Guía de rehabilitación
Enviado por Sofiara2 • 5 de Abril de 2023 • Resumen • 3.062 Palabras (13 Páginas) • 91 Visitas
Rehabilitación
Se consideran 3 esferas
- Mental
- física
- Social
Definición
Llevar al máximo limite posible desde el punto de vista física mental social y económico una capacidad
Invalidez/discapacidad o capacidad diferente
Es la disminución de las aptitudes que tenemos desde el punto de vista física social mental y económico
Postura:
Es la relación que guardan las diferentes partes del cuerpo entres si
Buena postura
Buena relación de las partes del cuerpo humano entre si tanto anatómica como fisiológicamente
Buena relación entre las partes del cuerpo
ABD Y ADD [pic 1]
Aducción – ADD
Acercar al eje del cuerpo
Abducción - ABD
Alejar al eje del cuerpo[pic 2]
Rotación - Girar sobre su propio eje
Rotación interna
Girar sobre su propio eje internamente
Rotación externa
Girar sobre su propio eje externamente
Movimiento de flexión [pic 3]
Acercar lo distal a lo proximal
Movimiento de extensión
Alejar lo distal de lo proximal
Supinación [pic 4]
Palma hacia arriba
Pronación
Palma hacia abajo
Flexión – antepulsión – Hacia adelante [pic 5]
Extensión – retropulsión – Hacia atrás
Pie Varo
Desviación hacia dentro – Piernas como Jesu
Pie Valgo[pic 6]
Desviación hacia afuera – piernas juntas
Pie pronado
Apoya con la parte interna
Pie supinado
Apoya con la parte externa
Examen postural (Instrumentos)
- Cinta métrica
- Goniómetro
- Plomada
- Polidoscopio
Para un examen postural se deben evaluar desde el punto de vita
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral
Características de un examen postural
Siempre se escribe de la cabeza hacia los pies
Vista anterior – De frente
La plancha – se coloca
- Se coloca en medio de la frente
- Entrecejo
- Hueso de la nariz (tabique nasal)
- Labios
- Barbilla
- Manzana de Adán (cartílago cricoides)
- Base del esternón
- Esternón (cuerpo del esternón)
- Apófisis (fosa del esternón)
- Ombligo (cicatriz umbilical)
- Bubis
Defectos de postura posibles
- Arrugas asimétricas (frente)
- Cejas (asimetría)
- Parpados (tamaño, desviación, asimetría)
- Orejas (tamaño)
- Pómulos (hueso malario)
- Nariz (Pirámide y tabique nasal)
- Boca (Desviación de la comisura) Parálisis
- Mentón (mentón partido o no)
- Cartílago cricoides (Base del esternón)
- Tiroides (Inflamación, protuberancia, tumor)
- Cuello (si se encuentra derecho o chueco)
- Clavícula (parte superior del hombro) pequeño levantamiento articulación acromioclavicular, se comparan los hombros. (Acromio) – Parte del omoplato el cual da la redondez al hombro
- Esternón (puede estar deprimido)
- Tórax (Tumoración, abultamiento, pezones si están a la misma altura, cantidad y tamaño)
- Senos y pezones
- Abdomen (Cicatriz en el centro-umbilical)
- Piernas (las rodillas en varo o en valgo)
- Tobillo y pie (Supinado o pronado)
- Dedos de los pies (Si están en tambor, simetría, cantidad, cayos, hallux valgas - juanetes)
Postura normal recta
- Cabeza apoyada en el cuello
- Cuello relación con la columna vertebral
- Columna recta (alineada) verticalmente en sentido vertical
- La columna se apoya en la pelvis, la pelvis se apoya en
- La cadera y sigue la región del muslo
- La rodilla y la pierna
- Nuestros miembros inferiores rectos y en sentido horizontal
- Pie flexión a 90°C
- La punta de los pies está en ABD
Postura sentada
- Cabeza apoyado sobre el cuello
- Columna recta alineada verticalmente
- Columna, apoyada en la pelvis
- Pelvis, cadera flexionada
- Miembros inferiores flexionados
- Pie flexión a 90°C
Vista posterior – De espalda
- Colocar la pomada en la parte posterior de la cabeza, cuello, tórax, cintura
- Occipital (protuberancia)
- 1era vertebra no toca
- 7ma vertebra cervical es la primera que se toca
- Apófisis espinosas en forma recta las dorsales y lumbares
- Sigue la línea Inter glútea (entre los glúteos)
- Termina entre los dos pantorrillas y dos tobillos
Defectos posturales
- Protuberancias salientes y hundimientos
- Bolitas en la cabeza
- Debajo de la piel tenemos grasa (a veces se almacena y se pueden formar bolitas de grasas) – lipomas
- después aquí la columna estará derecha y recta, cualquier desviación lateral de la columna (escoliosis)
- Se puede ver gracias a la escoliosis la postura del cuello
- Luego los hombres están redondeados o si tenemos hombro caído
- Espina de la escapula a espina del omoplato
- Puede presentarse una desviación de la columna
- Costillas si hay prominencias
- Parte media y baja de la espalda – prominencias o bolitas
- Espalda (hueso de la pelvis) lo que se observa en las mujeres en las crestas iliacas ahí se mide
- Después el sacro
- Pliegue glúteo (la bajadita de los glúteos)
- Pliegues en le muslo deben ser simétricas
- Si son asimétricas indica una lesión en una praxis de los pliegues glúteos
- Luego rodillas en varo o en valgo
- Después la parte posterior del pie (si esta desviado -valgo o hacia afuera, si esta desviado -varo o hacia adentro)
- líneas horizontales – Altura
Se tiene que tocar la 7ma vertebra cervical
- Ahí se ponen los bloqueos de anestesiología (alta, bajo)}
Espina del omoplato de un lado y otro se unen con una es una línea vertical en la 3era vertebra torácica.
- Después otra prominencia en el vértice del omoplato de un ángulo inferior del omoplato a otro en la séptima vertebra torácica.
Cresta iliaca y otra cresta iliaca a nivel de la vertebra L4. Es la que buscan los anestesiólogos dependiendo de la anestesia.
Vista lateral – De lado se divide en 2 partes iguales
- Se coloca la plomada en la parte trasera del oído
- Apófisis mastoides del temporal (Prominencia ósea)
- Para media del hombro
- Axila (línea axilar anterior, línea axilar media- por aquí pasa, línea axilar posterior)
- Crestas iliacas
- A nivel de la cadera (prominencia ósea en la parte externa – tocante mayor del fémur)
Se toca para ver si esta alineada la cadera
- Después el muslo
- Cara externa de la rodilla (compuesto por cóndilo femoral externo o lateral) y la meseta tibial externos, así como la cabeza del peroné
- Abajito tenemos meseta tibial
- Cabeza del peroné (nervio perineal)
- Maléolo peroneo (tobillo) [pic 7][pic 8]
Defectos posturales
- Prominencias en la cabeza
- Tamaño, forma, contornos del pabellón auricular
- Hueso molar
- De lado 4 curvaturas que normalmente tenemos
Hipercifosis
Curvatura más pronunciada
Rectificación
Recta curvatura
Hiper rectificación
...