ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades laborales.Cargo: mecanico automotriz Riesgos que pueden desencadernar una enfermedad laboral


Enviado por   •  10 de Abril de 2025  •  Informe  •  1.627 Palabras (7 Páginas)  •  50 Visitas

Página 1 de 7

ENFERMEDADES LABORALES

TATIANA TORRES VASQUEZ

DOCENTE: YULI GUERRA

ING. EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO

VALLEDUPAR

CESAR

2025

  1. Identificar una empresa que le permita consultar los riesgos que se pueden derivar de las funciones laborales y que puedan desencadenar una enfermedad laboral

EMPRESA: MECANICOS Y ASOCIADOS

CARGO: MECANICO AUTOMOTRIZ

RIESGOS QUE PUEDEN DESENCADERNAR UNA ENFERMEDAD LABORAL:

  1. Riesgos musculoesqueléticos
  • Movimientos repetitivos
  • Posturas inadecuadas
  • Fuerza excesiva
  1. Riesgos derivados de la exposición a sustancias químicas
  • Inhalación de vapores tóxicos
  1. Riesgos térmicos
  • Exposición al calor
  1. Riesgos de accidentes físicos
  • Caídas y resbalones
  • Golpes y atrapamientos
  • Accidentes con maquinaria
  1. Riesgos psicológicos
  • Estrés laboral
  • Fatiga mental y física
  1. Riesgos eléctricos
  2. Riesgos relacionados con el ruido
  1.  Simular la aparición de una enfermedad laboral que pueda presentarse de acuerdo con la actividad económica que desarrolla la empresa

Jairo Moreno, un mecánico automotriz con 10 años de experiencia trabajando en Mecánicos y Asociados, ha desempeñado diversas tareas a lo largo de su carrera, algunas de ellas implicando el uso de prensas hidráulicas y otras herramientas pesadas que requieren gran esfuerzo físico y precisión. El uso repetitivo de la prensa, en particular, puede tener un impacto significativo en las muñecas y las manos de Jairo, contribuyendo al desarrollo del síndrome del túnel carpiano.

Desarrollo de los síntomas en Jairo Moreno debido al uso de la prensa:

  • Hormigueo y entumecimiento:

Jairo empieza a experimentar hormigueo y entumecimiento en los dedos de la mano derecha, especialmente en el pulgar, índice y dedo medio. Estos síntomas se presentan principalmente después de trabajar con la prensa hidráulica, especialmente al realizar tareas que requieren aplicar presión continua, como el ajuste de piezas grandes o extracción de componentes. Estos síntomas son más notorios al final de su jornada laboral o cuando está descansando en la noche, afectando la calidad de su sueño.

Sensación de “manos dormidas”: Al finalizar el uso de la prensa, Jairo nota que sus manos sienten una sensación de adormecimiento o pérdida de sensibilidad. Esto le resulta preocupante, ya que afecta tanto su rendimiento laboral como su vida cotidiana.

  • Dolor en la muñeca y los dedos:

Además del hormigueo, Jairo experimenta un dolor constante en su muñeca derecha que se intensifica después de usar la prensa. Este dolor es particularmente incómodo cuando realiza movimientos repetitivos que implican el uso de las muñecas en una posición fija durante períodos prolongados.

A veces, el dolor se irradia hacia los dedos, lo que lo hace aún más incómodo, especialmente cuando tiene que realizar tareas detalladas, como ajustar tornillos pequeños o sujetar herramientas delicadas.

  • Debilidad en la mano:

La debilidad en su mano derecha ha comenzado a afectar su capacidad para sostener herramientas pesadas o realizar tareas precisas. El uso de la prensa para presionar piezas grandes o realizar trabajos de gran esfuerzo ha contribuido al deterioro de la fuerza en su muñeca y dedos. Jairo se siente menos capaz de realizar movimientos rápidos y precisos, lo que afecta su rendimiento y le genera frustración, especialmente cuando tiene que realizar tareas delicadas o cuando necesita precisión al trabajar con herramientas.

  • Dolor nocturno:

El dolor en la muñeca y los dedos tiende a intensificarse durante la noche, especialmente después de un día de trabajo que involucró el uso prolongado de la prensa. Jairo se despierta varias veces durante la noche debido al dolor, lo que interrumpe su descanso y le deja sensación de fatiga al día siguiente. Esto no solo afecta su bienestar, sino también su rendimiento en el trabajo.

Jairo Moreno se encuentra actualmente en una fase intermedia del síndrome del túnel carpiano, con síntomas como hormigueo, entumecimiento, dolor en la muñeca y los dedos y debilidad en la mano, todos agravados por el uso repetitivo de la prensa hidráulica y otras herramientas. Es crucial que Jairo adopte medidas para aliviar los síntomas y evitar que la condición empeore. Además, Mecánicos y Asociados debe implementar cambios ergonómicos en su lugar de trabajo, proporcionar herramientas adecuadas y fomentar pausas activas para garantizar la salud y seguridad de todos sus trabajadores.

  1. Establecer cuáles son las responsabilidades que debe asumir el empleador y la administradora de riesgos laborales frente a ellas.

Cuando un empleado, como Jairo Moreno, presenta síntomas de una enfermedad laboral como el síndrome del túnel carpiano debido a su trabajo repetitivo y el uso de herramientas como la prensa hidráulica, tanto el empleador como la administradora de riesgos laborales tienen responsabilidades claras en cuanto a la prevención, tratamiento y gestión de la enfermedad.

RESPONSABILIDADES EL EMPLEADOR:

  • Prevención de Riesgos Laborales:

El empleador tiene la obligación de identificar y eliminar los riesgos laborales que puedan ocasionar enfermedades profesionales como el túnel carpiano. Esto implica realizar una evaluación de riesgos en el puesto de trabajo de los mecánicos, identificar tareas repetitivas que puedan generar estas patologías y tomar las medidas correctivas.

En el caso de Jairo, el uso repetitivo de la prensa hidráulica podría ser un factor de riesgo, por lo que el empleador debe asegurarse de que haya una ergonomía adecuada en las estaciones de trabajo y que las herramientas utilizadas no generen esfuerzos innecesarios para las manos y muñecas.

  • Implementación de Medidas de Seguridad y Salud:

El empleador debe proporcionar equipos y herramientas ergonómicas (como muñequeras, herramientas anti-vibración, o prensas ajustables) que reduzcan el esfuerzo repetitivo o el riesgo de daño a las muñecas y manos de los trabajadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (130 Kb) docx (197 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com