Rol del Acompañante Terapéutico
Enviado por florencia ribes • 6 de Marzo de 2024 • Apuntes • 401 Palabras (2 Páginas) • 40 Visitas
[pic 1]
ACTIVIDAD: SINTESIS PERSONAL EXPLICANDO EL ROL DEL AT
ALUMNA: RIBES FLORENCIA.
DIA DE CURSADA:
MARTES 18 A 20 HS
CURSO: ACOMPAÑANTE TERAPUETICO
El Rol del Acompañante Terapéutico
El acompañante terapéutico desempeña un papel fundamental en el proceso de atención y cuidado de personas que enfrentan desafíos emocionales, mentales o físicos. Su función va más allá de ser un mero observador; implica una participación activa y comprometida en el bienestar del individuo al que acompaña. A continuación, detallo algunos aspectos clave de este rol:
- Apoyo emocional y contención: El acompañante terapéutico brinda un espacio seguro y empático donde el individuo puede expresar sus emociones, preocupaciones y miedos sin juicio. Su presencia tranquilizadora y comprensiva proporciona un sentido de seguridad y apoyo emocional.
- Promover de la autonomía: Aunque el acompañante terapéutico está presente para ofrecer apoyo, su objetivo principal es promover la independencia y autonomía del individuo. Esto implica ayudar al individuo a desarrollar habilidades para enfrentar y superar los desafíos por sí mismo, fomentando su autoconfianza y autoestima.
- Observación y registro: El acompañante terapéutico es responsable de observar el comportamiento y el estado emocional del individuo de manera objetiva y profesional. Esto incluye registrar cualquier cambio significativo en el comportamiento, así como informar al equipo terapéutico sobre cualquier preocupación o progreso observado.
- Implementación de estrategias terapéuticas: En colaboración con el equipo terapéutico, el acompañante terapéutico ayuda a implementar y reforzar las estrategias terapéuticas diseñadas para el individuo. Esto puede incluir la práctica de habilidades sociales, la aplicación de técnicas de relajación o la promoción de actividades que fomenten el bienestar emocional y mental.
- Coordinación y comunicación: El acompañante terapéutico actúa como un puente de comunicación entre el individuo, su familia y el equipo terapéutico. Esto implica mantener una comunicación abierta y transparente, compartiendo información relevante y coordinando acciones para garantizar la coherencia en el cuidado y la atención.
- Flexibilidad y adaptabilidad: Cada individuo tiene necesidades y desafíos únicos, por lo que el acompañante terapéutico debe ser capaz de adaptarse a diferentes situaciones y contextos. Esto requiere flexibilidad, creatividad y una disposición para aprender y crecer profesionalmente.
En resumen, el acompañante terapéutico desempeña un papel integral en el proceso de cuidado y atención de personas que enfrentan dificultades emocionales, mentales o físicas. Su enfoque centrado en el individuo, su capacidad para brindar apoyo emocional, fomentar la autonomía y colaborar con el equipo terapéutico lo convierten en un recurso valioso para promover el bienestar integral del individuo al que acompaña.
...