Desinfección de Alto Nivel (DAN) de equipos médicos mediante diferentes desinfectantes químicos
Enviado por Javier Adrián Hernández Panti • 6 de Abril de 2025 • Resumen • 1.637 Palabras (7 Páginas) • 42 Visitas
Métodos de desinfección
Desinfección media de vapor a baja temperatura
Procesa el material en un Autoclave de vapor a temperatura de 73ºC, la desinfección de alto nivel se obtiene en un tiempo entre 12 y 15 minutos. El equipamiento usado para este proceso es un Autoclave a vapor común con modificaciones para efectuar ciclos a menor temperatura. Se utiliza para la desinfección de artículos que resistan la temperatura requerida. Para la mantención y operación de estos equipos deben seguirse las recomendaciones del fabricante y focalizarse en los indicadores paramétricos.
Desinfección por métdos químicos
Consiste en poner en contacto el material o superficies con agentes químicos. Para la desinfección de alto nivel, el material debe permanecer en inmersión por un tiempo determinado de acuerdo al producto.
Ácido Peracético
La actividad microbicida destruye bacterias, virus, hongos y esporas bacterianas, sin ser afectado por catalasas o peroxidasas. Su acción se basa en la desnaturalización de proteínas, alteración de la permeabilidad celular y oxidación de puentes sulfidrilos en proteínas y enzimas.
Recomendado para desinfección de equipos médicos (endoscopios y laparoscopios) en concentraciones de 0.20% - 0.35%, con un tiempo de exposición de 30 minutos.
Las soluciones son inestables a concentraciones menores al 1%. Puede ser corrosivo para ciertos metales, pero la corrosión se reduce con aditivos y ajustes de pH.
Se controla la exposición del personal y la inestabilidad del agente. El agente viene en envases sellados de un solo uso y el proceso se realiza en forma automática sin que exista contacto del agente con el personal ni con el ambiente hospitalario, en estas condiciones este sistema esteriliza en 30 minutos a una concentración final de ácido peracético de 0.2%.
Alcoholes
Son componentes químicos solubles en agua, los más utilizados son el alcohol etílico y el alcohol isopropílico, son eficaces contra bacterias, virus, hongos y M. tuberculosis. Desnaturaliza proteínas.
Actúa por desnaturalización de las proteínas y su actividad cae bruscamente en concentraciones menores al 50%. La concentración bactericida óptima está en un rango de 60% a 90% por volumen. La concentración óptima es 70%. Pierde efectividad por debajo del 50% y en presencia de materia orgánica.
Se consideran un desinfectante de nivel intermedio, desinfectan superficies no críticas, termómetros y canales de endoscopios.
Las desventajas de los alcoholes en los equipos son que dañan la cubierta de los lentes, tienden a alterar y endurecer el material de goma y plástico, se inactivan en presencia de materia orgánica y se evaporan rápidamente. No es adecuado para desinfección de alto nivel ni para materiales en inmersión.
Amonios Cuaternarios (AC)
Usados principalmente como detergentes/desinfectantes. La actividad se ve reducida por factores ambientales. La acción microbicida de los amonios cuaternarios es limitada. La mayoría de las formulaciones son como detergentes / desinfectantes y su uso se limita al saneamiento ambiental común de superficies.
No son recomendables como desinfectantes de alto nivel ni como antisépticos debido a riesgos de contaminación, debido a que existe evidencia que las soluciones pueden contaminarse con bacilos Gram (-) y porque el agente activo es absorbido por textiles como los géneros y gasas.
Cloro y Derivados
Tienen un amplio espectro microbicida, pero su uso es limitado porque se inactivan en presencia de materia orgánica y corrosivos para metales. Son tóxicos en contacto con piel y mucosas. Los hipocloritos son los desinfectantes clorados más utilizados. Los productos como dióxido de cloro tienen menos inestabilidad y toxicidad.
Principalmente para saneamiento ambiental de superficies no críticas. la desnaturalización de las proteínas y la inactivación de los ácidos nucleicos. Las soluciones de cloro no deben conservarse en envases destapados por más de 12 horas debido a la evaporación del producto activo.
Las formulaciones líquidas a temperatura ambiente conservan sus propiedades cuando se almacenan en contenedores cerrados, en oscuridad y a capacidad completa por un período de un mes, sin embargo; si se abre y cierra el contenedor durante este período, la concentración original puede disminuir entre 40 y 50%. Su uso aparte de blanqueador se limita al saneamiento ambiental común de las superficies y artículos no críticos.
Fenoles
fueron de los primeros usados en desinfección hospitalaria como resultado de los trabajos de Lister, pionero de la asepsia quirúrgica. En concentraciones altas, el fenol actúa como un gran tóxico del protoplasma penetrando y destruyendo la pared celular y precipitando las proteínas celulares. Eficacia cuestionada, pero efectivos en desinfección de superficies no críticas.
Este producto es absorbido por el material poroso dejando residuos que no pueden ser eliminados, debido a estos antecedentes el producto no debe usarse como desinfectante de alto nivel. Se usa para limpieza de superficies hospitalarias y elementos no críticos. Los fenoles no deben utilizarse en Unidades de Recién Nacidos por la mayor incidencia de hiperbilirrubinemia.
Formaldehído
Contiene microorganismos inactivos por alquilación. El formaldehído con alcohol es un desinfectante de alto nivel y fue usado en el pasado para la desinfección de equipos.
Su uso en el ambiente hospitalario es muy reducido. Sólo se acepta su utilización como desinfectante en solución acuosa para filtros de hemodiálisis y para esterilización en forma de vapor de formaldehído en equipos que mantengan parámetros que aseguren que no quedan residuos de formaldehído en el material procesado. Se usa en filtros de hemodiálisis y para esterilización por vapor en equipos especializados.
...