Patologías de esófago y estómago
Enviado por pilarreuteman22 • 26 de Abril de 2023 • Apuntes • 3.413 Palabras (14 Páginas) • 114 Visitas
Patologías del esófago y el estómago
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
Definición ERGE: Aquel contenido gástrico que refluye al esófago y que genera síntomas molestos y/o complicaciones esofágicas o extraesofágicas.
Condición caracterizada por:
- Síntomas típicos debidos a reflujo gastroesofágico y/o
- Presencia de daño mucoso:
- esofagitis erosiva significativa.
- estenosis péptica.
- esófago de Barrett.
La etiología es multifactorial:
• Barrera antirreflujo: esfínter esofágico inferior (EEI) y crura diafragmática (CD).
• Factores gástricos: aumento de la presión.
• Secreción ácida gástrica y de pepsina.
• Trastornos motores del esófago.
• Saliva.
• Reflujo biliar.
• Mecanismos de defensa de la mucosa:
- Preepitelial: agua y bicarbonato.
- Epitelial: uniones epiteliales.
- Post epitelial: bicarbonato sanguíneo.
• Integridad de la mucosa esofágica.
• Hernia Hiatal (HH).
Síntomas
- Síntomas esofágicos típicos
- Pirosis.
- Regurgitación.
- Otros síntomas esofágicos:
- Dolor de pecho.
- Disfagia.
- Síntomas extraesofágicos:
- Tos crónica.
- Laringitis crónica.
- Alteraciones del esmalte dental.
38% síntomas de dispepsia (epigastralgia, saciedad precoz, náuseas, eructos) en forma concurrente (sobreposición).
Argentina: sobreposición ERGE y dispepsia del 13,6%.
Complicaciones
• Esofagitis por reflujo.
• Estenosis péptica.
• Esófago de Barret.
• Adenocarcinoma de esófago.
Factores de riesgo
• Obesidad.
• Factores dietéticos: datos contradictorios.
• Ejercicio físico: intenso.
• Tabaco: ↓P EEI, saliva, ↑ P abdominal.
• Alcohol: datos contradictorios.
• Hernia hiatal: RTEEI, EEI hipotensivo, vaciamiento gástrico.
Rol del sobrepeso y la obesidad. Sobrepeso, obesidad y ERGE.
• El sobrepeso y la obesidad se asocian con síntomas de Reflujo Gastroesofágico (RGE) y sus complicaciones.[pic 1][pic 2][pic 3]
Prevalencia de obesidad y ERGE
[pic 4]
Epidemiología: Argentina
Población | Hombres | Mujeres | Edad Media | RGE (%) | p |
Total | 362 | 454 | 40±15,4 | ||
No Obesos | 313 | 409 | 38,9±15,3 | 157/722 (21,7%) | |
Obesos | 49 | 45 | 48,6±13,1 | 32/94 (34%) | <0,05 |
ERGE: Factores de riesgo.
Variables: Edad, Femenino/masculino, IMC>30, Tabaco, Café, Mate, Alcohol.
Fisiopatología
[pic 5][pic 6]
Mayor presión intraabdominal
• Mayor Presión Intragástrica (PIG) y gradiente de presión gastro-esofágico (GPGE) en sujetos con sobrepeso y obesidad.
• La obesidad abdominal está independientemente asociada a PIG y GPGE.
La obesidad abdominal promueve el RGE y sus complicaciones independientemente del IMC.
Factores hormonales
La relación entre obesidad abdominal y las complicaciones del RGE está vinculada en parte a factores hormonales.
[pic 7]
Tendencias epidemiológicas
[pic 8]
Hernia Hiatal (HH)
- Se asocia comúnmente con RGE sintomático.
- Impacta en los mecanismos subyacentes al RGE:
- Separación entre el EEI y el diafragma crural extrínseco.
- EEI hipotensivo.
- Deterioro del clearence esofágico.
- Aumento de las relajaciones transitorias del EEI (RTEEI).
La obesidad, a través del aumento de la PIG y la separación entre el EEI y el diafragma crural y predispondrían a la HH y al RGE.
Incremento de las RTEEI
- Su principal estímulo es la distensión gástrica.
- Hay una correlación directa entre el IMC, la circunferencia de cintura (CC) y el número de RTEEI.
- A mayor PIG posprandial mayor cantidad de RTEEI posprandiales.
- Algunas relaciones entre obesidad y ERGE podrían tener factores confusores (patrones dietarios).
Relación entre IMC y síntomas de RGE
Dos estudios poblacionales y un estudio caso control muestran una asociación positiva entre el IMC y los síntomas de RGE.
Descenso de peso y síntomas de RGE
Estudio | n | Correlación sintomática |
HUNT 3- Ness Jensel et al 2013 | 44997 | Asociación Pérdida de Peso (PP) dependiente con reducción de síntomas. |
Singh et al 2013 | 332 | Promedio de PP 13 kg. Disminución de ERGE de 37 a 15% 81% reducción de síntomas |
Fraser Moodie 1999 | 34 | Promedio de PP 4 kg. 27 perdieron peso, el 75% de estos tuvo disminución de síntomas |
Estudio:
- n= 10545 mujeres.
- Una disminución del IMC > a 3,5 Kg/m2 reduce el riesgo de ERGE en un 40%.
- Un aumento del IMC > a 3,5 Kg/m2 aumenta a más del doble el riesgo de presentar sintomatología.
- La relación se mantuvo aún en mujeres con peso normal.
Conclusión: ¿Cuál es el rol de sobrepeso/obesidad y ERGE?
- La obesidad tiene un papel clave en la determinación de los síntomas de RGE y sus complicaciones.
- Hay una asociación positiva entre el peso corporal y los síntomas de RGE que se mantiene aún en mujeres con peso normal.
- El RGE puede ser controlable a través del control del peso y la reducción de la obesidad abdominal.
Tratamiento
Objetivos principales:
- Aliviar los síntomas.
- Mejorar la calidad de vida relacionada con la salud del paciente.
- Curar la esofagitis.
- Evitar la recurrencia de los síntomas.
- Prevenir o tratar las complicaciones relacionadas con la ERGE.
3 pilares básicos:
- Modificaciones en el estilo de vida.
- Reducción secreción ácida: terapia farmacológica:
- IBP.
- Anti H2
- Cirugía antirreflujo.
Modificaciones en el estilo de vida
...