ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Partes del aparato reproductor femenino


Enviado por   •  11 de Febrero de 2025  •  Resumen  •  624 Palabras (3 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 3

Partes del Aparato Reproductor Femenino

ESTRUCTURAS INTERNAS

  • Vagina: Conducto muscular que conecta el útero con el exterior; permite la menstruación, el coito y el parto.
  • Útero: Órgano muscular donde se desarrolla el feto. Se divide en:
  • Cuerpo: Parte principal del útero.
  • Cuello Uterino (Cérvix): Parte inferior que se abre hacia la vagina.
  • Fondo del útero: Porción superior y redondeada.
  • Istmo: entre el cuerpo y el cuello uterino, los separa.
  • Capas del útero:
  • Perimetrio: Capa serosa externa.
  • Miometrio: Capa muscular gruesa responsable de las contracciones uterinas.
  • Endometrio: Capa mucosa interna que sufre cambios cíclicos durante el ciclo menstrual.

  • CUERNOS UTERINOS: por aquí entran las tubas uterinas.

  • TROMPAS DE FALOPIO: Dos tubos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero; son el sitio habitual de fertilización.
  • Partes principales:
  • Infundíbulo: Extremo distal en forma de embudo, con fimbrias que capturan el óvulo liberado del ovario.
  • Ampolla: Porción más ancha y larga, donde generalmente ocurre la fecundación.
  • Istmo: Porción de paredes gruesas que entra en el cuerno uterino.
  • Porción uterina: Segmento corto intramural (atraviesa el útero)
  • OVARIOS: Gónadas que producen óvulos y hormonas (estrógenos y progesterona). Están situados en la pelvis, a ambos lados del útero.

ESTRUCTURAS EXTERNAS

  • Vulva: Comprende varias partes visibles en el exterior, incluyendo:
  • Monte de Venus: Área carnosa cubierta de vello púbico.
  • Labios Mayores y Menores: Pliegues de piel que protegen las estructuras internas. Mayor: proteger las estructuras internas de la vulva (clítoris). Menor: Rodean y cierran el vestíbulo vaginal y forman prepucio del clítoris.

  • Clítoris: Órgano eréctil altamente sensible. Partes: raíz, cuerpo pequeño y cilíndrico, formados por 2 pilares, 2 cuerpos cavernosos y el glande del clítoris.

  • Vestíbulo: Área que contiene la abertura vaginal y uretral.
  • Meato uretral: Por donde se expulsa la orina.
  • Meato vaginal: Entrada a la vagina.
  • Conductos de las glándulas vestibulares
  • Glándulas Vestibulares: Secretan moco para lubricación.

Arterias Principales

  1. Arteria Ilíaca Interna:
  • Origen: Se bifurca de la arteria ilíaca común, que proviene de la aorta abdominal.
  • Ramas: Irriga los genitales internos, la vejiga urinaria y el recto.

  1. Arteria Uterina:
  • Origen: Rama de la arteria ilíaca interna.
  • Inervación: Irriga el útero, el cuello uterino y parte de la vagina.
  • Anastomosis: ramas de la arteria ovárica (rama de la aorta abdominal) y con la arteria vaginal.

  1. Arteria Vaginal:
  • Origen: la arteria ilíaca interna o como rama de la arteria uterina.
  • Inervación: Irriga la vagina y el fondo de la vejiga urinaria.
  1. Arteria Ovárica:
  • Origen: Rama de la aorta abdominal.
  • Inervación: Irriga los ovarios y se anastomosa con la arteria uterina.
  1. Arteria Pudenda Interna:
  • Origen: Rama de la arteria ilíaca interna.
  • Inervación: Irriga el periné y estructuras externas como los labios mayores y menores.

VENAS PRINCIPALES

  1. Vena Uterina:
  • Drena el útero y sigue un trayecto paralelo a la arteria uterina.
  • Desemboca en la vena ilíaca interna.

  1. Vena Vaginal:
  • Drena sangre de la vagina y acompaña a la arteria vaginal.
  • También desemboca en el plexo venoso vaginal que se conecta con las venas ilíacas internas.
  1. Vena Ováricas:
  • Drenan los ovarios; la vena ovárica derecha desemboca directamente en la vena cava inferior, mientras que la izquierda drena en la vena renal izquierda.
  1. Vena Pudenda Interna:
  • Drena las estructuras del periné y se une a las venas ilíacas internas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (93 Kb) docx (320 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com