo.
La personalidad es la práctica social la cual busca reconocer la individualidad no compartida de toda persona, es decir, que pese a los rasgos y características comunes que comparten los seres humanos, en particular todos y cada uno somos también distintos como personas, es un compuesto o combinación de habilidades y características cognoscitivas, afectivas, intereses, actitudes, temperamento y otras diferencias individuales de pensamientos, sentimientos y la conducta, los cuales, pueden describirse en términos de un patrón típico y bastante consistente de la conducta individual.
La personalidad se ha estudiado a través de distintas aproximaciones psicológicas, partiendo del hecho de que una gran parte de la personalidad viene determinada genéticamente, además, observando el aspecto físico como determinante en el desarrollo de la personalidad, es decir, la manera en que influyen los procesos biológicos en la personalidad.
Los modelos biológicos de la personalidad son aquellas teorías que se interesan por el estudio de la personalidad desde dos perspectivas, la que viene determinada genéticamente y la que otorga relevancia al aspecto físico como determinante en el desarrollo de la personalidad. Para Eysenck, los individuos difieren en sus rasgos debido a diferencias genéticas, aunque no descartó las influencias ambientales y situacionales en la personalidad, como las interacciones familiares en la infancia. Su enfoque se enmarca en la teoría de los rasgos, que asume que la conducta está determinada por unos atributos relativamente estables que son las unidades fundamentales de la propia personalidad, porque predisponen a una persona actuar de una manera determinada.
Dicho lo anterior, Eysenck propone un modelo jerárquico de la personalidad, en el cual, el comportamiento se puede ordenar en cuatro niveles distintos, se acomodan del nivel más bajo al más alto:
- Primer nivel: dentro de este nivel se encuentran las respuestas que pueden observarse una vez, y que pueden ser o no características de la persona (por ejemplo, vivencias de la vida cotidiana).
- Segundo nivel: en este nivel se observan las respuestas habituales, que suelen suceder frecuentemente bajo contextos similares (por ejemplo, si se contesta una prueba por segunda vez, se darán respuestas similares).
- Tercer nivel: son los actos habituales que ordenan por rasgos (sociabilidad, impulsividad, vivacidad, etc.).
- Cuarto nivel: este nivel es el más extenso, ya que se encuentran los superfactores, neuroticismo, extraversión y psicoticismo.
Los tres superfactores mencionados anteriormente, buscan describir la personalidad de manera adecuada, ya que a partir de estos se pueden hacer predicciones tanto a nivel fisiológico, psicológico y social.
NEUROTICISMO (estabilidad-inestabilidad emocional)
Las personas con inestabilidad emocional muestran ansiedad, histeria y obsesión. Con frecuencia tienden a reaccionar de forma emocionalmente exagerada y tienen dificultad para volver a un estado normal después de la activación emocional. Por el otro lado, la persona es ecuánime, calmada y con alto grado de control emocional.
Eysenck también explica el neuroticismo en términos de la activación del cerebro visceral, también conocido como sistema límbico; para medir los niveles de activación del cerebro visceral se puede utilizar la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la conductancia de la piel, sudoración, la frecuencia respiratoria y la tensión muscular.
EXTRAVERSIÓN (extraversión-introversión)
Los extravertidos se caracterizan por la sociabilidad, impulsividad, desinhibición, vitalidad, optimismo y agudeza de ingenio; mientras que los introvertidos son tranquilos, pasivos, poco sociables, atentos, reservados, reflexivos, pesimistas y tranquilos. Eysenck piensa que la principal diferencia entre los extrovertidos y los introvertidos se encuentra en el nivel de excitación cortical.
PSICOTICISMO
Las personas con puntuaciones altas en este superfactor se caracterizan por ser insensibles, inhumanas, antisociales, violentas, agresivas y extravagantes. Estas puntuaciones altas se relacionan con distintos trastornos mentales, como la propensión a la psicosis. A diferencia con los otros dos superfactores, el psicoticismo no cuenta con un extremo inverso, sino que es un componente presente en distintos niveles en la persona.
La explicación biológica del psicoticismo se encuentra concretamente en las hormonas gonadales, como la testosterona y las enzimas como la monoamino oxidasa.
Posteriormente, el psicólogo británico Jeffrey Alan Gray presentó su teoría factorial-biológica sobre la estructura y las bases de las diferencias interindividuales en la personalidad, según su modelo, estas se deben a mecanismos biológicos que se relacionan con las reacciones al reforzamiento, al castigo o a los estímulos y situaciones novedosas. Gray se basa en gran medida en el modelo PEN de Eysenck, por lo que Gray propone dos dimensiones básicas de la personalidad: la ansiedad y la impulsividad.
La ansiedad es una combinación del neuroticismo e introversión del modelo de Eysenck, el mecanismo de inhibición conductual que se asocia a esta dimensión primaria de la personalidad, está implicado principalmente en evitar situaciones y estímulos desagradables, es decir, el castigo. Tener un nivel alto de ansiedad predispone a la persona a experimentar con frecuencia la frustración, miedo, tristeza y otros sentimientos desagradables. Por lo que este rasgo se asocia con la evitación conductual de estímulos que son percibidos como ansiedad por parte del individuo.
La impulsividad del modelo de Gray combina niveles elevados de las dimensiones del neuroticismo y extraversión de Eysenck, en este caso, incrementa la obtención de recompensa por encima de la evitación de castigo. Este sistema conductual favorece la aproximación a estímulos y situaciones novedosas y se activa principalmente ante la posibilidad de obtener un refuerzo, a diferencia del mecanismo de inhibición conductual, que depende del castigo. Las personas con un alto nivel de impulsividad tienden a mostrar con mayor frecuencia emociones positivas como la alegría.
Marvin Zuckerman desarrolló de igual manera una teoría de la personalidad, la cual ha tenido una gran influencia en el ámbito de la psicología de la personalidad, esto se debe a que Zuckerman introdujo el factor denominado “Búsqueda de sensaciones”, el cual supone una alternativa basada en los factores biológicos descritos por Eysenck.
El trabajo de este autor concluyó con la detección de un número variable de factores de personalidad (entre 3 y 7), los cuales se agruparon en cinco dimensiones equilibradas, las cuales son:
- Impulsividad-Búsqueda de sensaciones: dentro de esta dimensión se incluye la necesidad de experimentar nuevas emociones y situaciones, de igual manera la tendencia a asumir riesgos en distintas áreas de la vida. Este factor se ha relacionado con alteraciones en los niveles de testosterona, dopamina y serotonina al igual que el factor de psicoticismo de Eysenck.
- Sociabilidad: este es muy similar a la extraversión del modelo de Eysenck, dentro de esta se miden aspectos como el gusto por la interacción en grandes grupos de personas o el desagrado por la soledad.
- Neuroticismo-Ansiedad: se relaciona con la actividad del sistema nervioso simpático y con las reacciones de lucha o huida que se disparan ante el estrés. Las personas neuróticas experimentan habitualmente sensaciones de miedo, rumiaciones obsesivas (pensamientos nocivos que se aparecen una y otra vez dando lugar a la frustración), indecisión o sensibilidad a la crítica.
- Agresión-Hostilidad: se asocia con la ira, la agresividad, la impaciencia, la grosería y la conducta antisocial.
- Actividad: las personas que obtienen puntuaciones elevadas en esta dimensión se sienten inquietas cuando no tienen nada que hacer, son muy enérgicos y tienden a ser persistentes, además suelen preferir hacer actividades que impliquen un desafío o que requieran un nivel elevado de esfuerzo.
Otra perspectiva del análisis de modelos de la personalidad fue por medio de las teorías factoriales léxicos, estas fundamentan que el lenguaje es la vía por la cual se describen los rasgos de la personalidad; tratan de encontrar unidades lingüísticas amplias que expliquen la personalidad. Esto se debe a que los aspectos relevantes de la personalidad están registrados en un lenguaje natural.
Uno de los autores de este tipo de modelo fue Cattell; desarrolló pruebas para valorar los rasgos de la personalidad, esta evaluación consta de 187 elementos o reactivos que se valoran en escalas de tres puntos y a partir de las puntuaciones obtenidas en cada elemento, se pueden calcular las puntuaciones de los factores. Los factores de Cattell se clasifican de la siguiente manera:
...