Determinación de grupo sanguíneo
Enviado por Evelyn Domínguez • 19 de Julio de 2023 • Tarea • 558 Palabras (3 Páginas) • 117 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS.
CAMPUS CHETUMAL
TAREA DE INVESTIGACIÓN
“Determinación de grupo sanguíneo”
PRESENTA
Evelyn Paola Dominguez Catzin
Que para obtener la calificación en
Hematología y Serología Forense
TITULAR DE LA MATERIA
Q.F.B Guillermo de Jesus Bastos Valdovinos
10 de julio 2023
Chetumal, Quintana Roo.
Práctica No. 5.
Determinación de grupo sanguíneo
Introducción.
La determinación de los grupos sanguíneos es un proceso de clasificación de la sangre basado en la detección de los antígenos presentes en la superficie de los eritrocitos. La determinación correcta del tipo sanguíneo de donantes y pacientes es fundamental para la transfusión o el trasplante seguros de sangre o componentes sanguíneos, o de órganos y tejidos trasplantados. La capacidad de determinar el grupo sanguíneo de la sangre es un instrumento inestimable en los campos de medicina y criminología.
Objetivo.
Determinación de grupo sanguíneo de 3 compañeros del grupo 3 C de la universidad Vizcaya
Fundamento
El sistema ABO posee 4 fenotipos o grupos sanguíneos: A, B, AB y O. Los 4 fenotipos están determinados por la presencia o ausencia de antígenos A y B sobre los eritrocitos y por la presencia o ausencia de anticuerpos anti-A y anti-B en el suero. Existe una relación reciproca entre antígenos en eritrocitos y anticuerpos en suero. Esta característica permite que al realizar la prueba globular y sérica se dispone de una contraprueba para la clasificación ABO, para ello se mezcla la sangre con el Anti-suero A, Anti-suero B y el Anti-suero D para ver si se produce la reacción de aglutinación que nos indicará el grupo sanguíneo.
Establecer el grupo sanguíneo aporta información útil en el proceso de inclusión o exclusión de sospechosos o víctimas.
Materiales.
- Palillos para agitar
- Lancetas
- Jeringas
- Portaobjetos
- Guantes
- Torundas de algodón
- Alcohol
- Reactivo Anti-A
- Reactivo Anti-B
- Reactivo Anti-D
Procedimiento.
- Al paciente se le esterilizará el dedo anular con una torunda de algodón previamente impregnada con alcohol, para posteriormente pasar a realizar la punción con la lanceta.
[pic 2] [pic 3] [pic 4]
- Posteriormente, se colocan las gotas de sangre del paciente en tres portaobjetos, cada uno debe de marcarse con A, B y D.
[pic 5] [pic 6] [pic 7] [pic 8] [pic 9]
- Se procede a colocar el reactivo Anti-A en el portaobjeto marcado con el A, y así consiguiente con el Reactivo Anti-B con el portaobjeto B y el reactivo Anti-D con el portaobjeto D.
[pic 10] [pic 11] [pic 12][pic 13]
[pic 14] [pic 15] [pic 16][pic 17]
[pic 18] [pic 19] [pic 20][pic 21]
- Con los palillos para agitar, se procede a mezclar la sangre con los reactivos, se utilizará un palillo limpio para cada reactivo.
[pic 22][pic 23]
- Después de unos minutos se observará la reacción del antígeno con el reactivo y se anotarán los resultados. Se repetirá el mismo proceso con cada uno de los pacientes, que, en su caso, fueron tres.
[pic 24] [pic 25] [pic 26]
Resultado.
Alumno | A | B | D (Rh) |
Paciente A | Presenta aglutinación | Sin aglutinación | Sin aglutinación |
Paciente B | Sin aglutinación | Sin aglutinación | Presenta aglutinación |
Paciente C | Sin aglutinación | Sin aglutinación | Presenta aglutinación |
...