Informe medicina interna reumatología
Enviado por yoyci bardales • 7 de Junio de 2023 • Informe • 2.413 Palabras (10 Páginas) • 109 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
PATOLOGIA II - PRACTICA
[pic 3]
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Semestre Académico: Ciclo 2023 – I
INFORME S56: OSTEOPOROSIS
INTEGRANTES
| 2019205526 |
| 2019152675 |
| 2019153675 |
| 2019205556 |
DOCENTE
DR.
GRUPO
Chiclayo, Perú
2023
DESARROLLO DE HISTORIA CLÍNICA
- Historia Clínica: 998877654
- DNI: 31415161
- ANAMESIS: DIRECTA
- Ana Konda
- EDAD: 61 años
- SEXO: Femenino
- RAZA: Mestiza
- Lugar de Nacimiento: La Molina Vieja
- Lugar de procedencia: La Esperanza
- Religión: Mormona
- Estado civil: Divorciada
- Grado de Instrucción: Primaria Incompleta Ocupación: Congresista
- Dirección: Calle Apolo 6 N°6
- Fecha de ingreso: 01-01-2001
- Fecha de elaboración de la Historia: 01-01-2001
- Forma de ingreso: Servicio de emergencia
- Persona responsable: Armando Bronca (hijo)
- Teléfono: 99888777
ENFERMEDAD ACTUAL:
TE actual: 5 días Inicio: Brusco Curso: Progresivo
SIGNOS Y SINTOMAS PRINCIPALES
Dolor en región lumbar con limitación funcional, disminución de talla.
HISTORIA ACTUAL:
Paciente con artritis reumatoide diagnosticada hace 20 años en tratamiento DMARDs clásicos, prednisona 5 mg/día, citrato de calcio 1500 mg + vita D 800Ui/bid; 5 días presenta dolor lumbar intenso con limitación funcional para incorporarse y poder caminar, es medicada con tramadol 50mg/bid teniendo leve mejoría, se solicita exámenes.
EVALUCIÓN CLINICA:
- PA: 120/80
- Manos: nódulos de Heberden y Bouchar.
- C. Dorsal: con incremento de xifosis
- C. Lumbar: Dolor en L1-L2 con perdida de lordosis y escoliosis de concavidad derecha
- Marcha: limitada por dolor, paciente con pasos cortos y posición antiálgica
LABORATORIO:
- Hg: 12.0gr, Leucocitos: 4590, Linfocitos 1300, Plaquetas 380000
- VSG: 51 mm/h, PCR 3.9mg/dl, FR: 18, Anti CCP negativo
- Ca sérico y fosforo sérico normal, calcio iónico normal, Fosfatasa alcalina Normal, Vit D Normal
SINDROME PRINCIPAL
- OSTEOPOROSIS: Es la pérdida de masa ósea por mayor producción de osteoclastos y poca producción de osteoblastos, lo que resulta en huesos débiles y quebradizos con más predisposición a lesiones o fracturas, con mayor frecuencia en muñeca, cadera y columna vertebral.
Signos clínicos:
- Incremento de cifosis: Es el arqueamiento de la espalda con forma de joroba o en postura agachada.
- Dolor lumbar: Dolor en L1-L2 con pérdida de lordosis
- Alteración en equilibrio de la marcha: Paciente presenta pasos cortos y en posición antiálgica
SINDROME SECUNDARIO
ARTROSIS: Es una enfermedad en donde poco a poco el cartílago hialino que sirve como soporte o amortiguador de las articulaciones, se va desgastando, llegando a su destrucción y haciendo que ambos huesos rocen de manera directa, lo cual es muy doloroso para los que padecen de esta enfermedad.
Cuadro clínico
- Nódulos de Heberden y Bouchar
- Perdida de felxibilidad
- Dolor en columna lumbar que empeora al movimiento
CORRELATO FISIOPATOLOGICO
1. Activación del sistema inmunológico: Se activa el sistema inmunológico y produce inflamación crónica en este paciente que también cursa con Artritis reumatoide, lo cual hace que se produzca un aumento de citoquinas inflamatorias como TNF-a, IL-1, IL-6 e IL-17, que dan como resultado aumento de la osteoclastogénesis y inhibición de la formación ósea.
2. Inflamación sinovial: La inflamación crónica de la membrana sinovial que recubre las articulaciones es una característica de la artritis reumatoide. Las células del sistema inmunitario y las células del tejido sinovial liberan mediadores inflamatorios, como las citocinas mencionadas anteriormente, que provocan la proliferación sinovial, la infiltración de células inflamatorias y la producción excesiva de enzimas que degradan el cartílago y el hueso.
3. Papel de IL-6: Este estimulador contribuye al desarrollo de inflamaión y en pacientes con AR produce un desequilibrio de remodelación ósea normal a favor de la resorción, esto lleva a la pérdida de masa ósea y posteriormente a una osteoporosis como en esta paciente.
4. Destrucción del cartílago y el hueso: El hueso se vuelve poroso, las celdillas que existen en su interior aumentan de tamaño, se vuelven más frágiles.
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO
OSTEOPOROSIS POR CAUSA SECUNDARIA A ARTRITIS REUMATOIDE:
Esta enfermedad metabólica se caracteriza por el aumento de la fragilidad esquelética, tiende a desarrollar fracturas por una tasa superior de resorción ósea a la síntesis, es mas frecuente es mujeres postmenopáusicas, entre su clínica principal tenemos fracturas de vertebras, muñecas, cadera, humero y tibia.
...