Evaluación de la seguridad en hospitales temporales (TH) durante la pandemia de COVID-19
Enviado por Shiko Authizta • 26 de Febrero de 2025 • Tarea • 903 Palabras (4 Páginas) • 45 Visitas
[pic 1]
Asignación:
Reporte de lectura
(Safety assessment for temporary hospitals during the COVID-19 pandemic: A simulation approach)
Materia:
Simulación
Docente:
José Fernando Hernández Silva
Alumnos:
Corrales Macías Sebastián
Fecha:
22/02/2025
Índice
Introducción 2
Contenido 2
Aplicación de la simulación en el articulo 2
Método utilizado 3
Conclusiones obtenidas 3
Conclusión 3
Bibliografía 3
Introducción
En esta actividad se espera que comprendamos las aplicaciones de la simulación a través de la lectura de uno de varios artículos, en este caso escogí un articulo que tiene por propósito general proponer el uso de la simulación para evaluar la seguridad de los hospitales temporales durante la pandemia de COVID-19, los autores argumentan que la simulación puede ser una herramienta útil para que los responsables de la toma de decisiones identifiquen y mitiguen los riesgos de seguridad en los hospitales temporales.
Contenido
Aplicación de la simulación en el articulo
El artículo trata sobre la evaluación de la seguridad en hospitales temporales (TH) durante la pandemia de COVID-19, los autores proponen el uso de la simulación para evaluar la seguridad del proceso de los TH dedicados a pacientes con sospecha de COVID-19, especialmente para la bio-seguridad de las instalaciones médicas, seguridad del transporte y visita de pacientes. Los autores presentan dos estudios de TH en Brasil para demostrar la aplicación de la simulación en este contexto:
- El primer estudio de caso es un hospital de campaña construido en un gimnasio en una ciudad de alrededor de 100 mil habitantes en el estado de Minas Gerais, Brasil.
- El segundo estudio de caso es un área planificada por un gran hospital, ubicado en São Paulo, Brasil.
En el primer estudio el modelo de simulación y las imágenes y animación en 3D permitieron al equipo visualizar los flujos de pacientes y las entradas del hospital. Esto ayudó a tomar decisiones sobre el diseño del hospital, como la distribución de las entradas y salidas de pacientes y personal, la definición de un diseño de línea para evitar retornos y la creación de una pequeña sala de espera para reevaluación o procedimientos.
En el segundo estudio el modelo de simulación ayudó a identificar áreas con mayor movimiento, lo que indica un mayor riesgo de contaminación cruzada. Esto llevó a la propuesta de tres estaciones de higiene distribuidas por el TH para reducir los movimientos de los técnicos de servicio ambiental.
En ambos estudios de caso, el modelo de simulación ayudó a dimensionar los recursos, como el número de personal y la capacidad de las ubicaciones, para reducir los tiempos de espera de los pacientes y mejorar la seguridad.
...