TEMA 2. “EL CINE”
Enviado por Ferchita Martinez • 6 de Marzo de 2018 • Examen • 4.206 Palabras (17 Páginas) • 231 Visitas
TEMA 2. “EL CINE”
Abreviatura de "cinematógrafo" o "cinematografía", técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo o película. El cine es, además de un espectáculo de masas, la imagen en movimiento de la historia de la humanidad. El cine ha servido para crear nuevos lenguajes, es decir, una forma diferente de contar las cosas, y por lo tanto ensaya constantemente técnicas, efectos especiales, trucos y maneras distintas de expresión que hacen avanzar tanto la técnica como el arte.[pic 1]
- El cine mudo: El cine mudo es aquel cine en el que no hay sonido sincronizado (especialmente diálogos) y consiste únicamente en imágenes. La era del cine mudo duró desde 1894 hasta 1929.
La idea de combinar las imágenes con sonido grabado es casi tan antigua como la cinematografía en sí, pero hasta finales de los años 1920, la mayoría de las películas eran silentes. Este período anterior a la introducción del sonido se conoce como la "era muda" o el "período silente". Después del estreno de El cantante de jazz, las películas sonoras fueron cada vez más habituales y, diez años después, el cine mudo prácticamente había desaparecido. La era del cine silente, a menudo, es referida como "La edad de la pantalla de plata".
Un informe de septiembre del 2013 por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos anunció que un total de 70% de las películas mudas americanas se creen completamente perdidas. 1
Características del cine mudo
El cine mudo es aquel que no posee sonido sincronizado, consistiendo únicamente en imágenes representadas y pudiendo ser acompañadas por música en directo. La calidad de estas películas, y sobre todo las de los años 20, era extremadamente alta.
En ocasiones se añadían subtítulos o carteles para aclarar la situación a los espectadores o para mostrar conversaciones.
Se caracteriza por no haber sonido directo, debido a que no se había avanzado técnicamente en ello. Existe una gran polémica con dicho género ya que no hay sonido directo, sin embargo existe música; es musical, pero a la vez se considera mudo.
En los inicios del cine mudo el plano que predomina es el plano general por el peso del cinematógrafo.
Técnicas de actuación
El cine mudo requería de un gran dominio del lenguaje corporal, destacando especialmente la expresión facial. Poseía actuaciones teatrales (pantomima) más gestuales y enfáticas.
Intertítulos
[pic 2]
Intertítulo del film El nacimiento de una nación (1915), de D.W. Griffith
Dado que el cine mudo no podía servirse de audio sincronizado con la imagen para presentar los diálogos, se añadían cuadros de texto para aclarar la situación a la audiencia o para mostrar conversaciones importantes en donde se le daba una narrativa real del diálogo.4 Los intertítulos (o títulos, como se los llamaba en esa época) se convirtieron en elementos gráficos en sí mismos que ofrecían ilustraciones y decoraciones abstractas con comentarios sobre la acción. 5
El escritor de títulos se convirtió en un profesional del cine mudo, hasta tal punto que a menudo era mencionado en los créditos al igual que el guionista.
Música en vivo y sonido
El cine silente se valió de música instrumental propia del romanticismo para procurar que este nuevo arte fuera desde sus comienzos bien aceptado por las clases altas y aristocráticas que escuchaban aquella música. Aunque después de 1910 se alternaban música clásica y ligera.
La música en el cine mudo trataba de representar los sucesos que ocurrían en pantalla de una manera exagerada y poco sutil. Quien decidía donde aparecían estas sutilezas era el pianista o el director y en el mejor de los casos el pianista podía visionar la película para tener una mejor idea de dónde y cómo realizarlas.
Se solían utilizar ritmos rápidos para persecuciones, sonidos graves en momentos misteriosos y melodías románticas para escenas de amor.
En sus comienzos, la música del cine mudo consistía en improvisaciones en directo interpretadas por un pianista u organista (música Jazz). Estas improvisaciones eran en muchas ocasiones sobre uno o dos temas. También se interpretaba música clásica o repertorio teatral.
El órgano de teatro estaba especialmente diseñado para llenar un espacio entre un pianista y una orquesta. Los órganos del teatro tenían una amplia gama de efectos especiales. El órgano Rudolph Wurlitzer Company podía simular sonidos de orquesta, entre otros.
Normalmente los pueblos pequeños contaban con un piano para acompañar las proyecciones, pero las grandes ciudades tenían su propio órgano o incluso una orquesta capaz de producir efectos sonoros.
La música fue recopilada específicamente para acompañar los films en la llamada Música de Photoplay. Esta labor era realizada por el pianista, el organista, el director de orquesta o el estudio mismo, que enviaban una "partitura" de la música que debía acompañar la película.
A partir de la película de David W. Griffith El nacimiento de una nación, surgen composiciones originales, siendo normal que la música se interpretara con partituras creadas especialmente para el acontecimiento. Esto suponía una importante fuente de empleo para los músicos (sobre todo en Estados Unidos) hasta la llegada del cine sonoro.6
Otras maneras de ofrecer música al cine mudo se llevaron a cabo por ejemplo en Brasil, donde se ofrecieron cantatas de fitas: operetas con los cantantes interpretando detrás de la pantalla.7 En Japón la música en vivo contaba con un benshi: narrador en vivo que proporcionaba las voces del narrador y los personajes. El benshi se convirtió en un pilar fundamental en las películas japonesas, además servía como traducción para las películas extranjeras norteamericanas.8
Música incidental desde 1980 hasta la actualidad
...