¿Cómo funciona el sentido de la vista?
Enviado por Rosita Maximiliano Reyes • 30 de Abril de 2023 • Ensayo • 1.531 Palabras (7 Páginas) • 137 Visitas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TERCER GRADO[pic 1]
I.- DATOS GENERALES:
ÁREA | CIENCIA Y TECNOLOGIA |
TÍTULO DE LA SESIÓN | ¿Cómo funciona el sentido de la vista? |
PROPÓSITO | En esta sesión se espera que los estudiantes reconozcan como funciona el sentido de la vista y sus partes |
FECHA | 02 de abril del 2023 |
GRADO Y SECCIÓN | 3° “C” |
PROFESORA | LIC. Rosa Blanca Maximiliano Reyes |
II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencia y capacidades | DESEMPEÑOS PRECISADOS | EVIDENCIA | Instrumento evaluación |
“Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo”.
| Describe las partes del órgano que conforma el sentido de la vista y cómo funciona. | Reconoce e Indica las partes del órgano de la vista. Explica cómo funciona el sentido de la vista. |
|
Enfoque transversal | Enfoque de derecho |
III.- Antes de la sesión:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? | ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? |
|
|
IV.- MOMENTOS DE LA SESION:
MOMENTOS | ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES |
INICIO |
EN GRUPO CLASE: Se motiva a los niños y se les invitará a hacer un recorrido por el colegio (a sus alrededores) y les pido que perciban bien: De regreso al aula, responden a las siguientes preguntas: ¿qué hicieron? ¿Qué cosas observaron? ¿Cómo es el ambiente del aula? ¿Qué te ayudó a percibirlo? ¿Cómo se llama ese sentido? Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy conoceremos cómo funciona el sentido de la vista. Se les presentará las normas de convivencia a tener en cuenta: Levantar la mano para opinar. / Hablar sin gritar. Respetar la opinión de sus compañeros Trabajar en equipo sin hacer desorden. |
DESARROLLO | Les presentamos las siguientes imágenes. (ANEXO 1) [pic 2] Planteamiento del Problema.
Planteamiento de hipótesis
Anotaré sus respuestas en la pizarra. ACTIVIDADEXPERIMENTAL N°01 Les pregunto: ¿qué partes tendrá nuestro ojo? ¿Qué órganos lo protegerá? Les menciono que ahora durante esta actividad experimental sabremos cómo es nuestro ojo. Les pido que, haciendo uso del espejo, observen cómo son sus ojos por fuera y que elaboren un gráfico en una hoja con las partes del ojo y señalen los órganos que lo protegen.
Luego después de revisar el texto y observar los dibujos realizados de los estudiantes, Se les plantea las siguientes interrogantes: ¿Cómo se llama el órgano del sentido de la vista? ¿Qué percibimos con la vista? ¿Cuál es la función delas cejas las pestañas y los párpados? ¿Qué partes tiene el ojo? ¿Cómo funciona el sentido de la vista? Análisis de resultados y comparación de las hipótesis Leo en voz alta las preguntas iniciales y sus respuestas. ¿Qué partes tiene el sentido de la vista y cómo funciona? A continuación pregunto a los niños y niñas ¿qué hicieron para comprobar dichas respuestas y que datos han obtenido tras las acciones realizadas? ¿Las respuestas son iguales? ¿Qué órganos protegen la vista? ¿Qué partes tiene el ojo? ¿Cómo funciona la vista? Estructuración del saber construido como respuesta al problema.
[pic 3] [pic 4] [pic 5] [pic 6] y los órganos que protegen a los ojos son: Parpados: Protege el ojo de los rayos solares y del polvo. Pestañas: protege el ojo contra el polvo y el exceso de la luz. Cejas: Impiden la caída del sudor sobre los ojos. Evaluación y comunicación Dialogo con los estudiantes para arribar a las conclusiones del trabajo realizado, luego les pido que desarrollen una ficha |
Cierre | Reflexionamos sobre lo aprendido a través de preguntas como: ¿Qué has aprendido en esta actividad? ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos? |
...