PREGUNTA | RESPUESTA |
- Nombre concretamente las principales funciones de los carbohidratos.
| Producción y almacenamiento de energía, conservación de proteínas, construcción de macromoléculas, entre otros. |
- ¿Cómo se pueden clasificar los carbohidratos?
| Monosacáridos Disacáridos Polisacáridos |
- Precise la clasificación de los monosacáridos en relación con:
- El número de carbonos presentes en la molécula.
- Al grupo funcional presente en la molécula
| a. monosacáridos de tres carbonos, triosas; de 4 carbonos, tetrosas; de 5 carbonos, pentosas y de 6 átomos de carbonos, las hexosas. |
b. pueden ser aldosas, con el grupo funcional aldehído, y cetosas, con el grupo funcional cetónico. |
- ¿Qué diferencias existen entre el anabolismo y el catabolismo? Precisar un ejemplo de un precursor y un producto de cada uno de estos procesos.
| El anabolismo es el proceso donde se obtienen moléculas complejas a partir de moléculas simples, por ejemplo, la glucogénesis donde se parte de glucosa (molécula simple) para formar glucógeno (molécula compleja). El catabolismo, a diferencia del anabolismo, es el proceso donde se degradan sustancias complejas para obtener sustancias simples, por ejemplo, la glucólisis donde se degrada la glucosa para obtener dos moléculas de piruvato. |
- Explique cuáles rutas metabólicas se activan en condiciones de ayuno y cuales cuando se acaba de comer. Indique por qué sucede esto?
| En tiempo de ayuno, aproximadamente 6 horas después de la última ingesta, se activa la glucogenólisis para la obtención de glucosa y así, la producción de energía. Pasadas 16 horas inicia el proceso de gluconeogénesis. A partir de las 30 horas de ayuno se activas las rutas de oxidación de ácidos grasos y la cetogénesis. Cuando se acaba de comer se activa el catabolismo de las proteínas, la lipólisis para la producción de ácidos grasos y la glucólisis |
- Teniendo en cuenta la composición de los siguientes suplementos, complete la siguiente información:
| SUPLEMENTO A:
| Clasificación según su estructura | De acuerdo al # de Carbonos | Función biológica o aplicación
| Glúcógeno
| Polisacárido | Hexosas (cadenas ramificadas de glucosa) | Reserva energética | Xilosa
| Monosacárido | Pentosa | Se usa como alimento, pero también para hacer pruebas de absorción intestinal | Isomaltitol
| Disacárido | Unisón de dos hexosas | Se usa como principal sustituto del azúcar en los caramelos duros. | Fenilalina
| Aminoácido esencial |
| Metabolismo de proteínas | Arginina
| Aminoácido esencial |
| Producción de proteínas y se usa comúnmente para la circulación | Sitosterol
|
| | Posible disminución de colesterol en sangre y retraso en la multiplicación de algunos tipos de células cancerosas | Trehalosa | Disacárido | Unión de dos hexosas | Funciona como azúcar de reserva y como protector ante el estrés abiótico |
SUPLEMENTO B |
| Clasificación según su estructura | De acuerdo al # de Carbonos | Función biológica o aplicación
| Alosa
| Monosacárido | Hexosa | Funciona como inhibidor del daño oxidativo | Hemoglobina
| Proteína globular |
| Transporte de oxígeno | Pectina
| Heteropolisacárido |
| Espesante natural | Queratina | Proteína helicoidal o laminar |
| Forma los tejidos del cabello, las uñas y la capa externa de la piel. | Acido palmítico
| Ácido grado saturado |
| Producción de energía, como surfactante pulmonar y garantiza la unión del ácido con proteínas necesarias para algunas funciones del sistema nervioso | Amilosa
| Polisacárido | Ramificación de hexosas | Contribuye a la propiedad gelatinosa del almidón | Ribosa | Monosacárido | Pentosa | Producción de ATP |
|
- Indague las aplicaciones e importancia de los polisacáridos en la industria farmacéutica.
| |
- Explique cuál es la aplicación médica de los dextranos, un grupo importante de los carbohidratos.
| Es usado en la medicina como componente de soluciones intravenosas y en tratamientos terapéuticos que incrementan el volumen del plasma sanquíneo |