ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las ITS o ETS


Enviado por   •  30 de Marzo de 2023  •  Informe  •  1.074 Palabras (5 Páginas)  •  47 Visitas

Página 1 de 5

Las ITS o ETS son infecciones producidas por bacterias, hongos, virus o parásitos que afectan principalmente a los órganos sexuales y reproductores.

Las más frecuentes son: sífilis, gonorrea, sida, herpes genital, candidiasis, virus de papiloma humano, chancro blando, tricomoniasis, condiloma acuminado.

Generalmente se transmiten por fluidos (sangre semen, fluidos vaginales, saliva) o por las mucosas genitales, la boca y recto durante el contacto entre una persona infectada y otra sana.

Como se menciona anteriormente, se pueden transmitir fuera del ámbito sexual. Si se tiene contacto con la sangre de alguien que está infectado, es más que probable que la persona sana se vea comprometida. Por esto y otras cosas, nunca se reutilizan las agujas al momento de sacar sangre.

Por otro lado, si es la madre la que tiene, por ejemplo, VIH y está embarazada, va a trasmitirle la infección al hijo/a, por eso es importante hacerse estudios para que, si el niño/a se ve afectado/a, se pueda revertir la situación a tiempo.

También existen vacunas para ciertas enfermedades como la vacuna del VPH, la Hepatitis A y B y para el herpes.

MAC

Existen distintos tipos de métodos anticonceptivos

Métodos de barrera: Los métodos de barrera impiden que los espermatozoides entren en el útero y lleguen al óvulo. En general, los métodos de barrera son menos eficaces, pero tienen menos efectos secundarios, que los métodos hormonales o los DIU.

Condón

Ventajas:

Fácil de conseguir y utilizar.

Eficacia del 85%

Único método que evita contraer ITS.

Puede mejorar las relaciones sexuales.

Combinar un método anticonceptivo con el condón aporta mayor seguridad si alguno falla.

No tiene efectos secundarios

Hay gran variedad de marcas, talles, materiales, entre otros.

Desventajas:

Se debe utilizar un condón cada vez que tengas relaciones.

Es muy importante utilizarlo de la forma correcta, ya que si no pierde eficacia.

Puede llevar algo de tiempo acostumbrarse.

Como se utiliza:

https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/anticonceptivos/el-condon

Espermicida

Los espermicidas contienen productos químicos que impiden la llegada del espermatozoide al óvulo.

Ventajas:

Es un método controlado por la mujer y sencillo de usar. Se pueden utilizar y dejar de hacerlo cuando se quiera.

Son fáciles de comprar y económicos.

Pueden llegar a aumentar el placer sexual, al actuar como lubricación.

Son útiles como método anticonceptivo de refuerzo.

No afectan a la mujer a nivel hormonal.

Pueden usarse durante la lactancia materna, etc.

Desventajas:

Se tienen que planificar las relaciones sexuales.

Producen una sensación grasienta que puede resultar desagradable.

Pueden generar en la vagina picor, irritación o alergias.

Su efectividad se ve influida si se usan medicamentos para la infección vaginal.

No protegen contra las enfermedades de transmisión sexual.

Si se producen lesiones vaginales su uso favorece el contagio de ciertas infecciones, etc.

La persona que lo utiliza no puede bañarse durante al menos 6 horas después de la relación sexual ya que pueden causar infección en el útero y en las trompas de Falopio.

Como se utiliza:

Usando los dedos de la mano o un aplicador, se coloca el espermicida dentro de la vagina 10 minutos antes de tener relaciones sexuales. Su efecto debe continuar durante aproximadamente 60 minutos. Será necesario introducir más espermicida cada vez que se tengan relaciones sexuales.

Preservativo femenino:

Ventajas:

Es eficaz de manera inmediata.

Ofrece protección contra las ITS y el embarazo no deseado.

Se vende sin receta.

Puede colocarse hasta ocho horas antes de tener relaciones sexuales.

Raramente presenta efectos secundarios.

Refuerza la protección anticonceptiva de otros métodos.

Desventajas:

Requiere de práctica para colocarlo adecuadamente

Su uso no se encuentra tan extendido en los programas nacionales en comparación con los preservativos masculinos.

Menos accesible que los preservativos masculinos.

Menos efectivos que los preservativos masculinos.

Puede disminuir la sensibilidad durante las relaciones sexuales.

Requiere de un uso continuado correcto para garantizar la protección.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (57 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com