Incidencia de parásitos intestinales en los estudiantes de educación inicial
Enviado por Russel Mirco Montalvo Huaman • 11 de Mayo de 2023 • Trabajo • 4.655 Palabras (19 Páginas) • 113 Visitas
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CURSO: EPIDEMIOLOGÍA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“INCIDENCIA DE PARÁSITOS INTESTINALES EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA I.E.P. MANUEL COVEÑAS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNÍN DEL MES DE MAYO DEL AÑO 2023”
INTEGRANTES:
- Flores Raymundo, Erick Alexander(Tecnología Médica)
- Gutierrez Llance, Dalja Jaquelin (Tecnología Médica)
- Montalvo Huaman, Russel Mirco (Tecnología Médica)
- Pacahuala Medina, Christhian Heberth (Tecnología Médica)
- Tumialan Castro, Kayla (Tecnología Médica)
HUANCAYO - 2023
ÍNDICE
1. CAPÍTULO I: Planteamiento del problema………………………………2
1.1. Descripción de la realidad problemática…………………………2
1.2. Identificación del problema………………………………………..3.
1.3. Formulación del problema…………………………………………3
1.3.1. Problema General……………………………………….…3
1.3.2. Problema Específico…………………………………….…3
1.4. Objetivos de la Investigación…………………………….…….….4
1.4.1. Objetivo General………………………………………..…..4
1.4.2. Objetivo Específico…………………………………………4
1.5. Justificación de la Investigación…………………………..………4
1.6. Limitaciones de la Investigación…………………………..………5
2. CAPÍTULO II: Marco teórico………………………………………………6
2.1. Antecedentes de la Investigación…………………………………6
2.2. Bases Legales………………………………………………………8
2.3. Bases Teóricas………………………………………………………9
2.4. Formulación de Hipótesis……………………………………..……9
2.4.1. Hipótesis General……………………………………………9
2.4.2. Hipótesis Específicas………………………………….……9
2.5. Operacionalización de variables……………………………….…10
2.6. Definición de términos básicos.……………………………………11
3. CAPÍTULO Iv: Fuentes de Información.……………………….…………12
3.1. Fuentes bibliográficas.………………………………….…………12
LISTADO DE TÍTULOS
- “INCIDENCIA DE PARÁSITOS INTESTINALES EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA I.E.P. MANUEL COVEÑAS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNÍN DEL MES DE MAYO DEL AÑO 2023”
- “INCIDENCIA DE ALITOSIS EN ESTUDIANTES ENTRE 16 A 20 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL SEDE HUANCAYO EN LA ESPECIALIDAD DE FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN EN EL PERIODO 2023”
- “EL SÍNDROME DE BURNOUT Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA DE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL – HUANCAYO”
- “IMPACTO DE LAS MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL EN LAS COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL- HUANCAYO”
- “RENDIMIENTO ACADÉMICO EN MODALIDAD PRESENCIAL EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DESPUÉS DE LA PANDEMIA”
CAPÍTULO l
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
Los parásitos intestinales en niños preescolares y estudiantes son un problema mundial, y la gran mayoría de los que llamamos parásitos "universales" se encuentran en en varias partes del mundo; dependiendo de muchos factores como el clima, diferentes regiones y costumbres (higiene personal y educación para la salud). La Organización Mundial de la Salud (1) afirma:
Cerca de 1.500 millones de habitantes (se comprobó que el 24% de la población mundial) tienen parasitosis. Los parásitos intestinales se encuentran con mayor frecuencia en las regiones tropicales y subtropicales, especialmente en el África, América y Asia. Más de 267 millones de niños en jardín de infantes y más de 568 millones de niños en edad escolar viven en áreas donde estas enfermedades parasitarias son muy prevalentes, y su alta prevalencia causa problemas intestinales y de aprendizaje. Según, OPS nos menciona que “Los parásitos amenazan el crecimiento y desarrollo de los niños. Estos organismos pueden causar desnutrición, anemia y otras enfermedades que pueden conducir a una mala educación y ausentismo. "(2)
Asimismo, en el Perú, las enfermedades infecciosas y parasitarias son las principales causas de muerte y sufrimiento, especialmente por la persistencia de las condiciones de pobreza (falta de higiene básica y desnutrición). La distribución y supervivencia de los parásitos intestinales está íntimamente relacionada con la salud del medio ambiente. En nuestro país, al igual que en los países menos desarrollados, la tasa de migración de personas del campo a las ciudades es muy alta, y esta migración es descontrolada y no planificada. Muchos inmigrantes sufren abundantes infecciones parasitarias por falta de agua, centros de salud, gestión de residuos y educación sanitaria. Según datos de 2018 del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú, la población rural es del 27,1 por ciento y la urbana del 72,9 por ciento. En las zonas rurales, el abastecimiento de agua potable es del 61,3%, pero el 52% de esa agua no es potable; Solo el 18,9% tiene acceso a red pública de alcantarillado en zonas rurales.” (3)
...