ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Promocionar las vitaminas en el ámbito de la salud para mejorar el desarrollo nutricional y sistema inmunológico en niñas, niños y adolescentes


Enviado por   •  17 de Marzo de 2025  •  Ensayo  •  1.620 Palabras (7 Páginas)  •  39 Visitas

Página 1 de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

VICERRECTORADO ACADEMICO

EQUIPO DE TRABAJO DE EXTENSION

COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO

NÚCLEO NUEVA ESPARTA

PROMOCIONAR LAS VITAMINAS EN EL ÁMBITO DE LA SALUD PARA MEJORAR EL DESARROLLO NUTRICIONAL Y SISTEMA INMUNOLÓGICO EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA URBANIZACIÓN BICENTENARIO, MUNICIPIO MARCANO.

SERVIDORES COMUNITARIOS:

GONZALEZ R, ADRIANA Y C.I. V-26.087.040

MARCANO F, LUVIANGHELIS N C.I. V-28.344.204

GONZALEZ R, VERONICA A C.I. V-31.811.222

AREVALO B, VIRGINIA M C.I. V-28.187.528

LISTA L, LUISANA V C.I. V-31.858.908

MORENO R, DORIANNYS VC.I. V-26.501.024

Sección 4S-0344-D1

                                        TUTOR:

                

                        CARLOS SULBARAN  

C.I. V-6.362.359

Juan Griego, noviembre 2024


INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN PROPONENTE, ALIADA, COLABORADORA O DE APOYO

IDENTIFICACIÓN: COMUNIDAD URBANIZACION BICENTENARIO

DIRECCIÓN:

MUNICIPIO MARCANO, JUAN GRIEGO

                NOMBRE Y TELÉFONO DEL REPRESENTANTE:

LIC. GRECIA MARCANO

TELEFONO: 04248447050

CARGO O FUNCIÓN DENTRO DE LA COMUNIDAD:

MIEMBRO DE CONSEJO COMUNAL


[pic 3]



INDICE

Pág.

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA……………………………………………………6

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………….....8

OBJETIVOS…………………………………………………………………………….....9

METAS………………………………………………………………………………….....9

COBERTURA GEOGRÁFICA Y POBLACIONAL……………………………………..10

ACTIVIDADES Y TAREAS……………………………………………………………...11

RECURSOS……………………………………………………………………………......11

TIEMPO………………………………………………………………………………..…...11

CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD (Diagrama de Grantt)……………………………….12

ARBOL DEL PROBLEMA………………………………………………………………..13

MARCO METODOLOGICO……………………………………………………………..15

ANEXO……………………………………………………………………………………..16


CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La sociedad evidencia múltiples situaciones relacionadas con el cuidado de la salud destacando el desarrollo nutricional y el sistema inmunológico como proceso fundamental para lograr avances satisfactorios  en el crecimiento desde temprana edad. En tal sentido, el suministro de vitaminas constituye un factor fundamental para consolidar mejores perspectivas de bienestar general e impulsar la reducción de factores de riesgo. Sin embargo, muchas madres carecen de conocimiento e información al respecto y descuidan la incorporación de estas sustancias tan esenciales.

Al respecto con la Organización Mundial de la Salud  (OMS.2020) establece "las vitaminas son compuestos orgánicos que los seres humanos necesitan en pequeñas cantidades para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo" (p.3). A título explicativo, representan el sustento primordial para contribuir a la operatividad de los distintos sistemas conformantes del cuerpo humano. A pesar de su relevancia e impacto positivo existen casos donde no se manejan criterios lógicos, acertados acerca de su repercusión positiva en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, en la República Bolivariana de Venezuela también se reflejan indicios de la falta de orientación alusiva a la importancia de proporcionar vitaminas a la población  juvenil e infantil. Tal situación propicia consecuencias como debilidad general, deterioro de la parte nutricional y poca defensa del sistema inmunológico ante los agentes causantes de enfermedades. Por consiguiente, se amerita actuar con mayor énfasis hacia la promoción de aprendizajes relativos al tema, a fines de aportar estrategias en beneficio de la estabilidad, el equilibrio y avance oportuno.

De acuerdo con el Progreso de Educación y Acción en Derechos Humanos (2021) señala  "los problemas de desnutrición causan retraso de crecimiento en niños venezolanos y en eso incide la inseguridad alimentaria y el limitado consumo de complementos vitamínicos que son vitales en los primeros años de la vida" (p.4). en consideración a la realidad planteada, es preocupante como los miembros de la familia dejan en un segundo plano algo tan importante como lo es proporcionar alternativas alimentarias que contengan vitaminas. En consonancia a esas reflexiones es de utilidad transmitir mensajes generadores de una nueva manera de responsabilizarse respecto al cuidado del buen desarrollo nutricional y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

La problemática previamente planteada se evidencia en poblaciones del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, donde existen deficiencias inherentes al reconocimiento de lo indispensable de las vitaminas para favorecer el desarrollo nutricional. Caso concreto fue verificado directamente por las servidoras comunitarias, quienes cumpliendo su rol de investigadoras visitaron la Urbanización Bicentenario en Juan griego Municipio Gaspar Marcano, aplicando una encuesta, cuyos resultados demuestran el bajo grado de información que poseen las familias sobre la influencia positiva de las vitaminas en el organismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (732 Kb) docx (814 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com