Analisis de la pelicula Priscilla
Enviado por ronald hendry Cardenas González • 20 de Febrero de 2025 • Tarea • 2.150 Palabras (9 Páginas) • 32 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa de Formación de Grado en Psicología
Electiva: Violencia de Genero
Sección: SD-59
Actividad
ANALISIS DE LA PELICULA PRISCILLA
Realizado por:
Arias del V. Alexandra D.
C.I. 11.939.057
Cárdenas G. Ronald H.
C.I. 15.765.929
Saavedra, Isabel C.
C.I. 9.723.492
Docente:
Psic. Endrina Rojo
MARACAIBO, ENERO 2025
ACTIVIDAD II. ANALISIS DE LA PELICULA PRISCILLA. Arias Alexandra; Cárdenas Ronald, Saavedra Isabel, Universidad Bolivariana de Venezuela, Eje Cacique Mara, PFG de Psicología, Trayecto V, Tramo I, Electiva: Violencia de Genero. Sección SD-59.
A. ANALISIS (ALEXANDRA ARIAS)
La vida de Elvis fue una vida sin reglas ni medidas, por ser apuesto y artista conseguía lo que quería, y allí es donde conoce a Priscila.
Priscila una niña de 14 años, al conocer a Elvis se obsesiona con él, y accede a todos los caprichos de Elvis, una vida llena de excesos de alcohol y drogas. Priscila prueba por primera vez las drogas porque se la pasaba en las fiestas donde estaba Elvis y ella se quedaba dormida en las clases y no rendia en el colegio, ella toma unas pastillas para no quedarse dormida en clase.
Esta película evidencia un maltrato físico y psicológico hacia la mujer. En la película el le dice al padre de Priscila que a él le gusta la virginidad y que el va a cuidar a Priscila.
El manipula a Priscila psicológica y sexualmente en el momento que le dice a Priscila que valla al cuarto, pero al momento que va al acto sexual le dice que no está preparada, pero la masturba, eso evidencia que el tiene el control de ella, eso para mí es un forma de abuso emocional, entendiendo este proceso, el abuso emocional, desde la mirada de Gurdián, N. (2017) se define como “una forma de manipulación utilizada para hacer que la víctima dure de su propio criterio” y a la vez sostiene que dicho evento se caracteriza por un “patrón de abuso emocional en la que la víctima es manipulada para que llegue a dudar de su propia percepción, juicio o memoria. Esto hace que la persona se sienta ansiosa, confundida o incluso depresiva.” Hoy en día este término se conoce como GASLIGHTING.
Por otro lado, también logre evidenciar que físicamente también hubo violencia, la primera fue desde el juego de guerra de almohadas cuando el se pasa de fuerza y la lastima.
B. ANÁLISIS (ISABEL SAAVEDRA)
La película Priscila 2023 muestra como Elvis ejerció control y manipulado a la vida de Priscila y cómo la exponía a un estilo de vida poco saludable, incluyendo el consumo de medicamentos. La película permite comprender mejor la dinámica de poder en la relación y el impacto que tuvo en la vida de Priscila.
Priscila se vio influenciada negativamente por este hábito de drogas, ya que Elvis la exponía a sustancias peligrosas para el control del sueño y otras veces para darle energía.
Análisis centrado en el maltrato y manipulación
La película Priscila de Sofía copla no es una simple biografía romántica es un análisis incisivo y doloroso de una relación marcada por la manipulación el control y el abuso psicológico que comienza desde la adolescencia de Priscila
1. El inicio de la relación: la vulnerabilidad de la adolescencia.
* Edad y madurez: Priscila solo tenía 14 años cuando conoció a Elvis quien tenía 24 años esta diferencia de edad es fundamental para entender la dinámica de poder. Elvis un adulto consolidado se aprovechó de la vulnerabilidad y la inexperiencia de la adolescente (Priscila).
* La fascinación y El ensueño: la película muestra como Priscila estaba fascinada por la fama y la imagen idealizada de Elvis. Y seguido este enamoramiento y fascinación por la figura pública de Elvis la hicieron más susceptible a la manipulación.
* Aislamiento de su entorno: Elvis aisló gradualmente A Priscila de su familia y amigos llevándola a Graceland y sumergiéndola en su mundo, lo que le facilitó el control hacia ella. Este es un patrón clásico de manipulación y aislamiento en relaciones abusivas.
2. Control y posesión: el patrón del maltrato psicológico
* Control sobre la apariencia: Elvis controlaba cada aspecto de la apariencia de Priscila su ropa su peinado su maquillaje. Le indicaba Cómo debía verse para él y para el mundo. Esto fue una forma de despersonalización y de control extremo sobre la identidad de su pareja (Priscila)
* Control sobre su rutina: Priscila vivía según los horarios y Caprichos de Elvis. Su vida giraba en torno a él sin espacios para sus propios intereses y necesidades. Esta falta de autonomía es una forma de maltrato psicológico que socava la individualidad y la autoestima.
* Infantilización: Elvis trataba A Priscila como a una niña incluso cuando ella estaba creciendo. Esto se evidencia en su forma de hablarle las reglas estrictas que le imponía y la falta de reconocimiento de sus necesidades y deseos como persona adulta. Esta infantilización mantenía la dinámica de poder y su dependencia hacia él.
* Manipulación emocional: Elvis usaba el amor los halagos y la atención para manipular a Priscila, cuando ella intentaba resistirse a su control recurría a la manipulación emocional haciendo que se sintiese culpable o egoísta o usando el silencio como castigo.
* Celos y posesión: Elvis mostraba celos irracionales y conductas posesivas la película muestra momentos en los que prohíbe a Priscila, ciertas amistades o la vigila constantemente.
3. El impacto en Priscila: soledad aislamiento y la pérdida de sí misma:
* Aislamiento: la película muestra el profundo aislamiento que sufrió Priscila en Graceland un mundo de lujo y excesos, pero se sentía sola y atrapada este aislamiento la debilitó emocionalmente haciendo la más dependiente de Elvis.
* Pérdida de identidad: al vivir bajo el constante control de Elvis Priscila perdió su propia identidad y sus intereses su vida
...