ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimientos actitudes prácticas de la COVID-19 y otras infecciones respiratorias


Enviado por   •  20 de Febrero de 2025  •  Tarea  •  1.834 Palabras (8 Páginas)  •  68 Visitas

Página 1 de 8

Fecha, Ciudad y Circunstancias

Yopal, 2024-10-13 – Comité Técnico epidemiológico EPI3 UniSangil Programa de enfermería.

Título

Conocimientos actitudes prácticas de la COVID-19 y otras infecciones respiratorias, Casanare - Colombia, 2025

.

E1-Casanare y Yopal / La Salina/

E2- Casanare y Aguazul/ Monterrey /Sácama

E3-Casanare y Paz de Ariporo/ / Sabanalarga

E4-Casanare y / Maní / Pore / Recetor

E5-Casanare y Tauramena / Trinidad / Nunchía /

E6- Casanare y San Luis de Palenque / Chámeza

E7- Casanare y  Hato Corozal / Villanueva

Contribución de los autores

Los participantes propusieron la idea, desarrollaron el proyecto y el protocolo.


Conocimientos actitudes prácticas de la COVID-19 y otras infecciones respiratorias, Casanare - Colombia, 2023.

En 2021 Castañeda y Segura publicaron su estudio "Percepción acerca de COVID-19 en trabajadores de la salud versus otras actividades, Casanare-Colombia, 2020."cuyo resumen se presenta a continuación (1).

Resumen

Introducción. En 2020-03-11 la Organización Mundial de la Salud categorizó COVID-19 como pandemia mundial. En Colombia, el departamento de Casanare declaró la emergencia sanitaria en 2020-03-16 y el Presidente de la República declaró emergencia económica, social y ecológica el 2020-03-17; cinco días después se confirmó el primer caso departamental. Objetivo. Indagar conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) del departamento sobre COVID19.

Métodos. Estudio descriptivo transversal de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) más caracterización sociodemográfica en población departamental (435.195 habitantes). Muestreo por municipio y grupo etario decenal mediante Statcalc, Epi-Info® 7.2.2.2. Captación de datos ejecutada con herramienta de Formularios Google vía redes sociales WhatsApp y Facebook. Análisis descriptivo con Epi Info™7.2.2.2 y Stata® 13.

Resultados. Fueron diligenciadas en total 1.120 encuestas arrojando los siguientes resultados: Socio-demografía: 541(48,9%) eran residentes en Yopal, 779(69,6%) mujeres, edad 36±12 años, 919(82,1%) entre 20-49 años, 582(50,2%) casados/unión libre, 251(22,4%) se identificaron como trabajadores de la salud y 869 (77,6%) desempeñaban otras actividades, 565(50,4%) profesionales, de ellos, 157(27,8%) con posgrado, 113(10,1%) se reconocieron como pertenecientes a una etnia. Conocimientos: todos escucharon hablar de la enfermedad, 695 (62,1%) personas la describieron como una enfermedad viral/infecciosa; 1.077(96,2%) que se contagia por estornudos; para 155(13,8%) es una gripa; 965(86,2%) identificaron como signo temprano la tos leve y 334(29,8%) desconocían la ruta de atención. Actitudes: 657(58,6%) salieron por comida o trabajo en las últimas 24 horas; 985(85,5%) consideraron que la responsabilidad de prevención es de todos. Prácticas: 825(95,0%) manifestaron informarse por medio de la radio/televisión; 1.109 (99,0%) eligieron no salir de casa como la principal medida preventiva, 890(79,5%) no tuvieron consulta de salud en los últimos 30 días; ante la presencia de síntomas 896(80,0%) escogieron llamar a línea de atención; 809(72,2%) se debe estar en aislamiento/cuarentena para prevenir la enfermedad y 796 (71,1%) opinaron que la autoridad debe hacer Inspección/Vigilancia/Control y mantener el aislamiento.

Discusión. La población mostró sobre COVID-19 conocimiento básico, buena actitud, posición cooperativa y exigencia a la autoridad. Se recomienda mantener/fortalecer las acciones de inspección, vigilancia y control (IVC) y la información, educación y comunicación a los ciudadanos.

Palabras clave: COVID-19, coronavirus, conocimientos, actitudes y práctica en salud, Colombia


Taller población y muestra, sesgos y criterios de inclusión y exclusión

Es de interés de este equipo de investigación determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de los habitantes del departamento de Casanare, acerca de las infecciones respiratorias agudas y en particular la COVID-19, para generar las acciones de promoción y prevención de estas enfermedades en el departamento.

Formular los objetivos específicos; elaborar la sección de materiales y métodos:

  1. Construir la pirámide poblacional por población general y por área urbana y rural para el departamento y cada municipio asignado por grupos quinquenales  
  2. Indagar y explicar el método para determinar el tamaño de población y muestra para el departamento y los municipios asignados, general y por área urbana y rural
  3. establecer los criterios de inclusión y exclusión y determinar los niveles de sesgo según lo reportado en la literatura
  4. elaborar la definición operativa de las variables a estudio
  5. plantear las técnicas de análisis de los resultados

 

Objetivos específicos

  • Objetivo 1
  • Objetivo 2
  • Objetivo 3

Métodos

Diseño de estudio

Lugar a estudio

El departamento de Casanare está situado en el oriente del país, en la región de la Orinoquía, localizado entre los 04º17’25’’ y 06º20’45’ de latitud norte y los 69º50’22’’ y 73º04’33’’ de longitud oeste, tiene una superficie de 44.640 km2 la cual corresponde a 3,9% del área nacional y un poco menos de 1/5 de la región de la Orinoquía (17,5%). Limita al norte y oriente con Arauca, al sur oriente y sur con Vichada y Meta y al occidente con Boyacá. Salvo una angosta e interrumpida faja occidental correspondiente a las estribaciones de la cordillera oriental, el resto del territorio casanareño es plano o suavemente ondulado. Política y administrativamente, el departamento está dividido en 19 municipios: Yopal, Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, La Salina, Maní, Monterrey, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Sácama, San Luis de Palenque, Támara, Tauramena, Trinidad y Villanueva (figura 1). Su economía se basa principalmente en la producción ganadera y agrícola y en la explotación petrolera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (343 Kb) docx (396 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com