ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto escuela en feria “Todos contra el Dengue” El dengue: cuidados y prevención


Enviado por   •  13 de Marzo de 2025  •  Trabajo  •  683 Palabras (3 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 3

Escuela N°34

“El Santo de la Espada”

Proyecto Escuela en Feria  

“Todos contra el Dengue”

Directora: Beatriz Luraschi

Vicedirectora: Verónica Benítez

Grados: 2° B, C y D

Turno: mañana

Docentes: Antonia Luján, Mara Galeano, Sandra Pisani y Viviana Piatti.

Año: 2024

[pic 1]

Tema: El dengue: cuidados y prevención.

Fundamentación:

Esta propuesta surge a través de la gran cantidad de mosquitos que hay en nuestra localidad, detectando entre ellos el Aedes Aegypti y por el peligro que representan para todos, ya que su picadura transmite la enfermedad del dengue. El dengue, es una enfermedad viral actual que afecta a nuestro país. Se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti que tiene hábitos domiciliarios.

Con esta secuencia didáctica nos proponemos abordar desde el campo de las ciencias, un problema que se vincula con una enfermedad que afecta a la salud social.

La acción fundamental desde la Escuela es abrir horizontes que contribuyan a concientizar para la prevención. En esta propuesta esperamos que los niños trabajen el cuidado del ambiente, higiene y prevención de las enfermedades con la colaboración de la odontóloga escolar.

Objetivos

  • Acercar a los alumnos a las ciencias naturales a través de la realización de experiencias, observaciones, registro, etc.
  • Reconocer las características del mosquito Aedes Aegypti, etapas de desarrollo del mosquito.
  • Identificar ambientes y lugares que favorezcan la propagación del dengue.
  • Conocer los síntomas y formas de contagio de la enfermedad “Dengue”
  • Tomar conciencia sobre el cuidado y las prevenciones para combatir la reproducción del mosquito.
  • Desarrollar actitudes de responsabilidad para el cuidado y prevención de su salud y de su comunidad.
  • El desarrollo de actitudes que favorezcan el cuidado y la protección del ambiente.

Eje: Seres vivos, diversidad, interrelaciones y cambios.

Contenidos:

  • Cuidado de la salud: El dengue
  • La enfermedad: síntomas. Prevención y cuidados
  • El mosquito: características, ambiente, reproducción.
  • Escucha comprensiva de cuento: El Mosquito Lito.
  • Producción escrita de textos: Normas de prevención. Folletos. Carteles.

Propuestas metodológicas

  • Planteamiento del tema “Todos contra el Dengue” Elaboración de hipótesis.
  • Lectura y escucha de textos bibliográficos y observación de videos para obtener información sobre el tema estudiado.
  • Observación de videos informativos, cuento y canción sobre el mosquito.
  • Charla con personal de la salud: Dr Viviana Piatti.
  • Buceo bibliográfico (en libros y revistas) y en páginas de internet con colaboración de las familias.
  • Registro a través de producciones gráficas
  • Modelado del mosquito.
  • Elaboración de experiencias sencillas: repelente
  • Análisis de la información.
  • Organización de la carpeta de campo.
  • Elaboración del informe final.

Actividades

  • Leer y escuchar cuentos  y canciones sobre el dengue y el mosquito: https://youtu.be/WH7-s50jdZQ?si=CVb2YBiVXa1Qcqmv 

https://www.youtube.com/watch?v=OopnVYJokFw 

https://www.youtube.com/watch?v=yLT7ybWDAPU 

 https://youtu.be/Fdg9K-3Pw6g

  • Brindar información utilizando diferentes recursos sobre la enfermedad y el vector.
  • Analizar la información y realizar diversas actividades de comprensión en los cuadernos.
  •  Realizar un reconocimiento del espacio escolar, aplicando los conocimientos sobre el dengue y evaluando los posibles criaderos de Aedes aegypti.
  •  Recorrer todos los ámbitos de la escuela: patio, salones de usos múltiples, baños, cocina, aulas, jardines
  • Luego de la observación en terreno, se puede elaborar un plan de trabajo conjunto para concientizar al personal docente y no docente y a los alumnos a través de las siguientes actividades: eliminar los elementos que no son usados y que puedan representar potenciales criaderos de mosquitos.
  • Realizar charlas con la odontóloga escuela para concientizar acerca de la importancia de la prevención del dengue.
  • Diseñar y colocar piezas gráficas (afiches, carteles, folletos) con mensajes de prevención en murales o carteleras informativas. 
  •  Abordar la problemática del dengue, también, desde el área artística: realizar canciones, modelado y dibujos, etc. 
  • Elaborar un repelente con ingredientes caseros.

Cronograma: mes de mayo y junio

Destinatarios: alumnos de 2° B, C y D, turno mañana.

Responsables: Odontóloga escolar y docentes de 2° B, C y D, turno mañana.

Modalidad de trabajo: el proyecto está contemplado para la realización de un mismo contenido para los tres segundos grados, el mismo se desarrollará en forma completa en cada uno de ellos. Posteriormente para la exposición del trabajo cada sección se focalizará en la explicación de un aspecto particular del tema estudiado respetando la secuencia del tema principal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (177 Kb) docx (256 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com