Descripcion de la anatomia y ficiologia del aparato reproductor femenino
Enviado por nnnila • 26 de Febrero de 2023 • Apuntes • 1.932 Palabras (8 Páginas) • 124 Visitas
[pic 1]
CONALEP “LIC JESUS MIRTINEZ ROSS”
GRUPO: 504-ENFE.
SEMESTRE: QUINTO.
FECHA: 02/09/2022.
MODULO: ENFERMERIA- MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA.
TEMA: DESCRIPCION DE LA ANATOMIA Y FICIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
.Aplicación del plan de cuidados de enfermería durante el embarazo:
-En el primer trimestre.
En el segundo y tercer trimestre.
.Educación y preparación para el parto:
-Objetivo.
Método de Lámase o psicoprofilactico.
-Técnicas de afrontamiento.
-Indicios del parto.
-Señales de alarma y peligro.
INTRODUCCION:
La inmensa mayoría de las muertes maternas se evitaran si las mujeres se acercan a los servicios de planificación familiar, atención competente durante el embarazo, el parto y el primer mes después del alumbramiento, o servicios o de atención post aborto y, donde este permitido servicios de aborto seguros [pic 2]
Todas las mujeres que han corroborado a su embarazo deben acudir mensualmente a revisión medica a fin de llevar un control del desarrollo del bebe y del estado de salud de la madre.
Quienes hayan sido diagnosticadas con embarazo de riesgo deben de seguir rigurosamente las indicaciones de su médico.
Lo ideal sería visitar al médico antes de quedar embarazada. A esto se le conoce como “consulta de percepción” y en ella la mujer puede plantear sus dudas e inquietudes antes de embaraces.
.Aplicación del plan de cuidados de enfermería durante el embarazo:
Primer trimestre:
-Evita el tabaco
Fumar aumenta el riesgo de complicaciones en el embarazo, incluyendo abortos, problemas en la placenta y parto prematuro. Fumar también retrasa el crecimiento del bebé en gestación. [pic 3]
Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar. Cada cigarro que no enciendes le da a tu bebé la oportunidad de una mejor salud.
-Evita las bebidas alcohólicas
Incluso una sola bebida alcohólica al día puede incrementar los riesgos de que tu bebé presente bajo peso al nacer o que desarrolle problemas de aprendizaje, habla, concentración, lenguaje e hiperactividad.
-Evita actividades arriesgadas durante el embarazo
Algunas actividades, trabajos y pasatiempos pueden ser peligrosos para tu bebé en desarrollo y deberías evitarlas por el momento.
Si te encuentras expuesta de forma rutinaria a químicos, metales pesados (como el plomo o el mercurio) o a algunos agentes biológicos o a radiaciones, como puede suceder en algunos empleos médicos y de laboratorio, necesitarás hacer cambios lo más pronto posible.
-Evita alimentos peligrosos
Durante el embarazo es especialmente importante evitar ciertos alimentos que pudieran contener bacterias, parásitos o toxinas, como carne poco cocida, quesos blandos sin pasteurizar y cualquier cosa que contenga huevos crudos. Asimismo, sushi o ceviche hechos con pescado crudo y otros mariscos, pescado que contenga grandes cantidades de mercurio y verduras crudas sin desinfectar.
No te preocupes si no puedes comer de forma muy equilibrada durante el primer trimestre de embarazo, ya que las náuseas podrían dificultarlo.
Acuéstate temprano
Es posible que a principios de tu embarazo estés más cansada de lo que jamás te hubieras imaginado.
-Beber agua
Durante el embarazo necesitas beber de 6 a 8 vasos de agua al día. Añade un vaso por -cada hora de actividad ligera.
Cuándo llamar al médico durante el primer trimestre de embarazo
--En el Instituto Europeo de Fertilidad realizamos un seguimiento exhaustivo a todas -nuestras pacientes y siempre estamos a tu disposición.
Deberías consultarnos si durante tú embrazo:
Tienes sangrado o cólicos.
Tienes mayor flujo vaginal o con olor.
En el segundo trimestre:
Se Extiende desde las 14 semanas hasta las 26 semanas. Se comienza a notar y la mujer experimenta a cambios en su cuerpo y en el movimiento de sus hijos
Estado general Movimientos fetales.
Cumplimiento de órdenes medicas de la primera consulta maternal
La asistencia de la gestante y su pareja o familiar, al curso de preparación para la maternidad y paternidad
Factores protectores para la gestación y prácticas de cuidado favorable.
Alimentación:
Durante este periodo de embarazo aumentan las necesidades las necesidades en proteína en dieta. Debe mantenerse una dieta rica en fibra, con verduras y cereales integrales para evitar el estreñimiento. La ingesta de agua debe mantenerse entre1.5 y 2 litros agua al día. Es importante intentar no permanecer muchas horas de pie e intentar elevar las piernas cuando este descansado estimulas la estimulación sanguínea dando paseos. Las mujeres trabajan mucho sentadas deben mover las piernas con frecuencia, levantarse y andar en vez en cuanto y evitar las piernas cruzadas para no comprimir el contorno venoso.[pic 4]
Tercer trimestre:
Es habitual que se acentual las alteraciones emocionales, el parto está cerca y la preocupación por los cambios se avecinan y suelen reflejarse en los sueños que pueden ser los más raros. El octavo suele ser el más incómodo.
Él bebe se coloca de cabeza hacia abajo y las nalgas hacia arriba, si no lo ha hecho antes y tiene cada vez, menos espacio para moverse, cuando ocurre, es posible que se noten contracciones aisladas o dolores difusos en la parte baja del vientre.
Educación y preparación para el parto
El principal objetivo de la preparación al parto es llevar al cuerpo a una condición óptima para afrontar este traumatismo, además de dar la información necesaria, recursos y herramientas para vivir en plena y con seguridad esta etapa.
Método lazame o psicoprofilactico:
En las clases de preparación al parto de esta método se instruye a las madres a controlar la respiración, técnicas de relajación, la técnica de distracción y masajes para liberar el estrés y aliviar la sensación de dolor el momento de dar a luz. [pic 5]
...