Las drogas y la intervención de enfermería
Enviado por claugv12 • 8 de Octubre de 2024 • Tarea • 1.569 Palabras (7 Páginas) • 33 Visitas
[pic 1] | [pic 2] |
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA, ABIERTA Y A DISTANCIA
EN MODALIDAD VIRTUAL
MODULO
SOCIEDAD Y DESARROLLO
OBJETO 1
ESTRUCTURA SOCIAL
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD INTEGRADORA
DOCENTE
María del Carmen Fierro
NOMBRE ALUMNO: Claudia Rocío Gallegos Vázquez
MATRÍCULA: 240579
FECHA: 27/Septiembre/2024
LAS DROGAS Y LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA
Introducción
El interés por la temática de las droga surge a partir de que es una de las problemáticas mas relevantes en la actualidad que se vive en Cd. Cuauhtémoc no solamente en esta comunidad si no a nivel estatal.
El consumo de sustancias psicoactivas no es nuevo, ha sucedido a lo largo de la historia en diferentes contextos socioculturales, sin embargo en la actualidad ha alcanzado una dimensiones sociales, sanitarias, económicas, y políticas que ha llevado a que el problema asociado con las drogas y su consumo constituya uno de los principales problemas de salud pública.
Para los jóvenes es mucho más fácil caer en una adicción, Micarelli (2000), la consigna de la sociedad postmoderna es vivir el presente tratando de satisfacer todos los placeres inmediatos y evitar el dolor. El individuo postmoderno trata de matarse sin querer morir, por ello usa métodos que provocan una necesidad de huida momentánea de la realidad.
Esto como personal de salud nos lleva a proporcionar información sanitaria y fomentar la salud actuando sobre los factores determinantes.
Desarrollo
Las drogas se han convertido en un determinante de salud que provoca inequidades en salud. Al respecto Wilkinson y Marmot mencionan que el uso y abuso de drogas está asociado al nivel socioeconómico, por lo tanto las acciones en función de la promoción de la salud son necesarias.
¿Qué se entiende por droga? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) droga es toda sustancia que introducida a un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular o endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central provocando una alteración física y/o psicológica es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona y de poseer la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores. Según esta definición no solo la marihuana, cocaína, pasta base, éxtasis o heroína son drogas sino también lo son el alcohol, el tabaco, la cafeína y algunos fármacos bajo usos no terapéuticos.
Adicción:-Es el estado en el que el sujeto pierde su poder de dominio con referencia a una droga y abusa de la misma al punto de dar su persona o a la sociedad.
Drogadicto (Mirolí 1980) es un ser peculiar con personalidad preponderantemente insegura, por poseer falta de madurez psicológica o motivacional. Es un ser pasivo dependiente, apático, ansioso por escapar de la realidad y de la actualidad.
Este tema nos lleva a enfocarnos en los determinantes sociales de la salud; las cuales son las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen.
Según Moral de la Rubia (2002), desde la perspectiva Psicológica se señala que el consumo de sustancias psicoactivas excesiva puede constituir una estrategia para afrontar emociones negativas como la tristeza, la angustia, la frustración y el vacío vital.
Lalonde (Lalonde y Lafambroise 1974) estableció que cada uno de los determinantes tiene niveles de salud pública, el propuso como factores condicionales de la salud en la población 4 dimensiones de la realidad “Campos de la Salud” que son la biología humana, el ambiente, los estilos de vida y la organización de los sistemas de salud. Estos determinantes son modificables.
Es por esto que en el tema de la drogadicción tenemos que identificar los determinantes sociales que lo llevo a esta situación.
En CD. Cuauhtémoc, Chihuahua el tema de las drogas está superando a la población, Para poder ayudar a una persona con adicción, no solo es enfocarnos en el tema de las drogas, sino desde la causa que llevo a consumirlas y no solo enfocarnos en la prevención. Para lograr resultados favorables; la prevención debe ser coherente en los distintos ámbitos: como el familiar y comunitario, el escolar y laboral.
Tenemos que identificar el ambiente familiar en el que se encuentra el adicto, para poder rehabilitar a una persona hay que cambiar desde el entorno en el que vive, no es posible que una persona tenga un proceso de rehabilitación y al salir vuelva a lo mismo que lo llevo a esta situación.
Otro determinante que hay que mencionar es el socioeconómico ya que hay personas que no cuentan con las posibilidades económicas y esto es uno de los factores que los lleva principalmente a refugiarse en algún tipo de droga. Aquí en Cuauhtemoc se puede ver a personas en la calle (en los semáforos) completamente drogados, estas personas ni siquiera cuentan con un trabajo o un casa donde vivir, el uso de alguna droga los lleva a olvidarse de la realidad en la que viven. En la actualidad se sabe que existen drogas que son muy baratas y están alcance de todos. Es difícil pero no imposible la rehabilitación en las personas que viven en estas condiciones y poder tener una vida prospera.
...