Factores de Riesgo y Epidemiología de la Leptospirosis
Enviado por MILENE NOEMI CUIVIN VILELA • 22 de Junio de 2023 • Ensayo • 752 Palabras (4 Páginas) • 118 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFECIONAL DE MEDICINA
Factores de Riesgo y
Epidemiología de la Leptospirosis.
AUTOR (ES):
Cervantes Moran, Balyelica Polet (0000-0002-5998-0555)
Calderón Carmen, Yannira Alexandra (0000-0002-5003-2647)
Cuivin Vilela, Milene Noemi (0000-0003-4562-5357)
Atoche Lopez, Katerine ()
Herrera Santos, Edith Jenny (0000-0002-0216-4311)
ASESOR(A)(ES):
Benites Valdivieso Cristhian Alfredo
LINEA DE INVESTIGACIÓN:
Enfermedades infecciosas y transmisibles
LINEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:
Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria
PIURA - PERÚ
(2023)
Índice
- Introducción................................................................................................(3)
- Argumentación...........................................................................................(5)
- Conclusiones……………………………………………………………………….
Referencias bibliográficas........................................................................................
INTRODUCCIÓN:
La leptospirosis como una zoonosis y un problema de salud pública por sus pérdidas de incidencia y mortalidad y como un brote epidémico aislado o estacional en la ganadería del país. Tenemos como objetivo proporcionar pautas para el manejo adecuado de la leptospirosis.
Desde que se detectaron los primeros casos sospechosos de la enfermedad en humanos en nuestro país se ha demostrado su interés por desarrollar la capacidad nacional para identificar y diagnosticar precozmente a los enfermos de esta a través de pruebas de laboratorio.
Es por ello que se realizaron esfuerzos a nivel nacional para promover, capacitar y acelerar la vigilancia y control epidemiológico, implementando medidas adecuadas a las realidades nacionales.
El comportamiento de la leptospirosis, observado durante el año 2020, es uno de los más elevados de los últimos años, hasta la SE53 del 2020 se han notificado 6171 casos de Leptospirosis, el 27.8% de los casos fueron confirmados (1713 casos).
Se reportaron 12 fallecidos (07 mujeres y 05 varones) de todas las etapas de vida, procedentes de 06 departamentos. El último caso se produjo durante la SE48, en la DIRESA Madre de Dios. El 58.3% de los casos fallecidos (07) fueron notificados por el departamento de Loreto.
Tres departamentos, Loreto, Madre de Dios y Ayacucho concentran el 83.1% del total de casos notificados a nivel nacional. En términos absolutos, Loreto es el primer con 3412 casos, y en términos de riesgo, Madre de Dios con 704.8 casos x 100 mil hab.
El comportamiento de la leptospirosis, observado durante el 2020, es uno de los más elevados de los últimos años, sin embargo; este incremento no se encuentra relacionado con inundaciones importantes o cambios en los estilos de vida de la población.
...